24 nov 2025

Reniec impulsa campaña gratuita de DNI electrónico para población vulnerable

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) impulsa una iniciativa para la entrega gratuita del Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico, que se llevará a cabo en diversas municipalidades de algunas regiones del país este miércoles 26 de noviembre. Los beneficiarios de esta campaña son adultos mayores, niñas, niños y adolescentes (quienes deben asistir acompañados de sus padres o tutores), integrantes de comunidades indígenas y personas con discapacidad. Esta medida busca facilitar el acceso a la identificación digital y modernizar los servicios para la población más vulnerable.

En la región Lima, la Municipalidad Distrital de Mala (Cañete) ofrecerá la entrega gratuita del DNI electrónico no solo el 26 de noviembre, sino también el 27. Esta jornada está dirigida exclusivamente a menores de 0 a 17 años y adultos mayores de 60, con atención de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en las instalaciones del municipio, y cupos limitados. Además de la entrega, se ofrecerán servicios de toma de fotografías gratuita, actualización de datos, inscripción y renovación del documento.

En la región Ica, la Municipalidad Distrital de Independencia (Pisco) también realizará la campaña gratuita del DNI electrónico este 26 de noviembre, en el Salón de Actos del municipio, con horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. y dirigida a ciudadanos de todas las edades. Para los trámites de cambio de domicilio, se debe llevar recibo de luz o agua, mientras que los adultos deben presentar su DNI físico o copia/foto por ambos lados. Estas jornadas son parte de la estrategia para masificar el uso del DNI electrónico, cuyo modelo 3.0, fabricado en policarbonato, es emitido por Reniec desde agosto de 2025.

Arequipa celebrará el Día Internacional del Músico con homenaje especial

La Municipalidad Provincial de Arequipa ha invitado a toda la ciudadanía a participar en un homenaje especial lleno de talento, ritmo y arte, en celebración del Día Internacional del Músico. El evento se realizará el próximo jueves 27 de noviembre a las 6:00 p.m. en el Teatro Municipal de la ciudad, con ingreso libre para todos los asistentes.

El homenaje contará con la participación de grandes artistas y agrupaciones locales que prometen una noche inolvidable. Entre los músicos que se presentarán se encuentran Steve El Iracundo, Four For Jazz, María Antonieta Dávalos, Cosa E'Negros, Alma América de Arequipa y Ana María Rossi. La municipalidad anima a las familias a asistir y celebrar juntas a quienes llenan de música la ciudad.

Productores de Oxapampa expondrán riquezas de su reserva de biósfera en Lima

La Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipalidad Provincial de Oxapampa anunciaron la realización de la Feria Cultural y Productiva Oxapampa Reserva de Biósfera 2025, que reunirá a 80 productores de esta parte del país, caracterizados por desarrollar prácticas sostenibles. La feria se llevará a cabo del 4 al 7 de diciembre en la Plaza Alameda 28 de Julio, ubicada entre el Campo de Marte y el Parque de la Exposición, en el Cercado de Lima. Los stands, abiertos de 10:00 a 22:00 horas, ofrecerán una variedad de productos de alta calidad como chocolates artesanales, cervezas con herencia austroalemana, charcutería, artesanías (textiles, joyería), y cosméticos naturales.

Los artículos que se expenderán en este encuentro contarán con la certificación Bioay, un sello que garantiza la preservación de la biodiversidad, el uso responsable de recursos naturales y prácticas de agricultura ecológica. Además de la exposición y venta de productos, la feria ofrecerá un programa cultural con demostraciones, sorteos, degustaciones, danzas típicas y un desfile de trajes austroalemanes y yáneshas. La Reserva de Biosfera Oxapampa–Asháninka–Yánesha se ubica en el departamento de Pasco, y sus características geográficas favorecen la producción de alimentos como cacao, café, granadilla, quito quito, carnes y embutidos.

Minsa certifica hospital de Atalaya: Es el primer hospital intercultural de segundo nivel en Perú

El Ministerio de Salud (Minsa) ha certificado al Hospital de Atalaya, en Ucayali, como el primer Hospital Intercultural del Perú y el primer establecimiento de segundo nivel de atención en la región con esta distinción. El nosocomio cumplió con 30 criterios de la matriz de evaluación de la Directiva Administrativa N.° 384-MINSA/DGIESP-2025, orientados a garantizar una atención respetuosa y adecuada para los pueblos indígenas. Entre los criterios destacados figuran la gestión para la calidad de la atención, la revaloración de la salud tradicional, la formación de recursos humanos en enfoque intercultural y la participación ciudadana activa, consolidando al hospital como un referente en salud con pertinencia cultural para la Amazonía.

Este hospital atiende principalmente a poblaciones indígenas de los pueblos asháninka, yine y shipibo-konibo, y ha sido reconocido por la OPS/OMS como un emblema de la estrategia de salud intercultural en el país. El establecimiento ha incrementado en más del 20% la afiliación de población indígena al SIS, y ha fortalecido sus servicios con ambientes culturalmente adecuados, como salas de parto vertical y una Casa Materna Intercultural. Además, el hospital ha implementado vías clínicas con traducción e interpretación intercultural en las lenguas más habladas del territorio para mejorar el diagnóstico y control de enfermedades crónicas. El Minsa señaló que esta certificación marca el inicio de un proceso para que otros hospitales avancen hacia la adecuación cultural.