18 nov 2025

Senamhi Alerta Retrasos en Campaña Agrícola por Escasez de Humedad y Días Cálidos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) alertó este lunes sobre retrasos significativos en el desarrollo de la campaña agrícola 2025-2026 debido a la persistente escasez de humedad y la presencia de días cálidos en la sierra central y sur del país. Esta situación afecta especialmente a departamentos como Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno y las zonas altas de Arequipa, Moquegua y Tacna. La falta de humedad en el suelo ha frenado los trabajos de siembra en parcelas de seco y ha provocado un escaso crecimiento vegetativo en los cultivos ya instalados, los cuales muestran síntomas de marcha temporal por las altas temperaturas y la mayor demanda hídrica.

La situación se ha visto agravada por eventos meteorológicos extremos de corta duración. En Ayacucho (Acocro y Chilcayoc) y Apurímac (Cotaruse, Aymaraes y Oropesa), se han registrado daños a cultivos de papa, maíz y haba, entre otros productos de subsistencia, a causa de heladas y granizadas. Además, en la región altoandina de Puno se reportaron afectaciones por la plaga Epicauta spp, conocida como "llama llama", en sembríos de quinua en Ilave, mientras que en Cabanillas y Taraco la emergencia de plántulas presenta un retraso considerable.

El sector pecuario también enfrenta una crisis, ya que las condiciones secas han mantenido a los pastos naturales en estado de dormancia, lo que reduce la presión de disponibilidad de forraje. Esta situación ha debilitado al ganado en localidades como Capazo, Charamaya y Cojata en Puno, y Pojlloco en Moquegua. El Senamhi prevé que estas condiciones secas y cálidas persistirán en los próximos días, lo que podría intensificar los impactos. Ante este panorama, se recomienda realizar riegos complementarios en horas de la mañana y al atardecer, y en el sector pecuario se sugiere mantener a los animales en cobertizos y disponer de forraje, agua fresca y suplementos vitamínicos.

Desarticulan Presunto Laboratorio Clandestino de Medicina Natural en Villa María del Triunfo

Agentes de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Villa María del Triunfo (VMT) colaboraron con la DIVPOL Sur 3 y la comisaría de Nuevo Progreso, en la zona de Nuevo Milenio, para intervenir un domicilio donde presuntamente se fabricaban y distribuían supuestos productos naturales medicinales. Dichos productos eran elaborados sin la debida autorización sanitaria y no eran aptos para el consumo humano, representando un riesgo para la salud pública.

El operativo se desencadenó al observar que un vehículo descargaba envases vacíos y sin etiqueta en el lugar. Tras el ingreso, las autoridades encontraron 9 mil botellas ya envasadas y 300 botellas adicionales sin etiquetar. Durante la intervención, una mujer fue detenida por el presunto delito contra la salud pública. La Municipalidad de VMT ha reafirmado su compromiso con la comunidad y continuará apoyando este tipo de operativos para proteger la salud de los ciudadanos.

¡Recuperación Verde en Pueblo Libre! Demuelen Rampa Ilegal y Sancionan a Inmobiliaria

La Municipalidad de Pueblo Libre, en coordinación con las Subgerencias de Obras Públicas y Gestión Ambiental, inició la demolición de una rampa que había sido construida ilegalmente sobre un área verde en la cuadra 10 del Jirón Ramón Pizarro. Esta estructura era utilizada como acceso a las cocheras de un edificio cercano. Como respuesta a la infracción, la Subgerencia de Fiscalización sancionó a la inmobiliaria responsable con el 100% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) y ordenó la restitución inmediata del espacio público, indicándoles los procedimientos necesarios para recuperar la zona afectada.

Tras la demolición, la Subgerencia de Gestión Ambiental supervisará las labores necesarias para la recuperación total del área verde. Con esta acción, la Municipalidad de Pueblo Libre reafirma su compromiso con la protección de los espacios públicos y la defensa del bien común, buscando devolver a las familias un espacio ordenado y sostenible al que les pertenecen.

Tacna Lanza el “Plan Navidad Segura 2025” para Fiestas de Fin de Año

La Municipalidad Provincial de Tacna y la Policía Nacional del Perú (PNP) presentaron esta mañana el “Plan Navidad Segura 2025” con el objetivo de garantizar el orden público y la seguridad durante las festividades de fin de año, Navidad y Año Nuevo. El lanzamiento oficial se realizó en el Paseo de las Aguas, y según informó Adolfo Flores Fuentes, subgerente de seguridad ciudadana, el plan estará vigente desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 6 de enero del 2026 . La estrategia busca una acción integrada con diversas instituciones como la fiscalía y la sociedad civil para erradicar la violencia, recuperar espacios públicos y consolidar a Tacna como una ciudad segura.

Para la ejecución del plan, la comuna provincial dispondrá de un importante contingente. El gerente municipal, Jonatan Ríos Morales, detalló que 450 miembros de Seguridad Ciudadana apoyarán a la PNP en el patrullaje de las zonas de mayor aglomeración de personas, utilizando 12 camionetas, 18 motocicletas, y personal del Grupo de Intervención Rápida y Auxilio al Ciudadano (Girac). Además, 70 policías municipales se encargarán de fiscalizar el respeto de los espacios públicos, brindando capacitación a vendedores de un pastel para un comercio ordenado. Por su parte, el jefe de la Región Policial de Tacna, general PNP Arturo Valverde Inga, anunció que se desplegarán 80 efectivos policiales en patrullaje a pie, distribuidos en turnos de mañana y tarde.

En el marco de este trabajo articulado con juntas vecinales y otras instituciones, se realizarán operativos para garantizar la seguridad en las calles y prevenir actos delictivos. El Plan incluye la fiscalización de negocios para asegurar que respeten sus horarios de atención conforme a su licencia de funcionamiento, tales como restaurantes y discotecas. Una prioridad será la revisión y erradicación del gasto de productos pirotécnicos debido a los graves riesgos para la salud, lo cual fue ejemplificado con una demostración de la PNP. Se instó a la población, especialmente a los niños, a no utilizar estos artefactos por sus consecuencias graves o fatales.