Con la participación de más de mil personas se realizó en el Parque Municipal de Barranco la Primera Aerotón 2008 organizada por la comuna barranquina y la Universidad Alas Peruanas.25 ago 2008
Primera aerotón en Barranco reunió a más de mil personas
Con la participación de más de mil personas se realizó en el Parque Municipal de Barranco la Primera Aerotón 2008 organizada por la comuna barranquina y la Universidad Alas Peruanas.Juramenta directiva de primera mancomunidad en Lambayeque
Juan Augusto Purisaca Vigil, alcalde de la provincia de Jayanca asumió la presidencia de la primera mancomunidad regional de Lambayeque y octava a nivel a nivel nacional que agrupa a seis municipalidades de este departamento.Denuncian a Antamina por incumplimiento de compromisos
Alcaldes de municipalidades del Valle de Fortaleza de la Región Áncash, con el respaldo del congresista Fredy Otárola, denunciaron este lunes a la empresa minera Antamina por incumplimiento y desatención de compromisos pactados.Fuente: CNR - Agencias - Noticia Local
19 ago 2008
17 mil vehículos de transporte público circulan en Lima
Unos 17,000 vehículos de transporte público deben salir del mercado automotor en Lima Metropolitana por exceder el límite de antigüedad y ser los principales agentes contaminantes del aire y causantes de enfermedades respiratorias como rinitis, faringitis y asma en la capital, consideró hoy la Defensoría del Pueblo.Indígenas cusqueños se pliegan a paro
Las comunidades indígenas del Bajo Urubamba (Cusco) decidieron sumarse al paro indefinido que acatan 65 etnias amazónicas en demanda de la derogatoria de 38 decretos legislativos que ponen en riesgo la integridad de sus tierras.Ejecutivo se compromete transferir S/. 60 millones a región Junín
El Presidente Regional Junín, Vladimiro Huaroc, los congresistas Nidia Vilchez y Ricardo Pando, así como un grupo de alcaldes provinciales y distritales y representantes mancomunidades de la región, se reunieron con el Presidente Alan García en el Palacio de Gobierno, donde dialogaron sobre proyectos de desarrollo para esta región.En la cita con el Mandatario también estuvieron presentes los alcaldes de las provincias de Tarma, Luis Morales; Concepción, Oscar Berríos Fuentes; y Chilca, Héctor Castro Pimentel.
Fuente: Imagen Institucional del Gobierno Regional de Junín
En Amazonas inauguran módulos educativos
Con el compromiso de seguir trabajando para mejorar la calidad educativa de la niñez en la Región Amazonas, su presidente regional Oscar Altamirano Quispe, inauguró una moderna infraestructura para la Institución Educativa Inicial Nº 276 de Tactago en Cumba, provincia de Utcubamba. Identifican a cinco víctimas de la masacre de Chaupiorcco
A dos décadas de la desaparición de 17 pobladores de las comunidades de Socco, Amoca y Checcasa, en la provincia de Aymaraes, Apurímac, el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) ha logrado identificar los restos de las 5 víctimas exhumadas en la localidad de Chaupiorcco en el año 2005. Fuente: Noticia Local - Aprodeh
Ayuda en Acción realiza mejoras agropecuarias en Chota y Santa Cruz en beneficio de los pequeños productores
15 ago 2008
Protestas por lenta reconstrucción tras sismo en Perú
Al menos cinco personas fueron detenidas hoy durante enfrentamientos entre la policía peruana y cientos de manifestantes que reclamaron al gobierno nacional apurar las tareas de reconstrucción en ciudades afectadas por el terremoto de 7,9 grados de magnitud de hace un año, que causó 519 muertos y unos 300 desaparecidos. Efectos psicosociales tras un terremoto pueden tardar años en ser superados
Gobierno aprista demostró falta de capacidad para atender secuelas del terremoto
El régimen de Alan García ha demostrado falta de capacidad para enfrentar la reconstrucción del sur, asolada el 15 de agosto del 2007 por un devastador terremoto que dejó más de medio millar de víctimas.Damnificados denuncian intento por arrebatar sus tierras en Alto del Molino
Cacerolazo en Pisco en aniversario de terremoto
Con el sonido de cacerolas, silbatos, sirenas y bocinas, cientos de damnificados de la provincia de Pisco (Ica) recibieron esta madrugada el primer aniversario del devastador terremoto que redujo a escombros varias localidades del sur del país.Entregan moderno pabellón materno infantil a centro de salud en Junín
Tras varios años de espera, ayer (jueves) al mediodía el Presidente Regional Junín, Vladimiro Huaroc Portocarrero y el Sub Gerente de la Agencia de Cooperación Internacional de Korea (KOICA), Sr. Shin Man Sick, entregaron totalmente mejorado el Pabellón Materno Infantil al Centro de Salud de la Asociación – Comité Local de Administración de Salud (A – CLAS) del distrito de Sicaya de la provincia de Huancayo.Fuente: Oficina de Imagen Institucional del Gobierno Regional de Junín
12 ago 2008
Deudos de masacre de Accomarca esperan justicia
El presidente de la Asociación de Familiares Afectados por la Violencia Política del Distrito de Accomarca (AFAVPDA), Celestino Baldeón, se mostró afligido por los hechos ocurridos en dicha localidad ayacuchana, al conmemorarse 23 años de la masacre perpetrada por efectivos militares.Fuente: Noticia Local - CNR - Agencias
Demandan investigación sobre donaciones para el sur
Fuente: CNR - Agencias - Noticia Local
ONG Ayuda en Acción entrega viviendas a damnificados del terremoto en sur peruano
“No puedo explicar toda la alegría que siento, estoy nervioso y llorando, si, pero esta vez de alegría” Dice sin reprimir su emoción, Víctor Castillo Escate, al recibir las llaves de su nueva casa de dos pisos. Como parte de su intervención Ayuda en Acción entregó un potente generador de energía eléctrica a la Comunidad de Callango, en el distrito de Ocucaje, Ica, que fue duramente golpeada por el seísmo.
Y es que tras el terremoto ocurrido el año pasado, la comunidad de Callango, se organizó rápida y oportunamente para gestionar con Ayuda en Acción el agua y la luz que hoy son una realidad. Así, luego del sismo, la población recibió una Potabilizadora de Agua, con capacidad para potabilizar hasta 40 mil litros de agua al día, la cual ellos mismos cuidan y administran para que el agua llegue equitativamente a todos.
“Estamos muy contentos porque por fin tendremos luz en nuestras casas, antes teníamos que alumbrarnos con velas y mecheros, para que estudien nuestros hijos, gracias por iluminar nuestras vidas”, dijo emocionado el Presidente de la comunidad, Francisco Inca, durante la ceremonia de entrega el pasado 11 de junio.
El Programa de Reconstrucción de Ayuda en Acción va más allá de las obras de infraestructura. Ayuda en Acción viene dando apoyo pisco-social a las familias afectadas asumiendo el reto de fortalecer sus capacidades destacando la importancia de una cultura de prevención para evitar nuevas tragedias e incidiendo en que las consecuencias del terremoto deben asumirse como una oportunidad de desarrollo para empezar una nueva y mejor vida.
Fuente: Dirección de Comunicaciones Fundación Ayuda en Acción-Perú
Construyen puente colgante y carretera en Pampas de Bao
Al menos unas 500 familias que pertenecen a tres caseríos de la capital de Gran Chimú serán favorecidas con la construcción de una carretera y un puente colgante, obras emprendidas por la Municipalidad Provincial de Gran Chimú en el sector Pampas del Bao, cerca al Río Chicama, en las que invierte aproximadamente 270 mil soles.Los caseríos que se favorecerán directamente con estas obras ediles son: Pampas del Bao –también conocido como Paquisha-, Panamá y Septén, manifestó el alcalde Joel Díaz Velásquez luego de verificar el inicio de la construcción de la carretera, la que tendrá un kilómetro y medio y demandará una inversión económica de 150 mil soles.
Para su construcción la Municipalidad cuenta con el invalorable apoyo de los pobladores de los caseríos ante citados, los que colaboran con la mano de obra no calificada con un total de mil tareas.
El puente colgante tiene unos de 135 de luz (metros lineales) y un costo estimado en aproximadamente 120 mil soles. Constará de cuatro bases de concreto con fierro corrugado, entablado y amarrado con columnas de fierro.
En los sembríos de los caseríos de Pampas del Bao, Panamá y Septén se producen unos 45 mil kilos de uva por campaña y durante la temporada de lluvias muchas familias tenían grandes problemas para sacar su producción, incluso quedaban aisladas.
Fuente: Oficina de Imagen Institucional Provicia Gran Chimú
En Junín construyen centro de producción de ranas gigantes
Con el objetivo de contar con un centro de producción de semillas (ovas y alevinos) de calidad, para abastecer parte de la demanda regional y nacional, el Gobierno Regional Junín, a través de la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO), vienen construyendo el Centro Experimental de Producción de Ranas Gigantes de Junín.La obra tiene un avance físico de 50% y están ubicados en la localidad de Huayre (Paraje Rantan) y Villa Junín (Chacachimpa). “Con la edificación de los módulos, el Gobierno Regional Junín a través de la DIREPRO, busca producir ranas gigantes para el repoblar el Lago Chinchaycocha, así como contribuir al crecimiento económico de la población y sobre todo fomentar el turismo en la zona”; manifestó el Ing. Carlos Alcoser Velíz, Director Regional de la Producción Junín.
Cabe destacar que el presupuesto asignado para concretar este anhelado proyecto, es de 870 mil 623.71 nuevos soles y se viene ejecutando por administración directa en un plazo de 90 días calendarios.
6 ago 2008
Defensoría del Pueblo presenta Unidad Anticorrupción
La defensora del Pueblo, Beatriz Merino, presentó esta mañana su Unidad Anticorrupción y descartó que vaya a reemplazar a la Oficina Nacional Anticorrupción (ONA). Refirió que la flamante unidad identificará y denunciará aquellas acciones ilícitas que perjudiquen los derechos fundamentales de las personas al acceso a los servicios básicos que ofrece el Estado.
Denuncian a presidente regional de Tacna por irregularidades en obra vial
Néstor Pari, asesor legal de un grupo de regidores de la municipalidad distrital de Sama-Las Yaras (Tacna) ratificó su denuncia contra el presidente regional, Hugo Ordóñez, y los gerentes del Proyecto Especial Tacna por presuntas irregularidades en la ejecución de obras viales en la Ciudad Heroica.Arequipa buscará cambio de matriz energética del parque automotor
La municipalidad provincial de Arequipa ha decidido cambiar la matriz energética del transporte urbano a gas natural en un plazo no mayor a cinco años, informó Walter Aguirre, gerente de Transporte Urbano y Circulación Vial de la Ciudad Blanca. Alcalde de Juliaca deberá convocar sesión para discutir su vacancia
Juliaca, 06 / 08 / 2008Fuente: Pachamama Radio - CNR - Noticia Local
Dirigentes nativos de Madre de Dios denuncian persecución en su contra
A través de un pronunciamiento, la Alianza de Federaciones de Madre de Dios denunció que sus integrantes son víctimas de una persecución política tras el paro amazónico de julio último.San Marcos ofrece cuatro nuevas especialidades en próximo examen de admisión
Ingeniería Textil y Confecciones, Ciencia de los Alimentos, Toxicología e Ingeniería del Software son las cuatro nuevas carreras que ha puesto a disposición la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) para el examen de admisión 2009-I.La inscripción de postulantes está abierta desde hoy hasta el 12 de setiembre. Esta se realizará a través de la página http://www.admision.unmsm.edu.pe/.
Fuente: Noticia Local - Agencias
En Jesús María suspenden entrega de licencias de funcionamiento para venta de bebidas alcohólicas
La municipalidad de Jesús María suspendió por 60 días hábiles la emisión de Licencias de Funcionamiento para la venta de bebidas alcohólicas en los diversos bares, licorerías y bodegas de ese distrito.4 ago 2008
147 conflictos sociales registró Defensoría del Pueblo en julio
En julio pasado se registraron 147 conflictos sociales en el país, de los cuales 97 se encuentran activos y 50 en estado latente, según el último reporte de la Unidad de Conflictos Sociales de la Defensoría del Pueblo.El informe -que contempla conflictos suscitados entre la población, las autoridades de diferentes entidades públicas y empresas- registra 74 acciones colectivas de protesta. También da cuenta de dos acciones de violencia subversiva.
Del total de conflictos, 75 son de naturaleza socioambiental, 26 por asuntos de gobierno local, 11 por asuntos de gobierno nacional, nueve casos comunales ynueve laborales, seis casos electorales, cuatro casos por asuntos de gobierno regional y cuatro de demarcación territorial, y finalmente tres casos por cultivo ilegal de coca.
Por otro lado, en el documento referido a julio se incluye también un reporte especial acerca de la consulta popular de revocatoria del mandato de autoridades municipales y regionales, que se realizará el domingo 7 de diciembre.
Fuente: Defensoría del Pueblo - Agencias
Más de cien hectáreas de cultivos se perdieron en Arequipa por bajas temperaturas
Más de 500 agricultores del distrito de Orcopampa, en la provincia arequipeña de Castilla, se vieron afectados por la pérdida de 150 hectáreas de cultivos de pan llevar a consecuencia de las bajas temperaturas, informó su alcalde, Aurelio Vilca Giraldo.La localidad de Orcopampa está ubicada entre los 3 mil 800 y 4 mil 500 metros sobre el nivel del mar, por lo que las temperaturas en la zona llegan a valores incluso a los cero grados, indicó el burgomaestre.
90% de adolescentes sexualmente activos no utiliza método anticonceptivo
El 90 por ciento de los adolescentes peruanos entre los 15 y 19 años, sexualmente activos y sin pareja estable, no utiliza ningún método anticonceptivo y sólo el 6.4 por ciento elige métodos modernos como píldoras, inyecciones y condones.En ese marco, el hospital Arzobispo Loayza realizó una feria informativa sobre el tema. Allí, el viceministro de Salud, Melitón Arce, instó a la población en general a acudir a los establecimientos de salud para recibir orientación y consejería sobre la variedad de métodos anticonceptivos que oferta gratuitamente ese portafolio.
Añadió que hoy en día las mujeres peruanas del área urbana desean concebir sólo un hijo, a diferencia de la década de 1990, cuando la fecundidad deseada era de tres hijos por mujer, lo cual ha significado una reducción de la Tasa Global de Fecundidad.
Por su parte, la responsable de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproduciva del Minsa, Lucy del Carpio, informó que una importante mayoría de mujeres casadas y con pareja estable -16.8 por ciento- que accede a la planificación familiar, prefiere la ampolla como método anticonceptivo moderno.
Asimismo, una mínima proporción de 8.6 por ciento de parejas prefiere como método el condón y un 6.9 por ciento opta por la píldora. Se calcula que el 48 por ciento de parejas casadas o con pareja estable emplea anticonceptivos modernos.
Elaborarán “mapas de miedo” para combatir delincuencia en Tacna
Un diagnóstico basado en una encuesta de victimización y mapas de geodistribución de la delincuencia denominados “mapas de miedo” elaborará el Instituto Para la Seguridad Ciudadana (IPSC), que será un instrumento para combatir la delincuencia en la ciudad de Tacna, en el sur del país.Asimismo, 50 nuevos serenos se sumarán al equipo de cien personas capacitadas constantemente con la finalidad de mejorar las condiciones de seguridad ciudadana en esta localidad, tras la firma de un convenio de apoyo interinstitucional entre el municipio provincial y el IPSC.
García intenta ocultar alianza aprofujimorista
El dirigente de Perú Posible, Juan Sheput, lamentó que el primer mandatario, Alan García, intente hacer creer a la población que el APRA no realizó pacto alguno con el fujimorismo para lograr la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso de la República.Pondrán en valor sitio arqueológico descubierto en distrito cusqueño de Kimbiri
La municipalidad del distrito de Kimbiri, en la selva de Cusco, prepara un proyecto de puesta en valor del sitio arqueológico de Manco Pata, descubierto por pobladores de dicha jurisdicción en diciembre pasado.Fuente: Noticia Local - Agencias
Municipalidad de Ate celebró con colorido pasacalle el 187° aniversario del distrito
Con un variado y colorido pasacalle por la avenida Metropolitana, la Municipalidad de Ate inició la celebración del 187° aniversario de creación política del distrito, en una actividad en la que participó el alcalde de esa comuna, Juan Enrique Dupuy García.Iniciaron el desfile los diversos centros del adulto mayor, luego las organizaciones sociales como el Vaso de Leche, la Asociación de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, la Coordinadora de Asentamientos Humanos, y otros, quienes marcharon y danzaron bailes andinos.
La mayoría de ellas viales, de ornato público, de construcción y remodelación de pistas y veredas, para convertir a uno de los distritos más populosos de Lima Metropolitana en una comuna urbana.


