9 oct 2025

Indecopi Sanciona a Cineplanet por Prohibir Ingreso de Alimentos Similares

La cadena de cines Cineplanet ha sido nuevamente sancionada por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), tras limitar el ingreso de un consumidor con alimentos adquiridos fuera del establecimiento. El caso reciente, resuelto mediante la Resolución Nº 688-2025/INDECOPI-PIU del 17 de septiembre de 2025, se originó porque el personal prohibió la entrada a un cliente que llevaba dos hamburguesas, alegando que los productos no coincidían "exactamente" con los ofrecidos en la confitería del cine. Sin embargo, el consumidor logró demostrar que los alimentos compartían la misma materia prima, presentación y acompañamientos similares, como papas fritas y salsas, lo que llevó a Indecopi a fallar a su favor.

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) recordó que esta protección al consumidor se remonta a una denuncia interpuesta por ellos en 2017, la cual culminó con la Resolución 0219-2018/SPC-INDECOPI de febrero de 2018. Dicha resolución declaró cláusula abusiva la prohibición de ingresar con alimentos y bebidas comprados fuera del cine, siempre y cuando estos sean iguales o similares a los que se venden en sus confiterías. Gracias a esta acción, desde 2018 los consumidores tienen el derecho de acceder a las salas de cine, incluyendo las de Cineplanet y Cinemark, con productos que cumplan con esta condición, un derecho que se extiende a todas las cadenas a nivel nacional.

Indecopi subraya que prohibir el ingreso de alimentos similares a los que se ofrecen en el cine podría constituir una cláusula abusiva que vulnera los derechos del consumidor, tal como sucedió en este reciente caso y en una sanción previa impuesta a CINEPLEX en junio de 2025. Ante estos hechos, Aspec hace un llamado a los consumidores a estar vigilantes y a hacer valer este derecho presentando los reclamos correspondientes, a la vez que exhorta a Cineplanet a cumplir estrictamente con las normas de protección al consumidor para evitar futuras sanciones.

Fuente: Infobae