12 nov 2025

🚨 Tragedia en Arequipa: 37 muertos tras caída de bus a un abismo en Ocoña

OCOÑA, AREQUIPA (12 de noviembre de 2025) – Una nueva tragedia enluta las carreteras del sur del Perú. Al menos 37 personas fallecieron y una veintena resultó herida la madrugada de este miércoles luego de que un bus interprovincial chocara con una camioneta y cayera a un abismo de más de 100 metros en el distrito de Ocoña, provincia de Camaná, en Arequipa. El accidente, ocurrido a la altura del kilómetro 780 de la carretera Panamericana Sur, ha movilizado a equipos de rescate y ha generado una profunda conmoción a nivel nacional.

El fatal suceso involucró a un bus de la empresa Llamosas, que cubría la ruta Chala-Arequipa. Según las primeras informaciones y fuentes de la Policía Nacional, la unidad de transporte impactó violentamente contra una camioneta y, a consecuencia de la colisión, se despistó cayendo por una pendiente. La magnitud del desastre es considerable, con la unidad vehicular quedando completamente destrozada en el fondo del barranco, dificultando las labores de rescate y recuperación de cuerpos que continúan incesantemente.

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa confirmó el número de víctimas mortales y el traslado de los heridos, que ascienden a más de 20. Los pacientes, varios de ellos en estado grave y con pronóstico reservado, han sido derivados al Hospital de Camaná, y en los casos más delicados, se coordina su referencia al Hospital Regional Honorio Delgado de la capital arequipeña. El Ministerio Público ha iniciado las diligencias urgentes para determinar las causas exactas del accidente y establecer responsabilidades.

Un dato relevante que ha surgido de la investigación preliminar, según fuentes policiales, es que el conductor de la camioneta, quien habría intentado darse a la fuga, fue detenido y se encontraba en aparente estado de ebriedad al momento del choque. Esta negligencia agrava aún más la tragedia y será un punto central en las investigaciones fiscales. 

Esta catástrofe se suma a la alarmante cifra de fallecidos por siniestros viales en el país. En lo que va del año 2025, el Perú ya registra un alto número de víctimas mortales en las pistas. De acuerdo con datos preliminares y reportes del SINADEF (Sistema Informático Nacional de Defunciones) y la Policía Nacional, se ha reportado la pérdida de más de 2,000 vidas humanas por accidentes de tránsito en todo el territorio nacional hasta, aproximadamente, el mes de septiembre. La magnitud del problema exige una respuesta urgente y sostenida de parte de las autoridades y una mayor concientización de los conductores.

Operativo Inopinado en Tacna Sanciona Centros Odontológicos en Solari Plaza

La Municipalidad Provincial de Tacna llevó a cabo un operativo inopinado en defensa del orden, la seguridad y la salud pública. El operativo se centró en los centros odontológicos ubicados en el cuarto nivel del centro comercial Solari Plaza, donde se detectó el funcionamiento de varios establecimientos que no contaban con la documentación requerida por la ley.

Durante la inspección, el Centro Odontológico Salamanca fue sancionado con una multa equivalente al 50% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), tras verificarse que no poseía el Certificado de Inspección Técnica en Seguridad de Edificaciones (ITSE). De igual forma, los locales Camino Odontológico y Compañía Dental Tacna fueron sancionados con la misma multa del 50% de una UIT por carecer de licencia de funcionamiento. Adicionalmente, se constató que los extintores de estos establecimientos se encontraban vencidos, por lo que se emitieron las recomendaciones pertinentes para garantizar la seguridad de los usuarios y trabajadores.

La Municipalidad Provincial de Tacna afirmó que continuará ejecutando operativos de manera permanente para asegurar el cumplimiento de las normas. El objetivo de estas acciones es promover una Tacna ordenada, segura y responsable, velando por la salud y la seguridad de la ciudadanía.

Fuente: Municipalidad Provincial de Tacna

Segunda Temporada de Pesca 2025: Produce Autoriza Captura de 1.63 Millones de Toneladas de Anchoveta

 

El Ministerio de la Producción (Produce) ha establecido el límite máximo total de captura permisible de los recursos anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus) para consumo humano indirecto, correspondiente a la Segunda Temporada de Pesca 2025 en la Zona Norte-Centro. La medida fue oficializada a través de la Resolución Ministerial N° 000384-2025-PRODUCE, publicada recientemente en una edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano.

La Resolución Ministerial detalla que el Límite Máximo Total de Captura Permisible de la Zona Norte-Centro (LMTCP Norte-Centro) para esta temporada de pesca es de un millón seiscientas treinta mil (1 630 000) toneladas. Este límite aplica específicamente a la pesca destinada para consumo humano indirecto y está asociado a la temporada previamente autorizada por la Resolución Ministerial N° 00368-2025-PRODUCE, según se indica en el artículo 1 del nuevo texto legal.

Finalmente, el artículo 2 de la norma establece que diversas direcciones de Produce —incluyendo la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, la Dirección General de Pesca para Consumo Humano Directo e Indirecto, y la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción— serán las encargadas de la difusión y el cumplimiento de la disposición. Además, señala que la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú deberá realizar las acciones correspondientes en el ámbito de sus competencias. La resolución está firmada por el ministro de la Producción, César Manuel Quispe Luján.

Fuente: Andina

Pueblo Libre: Instalan Cámaras de Última Generación y 30 Puntos de Control para Reforzar la Seguridad

El distrito de Pueblo Libre avanza hacia su meta de ser un lugar más seguro y moderno, reafirmando su compromiso con la seguridad y la tranquilidad de cada vecino. En un paso concreto, la municipalidad instaló una cámara de videovigilancia de última generación en el Parque San Carlos, ubicado en el sector 5.

Esta acción forma parte de una estrategia más amplia que incluye la implementación de más de 30 nuevos puntos estratégicos de control en todo el distrito. Con esta infraestructura, la Municipalidad busca fortalecer su capacidad de prevención, asegurar una respuesta inmediata ante incidentes y mejorar la protección ciudadana, dando un paso firme hacia un Pueblo Libre futuro: una ciudad más segura, ordenada, tecnológica y humana, donde la tranquilidad de las familias sea una prioridad.

Fuente: Municipalidad de Pueblo Libre

Arequipa: Municipalidad Entrega Obra Clave de Mejoramiento Vial en La Victoria.

Al mediodía, el alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera Chávez, inauguró el mejoramiento vial en la urbanización La Victoria, una obra que beneficia directamente a más de 1,200 vecinos. La intervención específica se concentró en las calles Jorge Polar, Miguel de Cervantes y Gómez de la Torre, modernizando infraestructura crucial para los residentes de la zona.

La autoridad edil destacó la gestión eficiente al señalar que los trabajos fueron concluidos diez días antes del plazo previsto, demostrando un fuerte compromiso con los tiempos establecidos. El alcalde expresó: "Estamos rompiendo estereotipos y demostrando que sí se pueden ejecutar proyectos en los plazos programados". Además, resaltó la trascendencia de la obra, recordando que las vías de la urbanización no habían sido intervenidas por más de 30 años, y enfatizó que "las autoridades pasan, pero las obras quedan".

El proyecto de mejoramiento vial fue integral, incluyendo el retiro del pavimento deteriorado, la colocación de nueva base y compactación, y el adoquinado con materiales de alto tránsito. También se construyeron bermas y veredas, asegurando la entrega de una vía moderna, segura y duradera para el beneficio de la comunidad.

Fuente: Municipalidad de Arequipa

EL AGUSTINO CELEBRA LA APERTURA DE SU NUEVO HOSPITAL DE LA SOLIDARIDAD

El distrito de El Agustino celebró con éxito la apertura de su nuevo Hospital de la Solidaridad, un moderno espacio diseñado para ofrecer atención médica de calidad y servicios accesibles a miles de familias agustinianas. Este logro representa un esfuerzo significativo para mejorar la salud y el bienestar en la comunidad, proporcionando un centro médico vital para los residentes.

El acto inaugural contó con la presencia de varias autoridades clave. Entre ellas se encontraban el alcalde de El Agustino, Richard Soria, quien reafirmó su compromiso con la salud de los vecinos; el presidente del Consejo Directivo de los Hospitales de la Solidaridad, Sr. Luis Rubio Idrogo; y el alcalde metropolitano de Lima, Renzo Reggiardo Barreto. Todos los presentes destacaron la gran importancia de este esfuerzo conjunto para construir una ciudad más saludable y solidaria.

Fuente: Municipalidad de El Agustino