23 ago 2025

Tribunal Constitucional declara ilegal el uso de grúas y sepos por municipalidades distritales

A partir de una sentencia reciente, el Tribunal Constitucional (TC) ha declarado inconstitucional la práctica de diversas municipalidades distritales de Lima de sancionar a conductores por mal estacionamiento y retener sus vehículos en depósitos. Esta decisión judicial, que anula varias ordenanzas municipales, establece que la competencia para tipificar infracciones de tránsito y aplicar medidas correctivas, como el internamiento vehicular, es exclusiva del Gobierno Central a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) . Según expertos abogados, como Viviana Arévalo y Juan Ñahue, las municipalidades distritales solo pueden emitir normas complementarias,no crear sus propias infracciones ni imponer sanciones que desnaturalicen la ley nacional.

Las sanciones impuestas por los municipios distritales,ya sea a través del uso de grúas o sepos,son considerados ilegales e inválidas.Los expertos señalan que estas acciones exceden sus competencias,ya que elReglamento Nacional de Tránsitoes el único que establece las infracciones y multas correspondientes.De esta manera,las papeletas y cobros exigidos por estas municipalidades carecen de sustento legal,y los ciudadanos que han sido víctimas de estas prácticas tienen el derecho de solicitar la nulidad de los actos administrativos sancionadores e incluso la devolución de los cobros indebidos.

Los funcionarios públicos que persisten en estas prácticas ilegales podrían enfrentar consecuencias legales graves.Según la abogada Viviana Arévalo,los responsables podrían incurrir en responsabilidades administrativas,civiles y hasta penales.Las víctimas tienen el derecho de solicitar la anulación de las multas,la indemnización por los daños causados,e incluso denunciar a los funcionarios porabuso de autoridad,especialmente si se demuestra que actuaron a sabiendas de que sus acciones eran inconstitucionales.

Fuente: La República

EsSalud permite afiliar a convivientes para acceder a beneficios

EsSalud ha implementado una medida que permite a los asegurados titulares afiliar a sus parejas, ya sean cónyuges o convivientes, para que puedan acceder a los beneficios del seguro social. Esta medida elimina la necesidad de estar casado para que la pareja pueda recibir la atención y los servicios que ofrece la institución. Para realizar la afiliación, se debe presentar la documentación requerida y seguir los procedimientos establecidos por la entidad.

Para afiliar a la pareja, se debe presentar una copia simple del documento de Reconocimiento de la Unión de Hecho , ya sea por Resolución Judicial o por Escritura Pública. Además, se debe completar el Formulario N.º 1010 , el cual está disponible en la página oficial de EsSalud. Cumpliendo con estos requisitos, la persona conviviente podrá ser incluida como beneficiaria en el seguro social.

La inscripción puede realizarse a través de la empresa donde trabaja el asegurado titular o de forma personal en las oficinas de EsSalud. Si se opta por la vía empresarial, se debe verificar si la compañía brinda este servicio y presentar la documentación necesaria. Si se prefiere ir a las oficinas de EsSalud, se debe llevar la documentación requerida, incluyendo el DNI de la pareja y el del titular, para completar el proceso sin contratiempos.

Fuente: La República

Corredor Rojo implementará servicio al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

A partir de la segunda quincena de septiembre, el Corredor Rojo pondrá en funcionamiento un nuevo servicio alimentador que conectará el óvalo de La Perla con el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez , según anunció el vocero de los concesionarios, Ángel Mendoza. Este servicio, que busca cubrir la falta de rutas de transporte público en la zona, contará con 16 autobuses de 12 metros y tendrá una ruta de 20 kilómetros, circulando por las avenidas Guardia Chalaca, Atalaya y Morales Duárez hasta llegar a la terminal aérea.

El pasaje de este nuevo servicio tendrá un costo de S/1.20 . Los usuarios podrán conectarse con el servicio troncal 201 en el óvalo de La Perla, lo que permitirá a los pasajeros de distritos como Ate y La Molina llegar al aeropuerto con un costo total de S/3.60 . Además, los pasajeros de las rutas 206, 209 y 204 podrán abordar los autobuses del servicio 201 sin costo adicional en sus conexiones, facilitando su llegada al punto de conexión con el nuevo alimentador.

Además del nuevo servicio al aeropuerto, el Corredor Rojo ampliará su servicio 201 hasta Manchay (Pachacámac) con 15 nuevas unidades. De esta manera, los vecinos de Manchay podrán viajar hasta La Molina pagando un solo pasaje de S/2.40 . Por otro lado, el servicio 204 del Corredor Rojo ahora ofrece una conexión con la línea 404 del Corredor Morado en la avenida Javier Prado con Brasil, aplicando descuentos tarifarios que permiten a los usuarios viajar por un costo de entre S/2 y S/3.50.

Fuente: La República

Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para comprar terrenos

El Banco de la Nación (BN) está desarrollando un nuevo crédito hipotecario destinado a la adquisición de terrenos para familias. Según reveló el subgerente de banca personal, Piero Flores, este nuevo producto financiero busca facilitar la compra de un activo que, en el futuro, pueda convertirse en la vivienda familiar. Flores mencionó en el programa Andina al Día que el objetivo es aprovechar la oferta de terrenos en el mercado inmobiliario formal, especialmente para los empleados públicos que no pueden acceder a la compra de un departamento debido a sus ingresos. El banco planea tener este producto listo para el último trimestre del año.

Para el diseño de este nuevo crédito, el Banco de la Nación se encuentra en reuniones con representantes del Fondo Mivivienda . Esta nueva modalidad de financiamiento ofrecerá una alternativa a quienes no pueden comprar una vivienda de inmediato, permitiéndoles adquirir un terreno para construir un futuro. El subgerente destacó que este producto será una solución viable para un segmento de la población que busca una vía progresiva hacia la casa propia.

En tanto, Flores también resaltó el éxito de los créditos hipotecarios ya existentes del BN para el personal del sector público. A la fecha, el banco ha otorgado 6,200 créditos hipotecarios para soluciones de vivienda, lo que representa colocaciones por un total de 785 millones de soles. Mensualmente, se aprueban entre 90 y 100 de estos préstamos, que incluyen modalidades como compra de vivienda nueva o terminada, mejoras, ampliación, remodelación y traslado de deuda. Esto demuestra el buen desempeño de la cartera de créditos hipotecarios del banco en lo que va del año.

Fuente: Andina