26 ago 2025

Pronabec aconseja a jóvenes interesados en Beca 18-2026 tramitar el Sisfoh con tiempo.

A fin de prepararse para la próxima convocatoria de Beca 18-2026, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) ha recomendado a los jóvenes tramitar la clasificación socioeconómica del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh). Este documento, que certifica si un postulante vive en condición de pobreza o pobreza extrema, es un requisito clave para quienes deseen postular a la modalidad Ordinaria de Beca 18. Aunque no es obligatorio para las otras nueve modalidades de la beca, sí otorga un puntaje adicional. La convocatoria de este año beneficiará a 20,000 jóvenes, cubriendo todos sus gastos de estudios superiores.

El trámite para obtener la clasificación socioeconómica es gratuito y se realiza en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de cualquiera de las 1,891 municipalidades distritales del país. Para iniciar el proceso, un miembro del hogar mayor de 18 años debe presentar el DNI de todos los integrantes y un recibo de luz. Luego de llenar el Formulario S100, la ULE puede programar una visita domiciliaria para aplicar la Ficha Socioeconómica Única. La información recopilada se envía al Organismo de Focalización e Información Social (OFIS), que se encarga de determinar la clasificación del hogar.

El resultado del trámite puede tardar hasta 25 días hábiles en zonas urbanas y 40 días en zonas rurales. La vigencia de esta clasificación es de cuatro años en áreas urbanas, seis en zonas rurales y ocho en comunidades indígenas amazónicas. Pronabec recuerda a los solicitantes que pueden gestionar este documento con una dirección diferente a la de su DNI, siempre y cuando la dirección registrada sea la de su residencia actual. La postulación a Beca 18-2026 dará inicio en septiembre. Para mayor información, los interesados pueden consultar la página web oficial de Pronabec, su canal de Facebook, o comunicarse a los números de contacto que han sido proporcionados.

Fuente: Andina

Emape inicia desvíos en la Av. Ramiro Prialé por megaobra bypass Las Torres

La Empresa Municipal de Administración de Peajes de Lima (Emape) implementará un plan de desvío vehicular en la avenida Ramiro Prialé a partir de este miércoles 27 de agosto. Esta medida es necesaria para llevar a cabo la nueva megaobra bypass Las Torres, que busca mejorar el flujo de tráfico entre Lima y Chosica. El desvío, que tendrá una duración de 45 días y funcionará las 24 horas, afectará a la avenida Ramiro Prialé en dos tramos: entre las avenidas Huachipa y Las Torres, y entre las avenidas Carapongo y Ferrocarril.

Para facilitar el tránsito, Emape ha establecido varias rutas alternativas. Los vehículos que se dirijan de Lima a Chosica podrán usar un tramo de la avenida Ramiro Prialé habilitado en doble sentido. Para quienes viajen de Lima a Carapongo, el desvío será por las avenidas Ferrocarril y Carapongo. Si el trayecto es de Chosica a Lima, los conductores deberán circular por las avenidas Las Torres, Huachipa y la calle Los Robles. Los que provengan de Cajamarquilla o Santa Clara también tendrán rutas específicas para reincorporarse a la avenida Ramiro Prialé.

Estos trabajos forman parte de las labores de rehabilitación de pistas en los accesos al viaducto de 1.4 kilómetros que se construirá en el cruce de las avenidas Las Torres y Ramiro Prialé. Voceros de Emape informaron que se encuentran en la etapa final de instalación de los pilares de concreto y que, la próxima semana, se colocarán las vigas cabezales para el bypass de tres carriles. Solo los buses de transporte público podrán circular por la avenida Circunvalación durante este periodo.

Fuernte: Andina