El trámite para obtener la clasificación socioeconómica es gratuito y se realiza en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de cualquiera de las 1,891 municipalidades distritales del país. Para iniciar el proceso, un miembro del hogar mayor de 18 años debe presentar el DNI de todos los integrantes y un recibo de luz. Luego de llenar el Formulario S100, la ULE puede programar una visita domiciliaria para aplicar la Ficha Socioeconómica Única. La información recopilada se envía al Organismo de Focalización e Información Social (OFIS), que se encarga de determinar la clasificación del hogar.
El resultado del trámite puede tardar hasta 25 días hábiles en zonas urbanas y 40 días en zonas rurales. La vigencia de esta clasificación es de cuatro años en áreas urbanas, seis en zonas rurales y ocho en comunidades indígenas amazónicas. Pronabec recuerda a los solicitantes que pueden gestionar este documento con una dirección diferente a la de su DNI, siempre y cuando la dirección registrada sea la de su residencia actual. La postulación a Beca 18-2026 dará inicio en septiembre. Para mayor información, los interesados pueden consultar la página web oficial de Pronabec, su canal de Facebook, o comunicarse a los números de contacto que han sido proporcionados.
Fuente: Andina