27 nov 2025

MTC implementa placas con chip RFID para motocicletas y mototaxis para combatir la delincuencia

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha anunciado la implementación de nuevas placas de rodaje con tecnología de identificación para motocicletas y mototaxis a nivel nacional. Esta medida forma parte de una estrategia clave para hacer frente al aumento de delitos y asesinatos cometidos a bordo de estos vehículos, que se han convertido en una herramienta principal para sicarios y asaltantes, especialmente en Lima. La modificación busca mejorar la trazabilidad de los vehículos para reforzar las labores policiales.

Las nuevas placas incorporarán un chip RFID, tendrán nuevas dimensiones en la placa posterior y una mayor legibilidad de los caracteres, permitiendo una identificación más rápida y precisa tanto del vehículo como de su propietario. El chip RFID almacenará el número de matrícula y el número de serie del motor, y los datos podrán ser consultados de forma remota o manual por las autoridades, funcionando como un escáner capaz de proveer información inmediata en controles policiales. Esta tecnología permitirá saber si la moto fue reportada como robada o está vinculada a actividades ilícitas.

El uso obligatorio de estas nuevas placas con chip entrará en vigencia a partir del 17 de diciembre, y será únicamente para las motocicletas y mototaxis nuevas que se adquieran desde esa fecha. Para los vehículos que ya cuentan con la placa tradicional, el cambio se realizará de manera progresiva y por etapas, a través de un cronograma oficial que el MTC publicará posteriormente, buscando evitar congestionamientos administrativos y asegurar una transición ordenada. Además, el MTC ajustó la normativa sobre el uso de chalecos distintivos y cascos, precisando que las sanciones solo se aplicarán en zonas declaradas en estado de emergencia por orden interno y cuando la disposición lo establezca de forma explícita, buscando corregir interpretaciones erróneas de autoridades locales.



Beca Stipendium Hungaricum: Postulaciones abiertas para estudiar en Hungría con gastos cubiertos

El Gobierno de Hungría, en convenio con el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), lanzó la Beca Stipendium Hungaricum, convocatoria 2026-2027, que ofrece la oportunidad de cursar estudios de pregrado, maestría o doctorado en Europa Central con la cobertura total de gastos. Esta beca, financiada completamente por el gobierno húngaro, dispone de más de 1,400 programas de estudio en diversas áreas académicas, impartidos por más de 20 instituciones de educación superior. La postulación es virtual, gratuita y estará abierta hasta el 15 de enero del 2026 a las 8:00 a. m. (hora peruana), sin límite de edad para los participantes.

La beca ofrece amplios beneficios que incluyen el pago total de matrícula, alojamiento en residencia universitaria (o un subsidio mensual), seguro médico y una asignación económica mensual durante todo el periodo de estudios. Adicionalmente, los becarios obtienen una visa gratuita con atención consular preferencial que les permite trabajar durante sus estudios, y un curso inicial gratuito de un año del idioma húngaro. Para postular, los interesados deben ser de nacionalidad peruana, tener 18 años a más y demostrar dominio del inglés. Entre los documentos requeridos se encuentran el certificado de estudios del último grado y una carta de motivación. Se dará prioridad a solicitantes que elijan programas de los campos de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), ciencias médicas, de la salud y agricultura.

Los interesados deben revisar la web de la convocatoria (stipendiumhungaricum.hu/) para seleccionar la opción “Perú” y consultar los programas disponibles. Tras elegir hasta dos opciones, deben iniciar su postulación en la plataforma creando una cuenta, completando la información solicitada y cargando la documentación. Una vez cerrado el plazo, el Pronabec verificará el cumplimiento de los requisitos y enviará los expedientes al Programa Stipendium Hungaricum para la evaluación final. En sus cuatro convocatorias previas, más de 70 peruanos han sido beneficiados por esta beca.




Piura Impulsa obras y seguridad para recibir 500,000 visitantes en playas del norte este verano 2026

Con el inicio de la temporada estival y las fiestas de fin de año, la costa norte del Perú, especialmente en Piura y Tumbes, se consolida como el destino predilecto para miles de visitantes nacionales y extranjeros. Para el verano de 2026, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Piura estima una afluencia de al menos medio millón de visitantes que arribarán para disfrutar de sus paradisíacas playas. Playas como Colán, Máncora, Los Órganos y Vichayito ya se encuentran organizando eventos y actividades para recibir el mayor pico de visitantes, que se espera para las celebraciones de Año Nuevo. Ante esta masiva llegada, la Dircetur y municipalidades locales trabajan en ordenanzas para regular el comercio ambulatorio y el uso de espacios, además de fortalecer la red de protección al turista en coordinación con la Policía y Promperú.

Sin embargo, el sector turístico enfrenta una potencial amenaza por el posible cierre de la frontera con Ecuador, una medida aún pendiente de confirmación oficial. El titular de la Dircetur Piura, Leonardo Rosas Vallebona, advirtió que cualquier restricción en el tránsito binacional tendría un impacto directo, especialmente en las semanas previas a Año Nuevo, ya que el turista ecuatoriano es el principal visitante extranjero, ingresando por los pasos fronterizos de Tumbes, Sullana o Ayabaca. Rosas señaló que para muchos ciudadanos ecuatorianos, las playas del norte peruano representan una alternativa más segura dada la situación de violencia interna en su país, sumado al atractivo gastronómico y la ventaja económica de la dolarización.

A pesar de la advertencia, el Gobierno Regional de Piura impulsa obras clave para mejorar la infraestructura turística. Entre ellas destacan la próxima intervención en la carretera de Las Positas, el avance de más del 40% de la Costanera Tramo 1 (que conectará El Ñuro, Cabo Blanco, Lobitos y Talara), y el proyecto de mejora del sistema de desagüe de Máncora. Finalmente, la Dircetur Piura se mantendrá atenta a los anuncios oficiales del Ejecutivo sobre el estado de emergencia y el cierre de fronteras para informar oportunamente a los turistas, con el objetivo de garantizar una temporada de verano segura, ordenada y con las mejores condiciones de servicio.



JNE confirma infracciones de propaganda electoral en alcaldías de Cajamarca y Tumbes

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmó las resoluciones emitidas por los Jurados Electorales Especiales, estableciendo que los alcaldes de las municipalidades provinciales de Cajamarca y Tumbes infringieron las normas relativas a propaganda electoral y publicidad estatal en el marco de las Elecciones Generales 2026. Los documentos, publicados hoy en la sección de normas legales del Diario Oficial El Peruano, ratifican las decisiones adoptadas previamente por los jurados de Chiclayo y Tumbes.

En el caso de Cajamarca, la Resolución 0651-2025-JNE declaró infundada la apelación presentada por el alcalde provincial, Joaquín Ramírez Gamarra. La infracción se originó por la colocación de un panel y dos carteles publicitarios que contenían "referencias de individualización" de la autoridad, durante un periodo de restricción de publicidad estatal y sin el reporte semanal obligatorio, vulnerando así el Reglamento sobre Propaganda Electoral. El JNE determinó que la responsabilidad recae en el alcalde como titular de la entidad, independientemente de cualquier argumento sobre el contratista a cargo de la obra.

Por otro lado, mediante la Resolución 0652-2025-JNE, el JNE confirmó la sanción impuesta al alcalde de la Municipalidad Provincial de Tumbes, Hildebrando Antón Navarro, por vulnerar normas de publicidad estatal. La sanción consistió en amonestación y una multa de 30 UIT. La infracción se debió a la difusión de publicidad estatal a través de cuatro carteles publicitarios durante el periodo electoral, sin que se presentara el reporte correspondiente, y pese al alegato del burgomaestre de ser de “impostergable necesidad o utilidad pública”. El JNE concluyó que el retiro de la publicidad por parte de la autoridad se realizó de manera extemporánea, ratificando la sanción impuesta.



Ica, capital del pisco, anuncia la celebración de su 44.ª Semana Turística en diciembre

Ica, reconocida como la cuna y capital del pisco, celebrará su 44.ª Semana Turística desde el martes 2 hasta el martes 9 de diciembre del presente año. La festividad incluirá actividades destacadas como visitas a las bodegas que forman parte de la Ruta del Pisco y un concurso de cóctel creativo. La vicepresidenta del Comité Ejecutivo organizador, Anaís Ventura Soto, anunció que uno de los eventos centrales será la escenificación de la leyenda “La Achirana del Inca”, programada para el domingo 7 de diciembre en la plaza temática del distrito de Pachacútec.

Las actividades comenzarán el 2 de diciembre con una conferencia de prensa. El miércoles 3 se llevará a cabo un cooking show gastronómico en el restaurant Inkanato. La visita a las bodegas vitivinícolas está prevista para el viernes 5 de diciembre, permitiendo a los visitantes conocer el proceso de elaboración de la bebida bandera. Además del concurso de cóctel creativo que se realizará el sábado 6 en la bodega Vista Alegre, el programa incluye un campeonato de sandboarding en las dunas de Huacachina para clausurar la semana el martes 9.