14 jun 2024

CON ÉXITO EMPRENDE MADRES PRODUCTORAS DE CUYES MEDIANTE PROYECTO DE AGRO RURAL

¡Mamás coraje! Han encontrado una gran oportunidad de negocio en la crianza de cuyes, transformándose en mujeres emprendedoras de una actividad rentable que les ha permitido mejorar significativamente la calidad de vida de sus familias. Gracias al Programa Agro Rural, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), más de 5,000 madres de familia ahora reciben asistencia técnica, acompañamiento y financiamiento para tecnificar la crianza de cuyes en diversas regiones del país.

Este proyecto, denominado "Mejoramiento de los servicios de cobertura para la competitividad de productores de cuyes," ha sido implementado en las regiones de Cajamarca, Lima, Cusco, Moquegua, Áncash, Junín, Apurímac y Arequipa. La iniciativa no solo proporciona recursos, sino que también capacita a estas mujeres en técnicas avanzadas de crianza y comercialización. Así, están logrando salir de la pobreza extrema en un corto plazo, mejorando su bienestar y el de sus familias.

Un caso emblemático es el de Rosa Inés Ávila Durán, integrante de la Asociación Qhapan Ñan, del distrito de Matahuasi, en Junín. Antes del apoyo recibido, criaba cuyes en pequeñas jaulas artesanales. Hoy, gracias a la implementación de galpones sofisticados, Rosa y sus hijas, Lorena y Lyanne, han expandido su negocio, comercializando productos innovadores como empacado al vacío, gelatina de cuyes, y nuggets de cuyes. Este éxito ha permitido a Lorena y Lyanne cumplir sus sueños de ser profesionales, pues ahora son estudiantes universitarias gracias a los ingresos generados por la venta de cuyes.

De manera similar, Natividad Adriana Chávez Amesquita, productora de la Asociación de Productores Agropecuarios San Isidro Alegoma, en Moquegua, ha visto una notable mejora en su producción. Inicialmente contaba con 45 cuyes, pero tras dos años en el proyecto, su número ha superado los 200. Natividad ha aprendido a gestionar los recursos naturales de manera sostenible, lo que ha incrementado su producción y asegurado la sostenibilidad de su negocio.

El proyecto Agro Rural, iniciado en 2021 y con finalización prevista en 2025, tiene como objetivo beneficiar a 13,500 pequeños y medianos productores, organizados en 520 asociaciones en 54 distritos de 24 provincias. Con una inversión de S/ 28,185,105.37, el proyecto busca no solo mejorar la capacidad técnica de los productores de cuyes, sino también fomentar la asociatividad y la gestión empresarial dentro de esta cadena productiva. Es notable que el 66% de las organizaciones beneficiarias están conformadas exclusivamente por mujeres, subrayando el impacto positivo de esta iniciativa en la equidad de género y el empoderamiento femenino en el sector rural.

En resumen, gracias a la intervención de Agro Rural, miles de madres peruanas han encontrado en la crianza de cuyes una fuente de ingresos estable y una vía para asegurar el futuro educativo de sus hijos. Este proyecto no solo transforma vidas individuales, sino que también dinamiza economías locales y promueve un desarrollo rural sostenible.

Fuente: MIDAGRI