28 nov 2025

Minsa aplicará multas de hasta S/21,400 por llamadas falsas al SAMU

¡Alarma en las líneas de emergencia! Si usted ha pensado en hacerle una broma al 106, piénselo dos veces: el Ministerio de Salud (Minsa) ha revelado una cifra escalofriante que está colapsando el sistema: el 42 % de las llamadas al SAMU son FALSAS! Estamos hablando de más de 54,516 llamadas que no eran emergencias reales en lo que va del 2025. Bromas de niños, insultos y consultas sin urgencia están ahogando la línea de vida que debería atender accidentes, paros cardíacos y partos de emergencia. La Dra. María Quiroz Linares, directora del SAMU, lo dijo sin rodeos: "Mientras una línea está ocupada con una broma, una persona puede quedar sin atención. Tu silencio irresponsable puede ser el último aliento de alguien ".

¿Sabes cuánto cuesta una broma en el 106? Muchísimo. El Minsa ha puesto los dientes largos y advierte que realizar llamadas falsas puede acarrear multas de hasta S/21,400 y, peor aún, la cancelación definitiva de su línea telefónica . Esta medida no es un juego: es la única forma de proteger a las 76,289 personas que sí han necesitado el servicio este año. El SAMU, que está de aniversario y ha visto un aumento del$93\%$en el volumen de llamadas, está operando bajo presión extrema. El mensaje a los padres es claro: ¡eduquen a sus hijos! La mayoría de las llamadas basura provienen de menores que no miden las consecuencias de sus actos.

Recuerde que el SAMU es un servicio universal, disponible 24 horas al día, 7 días a la semana y atendido por más de 400 especialistas dedicados a salvar vidas, sin importar si tiene SIS, EsSalud o seguro privado. Desde 2011, han atendido 11 millones de casos en Lima, reduciendo su tiempo de respuesta a 12 minutos. Pero esa eficiencia se esfuma si usted o su hijo bloquean la línea. La próxima vez que marque 106, asegúrese de que la vida de alguien dependa de ello, porque podría ser la suya. El servicio existe para salvarlo, no para entretenerlo.

Ejecutan plan “La prevención nos une” en Tumbes para evitar desbordes de ríos y quebradas

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) , a través de su programa Nuestras Ciudades (PNC), puso en marcha el plan de acción "La Prevención Nos Une" en la región de Tumbes con el objetivo primordial de prevenir desbordes de ríos y quebradas en las tres provincias del departamento. Como parte de estas acciones, se está llevando a cabo la limpieza y descolmatación del cauce de la quebrada Pedregal, beneficiando a más de 6,000 pobladores del distrito de Tumbes. Además, el MVCS está brindando apoyo vital a más de 1,500 residentes del distrito de Corrales con la distribución gratuita de agua potable. Estas intervenciones se suman a las 52 ya desarrolladas por el sector en un tramo de más de 36 kilómetros en diversos distritos de la región, según destacó el ministro Wilder Alejandro Sifuentes Quilcate .

En total, más de 61,000 pobladores de distritos como Canoas de Punta Sal, Casitas, Zorritos, Corrales, La Cruz, San Jacinto, Tumbes, Aguas Verdes, Matapalo y Papayal se benefician de los trabajos de limpieza, descolmatación, reforzamiento de talud y conformación de dique en ríos y quebradas, además del mejoramiento de la transitabilidad en vías de acceso. El MVCS precisó que estas importantes labores de prevención se ejecutan a solicitud de las autoridades distritales, provinciales y regionales mediante la firma de convenios de cooperación interinstitucional. Para cualquier consulta o coordinación sobre estas intervenciones, el ministerio ha puesto a disposición el correo electrónico pnc@vivienda.gob.pe y el teléfono 2117930 anexo 3113.

MTC confirma aumento "razonable" en la tarifa del Metro de Lima para financiar ampliación y mejoras

El director de Gestión de Infraestructura y Servicios de Transporte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) , Jorge Salas Ojeda , confirmó un próximo ajuste en el precio del pasaje de la Línea 1 del Metro de Lima . La decisión, catalogada como "razonable" y esperada que sea aceptada por la población, responde a la necesidad de aumentar la capacidad de un sistema que actualmente opera en condición "saturada", movilizando a 600.000 pasajeros diarios. El anuncio fue realizado durante el III Foro Ciudades Inteligentes: Metros y Trenes de Cercanía para Lima, celebrado este jueves 27 de noviembre en Miraflores.

El funcionario explicó que este incremento tarifario es crucial para financiar las inversiones necesarias para optimizar el servicio que conecta Villa El Salvador con San Juan de Lurigancho. Aunque el monto exacto del nuevo pasaje aún no ha sido definido y se establecerá a nivel técnico, los ingresos adicionales serán destinados a las mejoras previstas para el sistema. Salas Ojeda no adelantó una fecha de implementación, pero enfatizó que la medida busca dotar de mayor financiamiento al proyecto, dada la magnitud de las inversiones requeridas para las futuras optimizaciones y conexiones con la Línea 2 y el Metropolitano.

Este ajuste se enmarca en la próxima ampliación de la Línea 1 , un proyecto valorizado en $2,700 millones, cuya adenda al contrato de concesión se espera firmar entre marzo y abril de 2026 , según ProInversión. Las obras incluirán la adquisición de 31 nuevos trenes, mejoras eléctricas y la construcción de coches, todo orientado a incrementar significativamente la capacidad de transporte. Tras la firma, la ejecución tomará cerca de cuatro años, período en el cual se espera reducir progresivamente el intervalo entre trenes de 3 a 2 minutos en hora punta, proyectando una capacidad de transporte que se duplicaría para el año 2033.