25 nov 2025

Ley 32270: Voto digital obligatorio para militares y policías desplazados desde 2026

El voto digital se implementará de forma progresiva a partir de las Elecciones 2026, según establece la Ley 32270, que modifica la Ley Orgánica de Elecciones. Si bien la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) puede priorizar diversos grupos, esta nueva norma establece que el voto digital será de aplicación obligatoria para los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que, por razones de servicio, se encuentren desplazados de su lugar de votación original. Para garantizar este derecho, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) entregará gratuitamente el DNI electrónico (necesario para la modalidad) a dichos efectivos en coordinación con sus instituciones.

Además de la obligatoriedad para el personal desplazado, la ONPE ha priorizado un conjunto de grupos que podrán optar por el voto digital de manera opcional y que deben registrarse previamente en el portal Voto Digital hasta el 13 de diciembre. Entre estos grupos se encuentran los peruanos con domicilio en el extranjero, el personal de salud y bomberos, los ciudadanos con discapacidad registrados, los miembros no desplazados de la PNP y FF. AA., así como el personal del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), ONPE, Reniec y otras entidades públicas. Es importante señalar que, una vez confirmada la opción por el voto digital, el ciudadano no podrá cambiar de modalidad para los comicios del 12 de abril de 2026 ni en una eventual segunda vuelta.



Vía mejorada y segura: Municipalidad de Arequipa finaliza obras clave en la calle Beaterio

La Municipalidad de Arequipa informó que los trabajos de mejoramiento vial en la calle Beaterio se encuentran en su etapa final, beneficiando a aproximadamente 200 familias de la zona. La intervención, que busca mejorar la seguridad y optimizar el flujo vehicular, abarca cerca de 280 metros lineales de vías adoquinadas, incluyendo la reconstrucción de veredas y rampas vehiculares. Actualmente, las labores se concentran en el cruce con la Av. Emmel, donde se está llevando a cabo la colocación de adoquines, e incluye la señalización de tránsito como parte del proyecto integral.

La obra se ejecuta bajo la modalidad de administración indirecta (contrata), contando con una inversión total de S/ 745,848.08. El proyecto ha tenido un plazo de ejecución de 45 días calendario. Con la culminación de estas obras, la Municipalidad de Arequipa busca entregar a los ciudadanos una vía completamente renovada y segura, reafirmando su compromiso con la mejora de la infraestructura urbana en beneficio de la comunidad.



Gran campaña integral de servicios gratuitos llega a Pueblo Libre este sábado 29 de noviembre

La Municipalidad de Pueblo Libre ha convocado a sus vecinos y vecinas a participar en la "GRAN CAMPAÑA INTEGRAL 'TU MUNI EN ACCIÓN'" que se llevará a cabo este sábado 29 de noviembre. El evento tendrá lugar en el Parque Galicia, ubicado en el cruce de la calle La Coruña con Valencia, en el horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. La jornada ofrecerá a las familias una amplia variedad de servicios totalmente gratuitos, reafirmando el compromiso municipal de acercar las prestaciones a todos los rincones del distrito.

Entre los servicios disponibles en la campaña se incluyen Veterinaria móvil, Campaña oftalmológica, y Corte de cabello. Además, se han organizado actividades de esparcimiento y aprendizaje como un Taller de compostaje y entrega de plantas, Exhibición de canes, juegos deportivos como Básquet, Tiro al arco y Fútbol tenis, así como Talleres infantiles. Para atender las necesidades administrativas, también se brindarán Consultas tributarias y asesoría ITSE. La Municipalidad invita a toda la comunidad a no faltar y aprovechar esta oportunidad de bienestar y servicios.


Cancillería asegura elecciones 2026 en el exterior y prioriza digitalización con presupuesto de S/ 1,212 millones

El canciller Hugo de Zela sustentó ante el pleno del Congreso de la República el presupuesto del sector para el año 2026, el cual asciende a 1,212 millones de soles. De Zela destacó que una de las prioridades de estos recursos será garantizar la organización de la jornada electoral de 2026 para la comunidad peruana en el exterior, asegurando la instalación de más de cuatro mil mesas de sufragio a nivel mundial para que aproximadamente 1.2 millones de peruanos habilitados puedan ejercer su voto. Además de la labor electoral, la Cancillería enfocará su presupuesto de inversión pública en la transformación digital, incluyendo la digitalización progresiva de servicios consulares y la pronta incorporación de un asistente virtual con Inteligencia Artificial. Estas acciones se complementan con la expansión de la red consular con nuevas oficinas en Orlando (EE. UU.) y Antofagasta (Chile), buscando fortalecer el apoyo a los connacionales.

El canciller De Zela también subrayó el rol de la Cancillería en la organización de la ceremonia de transmisión de mando supremo en julio de 2026, destacando que el evento será una oportunidad clave para fortalecer los lazos bilaterales con jefes de Estado y altas autoridades extranjeras. En el ámbito de la política exterior, resaltó el avance en las coordinaciones con países vecinos, confirmando el Encuentro Presidencial y Gabinete Binacional con Ecuador para el 12 de diciembre y proyectando reuniones similares en 2026 con Bolivia, Brasil y Chile. Finalmente, en lo referente a la diplomacia económica y cultural, anunció que para el 2026 se realizarán más de 750 actividades de promoción económica y más de 400 actividades culturales, con el objetivo de impulsar el comercio, el turismo y el patrimonio peruano, como lo demuestra la repatriación de 685 bienes culturales durante el año.

¡Alerta extrema! Perú con radiación UV en su nivel máximo histórico y peligro de cáncer de piel

El Perú registra actualmente niveles de radiación ultravioleta (IUV) que oscilan entre las categorías "alta", "muy alta" y, en muchos casos, "extremadamente alta" a nivel nacional, según los últimos reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Este panorama de alto riesgo se intensificará con la proximidad del verano. Los especialistas detallaron que, de acuerdo con la escala internacional del IUV, las zonas de la sierra reportan los valores más críticos ("muy alta" a "extremadamente alta") debido a la altitud, mientras que en la costa y selva también se observan niveles significativamente altos. Específicamente, en Lima Metropolitana, los distritos del norte y este alcanzan entre "muy alta" y "extremadamente alta" radiación.

Ante la amenaza que representa la exposición excesiva a estos niveles de radiación, el Senamhi emitió una urgente exhortación a la ciudadanía para reforzar las medidas de fotoprotección. Se aconseja utilizar de manera obligatoria elementos como gorros de ala ancha, sombrillas, lentes con protección UV, y ropa de manga larga. Adicionalmente, es crucial aplicar protector solar frecuentemente y evitar la exposición directa al sol durante el periodo de mayor intensidad, que va de las 9:00 a.m. a las 4:00 p.m. La falta de protección puede provocar daños graves en la salud, incluyendo quemaduras, envejecimiento prematuro, cataratas, y el riesgo de desarrollar cáncer de piel.