A las 00:10 horas de hoy nació el primer bebé de esta Navidad en el Instituto Nacional Materno Perinatal (ex Maternidad de Lima). Se trata de un varón al que sus padres registraron como Jesús Emanuel.25 dic 2008
A las 00:10 horas nació primer bebé navideño en Perú
A las 00:10 horas de hoy nació el primer bebé de esta Navidad en el Instituto Nacional Materno Perinatal (ex Maternidad de Lima). Se trata de un varón al que sus padres registraron como Jesús Emanuel.Alrededor de 1,400 menores de edad recibió el Inabif hasta noviembre de este año
Alrededor de 1,400 menores en situación de abandono o maltrato, cuyas edades van desde recién nacidos hasta 17 años, fueron acogidos por el Instituto Nacional de Bienestar Familiar (Inabif) de enero a noviembre de este año.Internos de panadería de penal Castro Castro buscan colocar productos en mercado local
¿Sabía que el conocido establecimiento penitenciario Miguel Castro Castro produce un panetón relleno con pasas y pecanas?, ¿que se llama El Ayllu la panadería que lo prepara?, ¿que son seis internos, acusados de terrorismo, los responsables de esta tremenda amasada?“También les preparamos pancitos al personal del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe)”, comenta Marco Antonio.
Los panes, dulces y panetones que hace El Ayllu son solicitados con mayor frecuencia cada día. Y eso enorgullece a César, por eso el empeño de todo el equipo por modernizar las instalaciones de la panadería, y formalizar la creación de una empresa.
"No vaya a ser que les salgan patitas y desaparezcan”, comenta Marco Antonio.
Alerta crecimiento de drogas sintéticas en balnerarios y discotecas de Lima
Una alerta sobre el crecimiento de consumo de drogas sintéticas en Lima, especialmente el éxtasis, ante el inicio del verano y el hecho que muchos jóvenes y adolescentes se trasladarán a los diferentes balnearios y discotecas de nuestro litoral, formuló la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).Fuente: Noticia Local - Agencias
20 dic 2008
Más del 80 por ciento de juguetes se vende sin registro sanitario en el Cercado de Lima
Más del 80 por ciento de los juguetes que se venden en el Cercado de Lima carece de registro sanitario y con ello de los requisitos mínimos para garantizar la salud de las personas, sobre todo de los niños, reveló la Subgerencia de Sanidad de la Municipalidad Metropolitana de Lima.Situación legal de alcalde Valdez se definirá en la primera semana de enero
La situación legal del suspendido alcalde de Pucallpa, Luis Valdez, se definirá durante la primera semana de enero, pues la Corte Superior debe fijar una fecha para la audiencia en que se revisará el mandato de detención dictado por el Segundo Juzgado Supraprovincial de Lima, informó su abogado César Nakazaki.Municipio distrital de Huallanca denuncia que dos mineras operan informalmente
El alcalde distrital de Huallanca (provincia de Huaylas), Milton Fajardo Mejía, denunció que las mineras Dancing y Escocia están operando informalmente y contaminando el medio ambiente, con la extracción de sus recursos sin control alguno.Fuente: Ideele Radio - Noticia Local
Más de tres mil niños reciben juguetes y chocolata en SJL
Alcaldes respaldan formación de Consejo de Coordinación Intergubernamental
Los alcaldes de las zonas urbanas y rurales del país respaldaron la instalación del Consejo de Coordinación Intergubernamental (CCI) con el Ejecutivo, al afirmar que constituye un escenario de diálogo entre las autoridades del interior y de Lima, y da impulso a la descentralización.Asimismo sostuvo que la iniciativa obedece a una apuesta del Ejecutivo por una “descentralización incluyente”, que permite la participación de los alcaldes de las localidades rurales en el proceso descentralizador.
Por su parte, César Acuña Peralta, titular de la Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe), saludó que por primera vez el Ejecutivo, gobiernos regionales y locales “se sienten en la mesa” para enfrentar juntos el futuro.
“Es una oportunidad para que juntos apoyemos el proceso de descentralización. La Ampe otorga su respaldo y total apoyo a esta causa”, manifestó.
Fuente: Noticia Local - Agencias
El Ministerio del Ambiente “está de luto” por ampliación de plazo para importar vehículos usados
El ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, afirmó que su sector “está de luto” por la ampliación, hasta diciembre del año 2010, del plazo para importar vehículos usados en el país, y expresó su esperanza en que al culminar ese período no vuelva a extenderse esa vigencia.Salvavidas de la PNP darán seguridad en 95 playas de Lima
Los bañistas de 95 playas del litoral limeño, entre la playa Cruz Blanca de Ancón y Cerro Azul en Cañete, tendrán desde hoy la seguridad que brindarán medio millar de salvavidas de la Policía Nacional del Perú (PNP).13 dic 2008
Si TC declaró prescrito Caso El Frontón habrá que prescindir de este ente como protector de derechos humanos
Habrá que prescindir del Tribunal Constitucional como ente protector de los derechos humanos si se confirma que decidió declarar prescritos los delitos que se investigan en la matanza del penal “El Frontón”, afirmó el coordinador del Área Legal del Instituto de Defensa Legal, Carlos Rivera Paz, al comentar las recientes versiones que señalarían que dicho órgano archivó ese caso de derechos humanos.
Se ha perdido la decencia en el TC De otro lado, calificó de grave las versiones que señalarían que uno de los ministros del actual régimen habría influenciado en la decisión el magistrado Ernesto Álvarez para que cambie de opinión y declare prescrito el caso. Sostuvo que se demuestra que se ha perdido la decencia.
En otro momento, manifestó que ya se está poniendo en riesgo el caso Fujimori en la Corte Suprema, al comentar que recientemente se emitió una cuestionada decisión en el caso de la desaparición forzada del teniente del Ejército Marco Barrantes y el espía ecuatoriano Enrique Duchicela, fallo que podría influir en el juzgamiento del ex presidente. Flamante alcalde de Cusco revisará gestión de Marina Sequeiros
El nuevo alcalde provincial del Cusco, Mariano Baca Anaya, anunció que al asumir sus funciones revisará las denuncias por supuestas irregularidades cometidas durante la administración de Marina Sequeiros, sin que eso implique la existencia de una “cacería de brujas” contra la revocada ex funcionaria.Municipalidad de Barranco inaugura rehabilitado parque Gardel
El más grande cantante de tango argentino Carlos Gardel fue honrado por la Municipalidad de Barranco, en la celebración de su natalicio, con la inauguración del renovado parque que lleva su nombre y que está ubicado al inicio de la tradicional Bajada de los Baños entre la calle Domeyer y la avenida San Martín.A ritmo de marinera inauguran mural mosaico más grande del mundo en Trujillo
A ritmo de la tradicional marinera y con la presencia de las principales autoridades locales, la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) inauguró el mural más grande del mundo en la capital del departamento de La Libertad, en el norte del país.Lanzan campaña para reducir accidentes de tránsito en Arequipa
La Policía de Prevención de Accidentes de Tránsito de Arequipa inició este viernes una campaña de concientización a la población sobre las reglas de circulación vehicular y peatonal.CONVEAGRO: MEF sufre de "antiagrarismo insuperable"
El titular de la Convención Nacional del Agro (CONVEAGRO), Federico León y León, criticó la falta de voluntad del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para respaldar el desarrollo del sector agrícola del país, al punto que lo acusó de sufrir un "antiagrarismo insuperable".27 nov 2008
Encuentran valioso contexto funerario en Machu Picchu
Un equipo del Instituto Nacional de Cultura (INC) que realiza trabajos en el Conjunto Arqueológico de Torontoy, ubicado en el Santuario Histórico de Machu Picchu (Cusco), realizó el hallazgo de un contexto funerario de un individuo de género y edad no identificados, que se hallaba asociado a un valioso ajuar funerario de carácter ritual.Los objetos encontrados son ollas abiertas y de base trípode, platos, un aríbalo, una jarra con decoración antropomorfa y dos prendedores o tupus.
Este hallazgo se produjo en el recinto 7 del sector B de Torontoy y corresponde a los trabajos de investigación arqueológica del ejercicio presupuestal 2008, según informó el arqueólogo residente de la obra, Homar Gallegos Gutiérrez.
La segunda correspondería al evento cultural de abandono del sitio identificado por el tapiado de vanos de acceso y en este caso relacionado a un entierro ubicado debajo del umbral y el piso de ocupación inca.
Ambas hipótesis serán contrastadas cuando se profundicen las investigaciones de carácter multidisciplinario.
Entre tanto, el individuo exhumado y los objetos asociados a este contexto funerario serán remitidos al laboratorio físico químico del INC-Cusco para los análisis e investigación correspondientes.
El director del INC-Cusco, Jorge Zegarra Balcázar, señaló que los trabajos de investigación arqueológica que se impulsan con mayor fuerza en la presente gestión “nos revelan la manera como nuestros antecesores entendieron la vida y se enfrentaron a ella, lo que contribuye a saber quiénes somos y de dónde venimos”.
Arequipa ocupa segundo lugar en número de pacientes con sida en el país
El departamento de Arequipa pasó a ocupar el segundo lugar en la lista de enfermos con sida a nivel nacional, luego de situarse en el sexto lugar, al registrar 99 pacientes en lo que va del año, informó Omar Huarachi, coordinador regional de prevención y control de infecciones de transmisión sexual VIH-Sida.Indicó que 40 por ciento de los casos en Arequipa agrupan a varones, el 12 por ciento a mujeres, el 11 por ciento gestantes, el uno por ciento trabajadoras sexuales, y el 36 por ciento hombres que mantienen relaciones sexuales con personas de su mismo sexo.
En el Perú habría casi 110 mil adictos a la marihuana
En el Perú existen cerca de 110 mil personas dependientes a la marihuana, que es la sustancia ilegal más consumida y la más popular entre los peruanos, reveló un estudio realizado por el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro).Fuente: Noticia Local - Agencias
25 nov 2008
Humala: García es un cobarde
El lider nacionalista Ollanta Humala tildó de “cobarde” al presidente de la República, Alan García, por vincularlo con el terrorismo internacional y con los actos de violencia acontecidos en el interior del país.Fuente: Noticia Local - Agencias - CNR
Presidente regional y alcaldes de Amazonas piden no se recorte sus presupuestos
Con el fin de solicitar la mediación del Parlamento para que no se efectúe recortes a los presupuestos de sus localidades, 64 alcaldes provinciales y distritales de Amazonas, acompañados del presidente regional Óscar Altamirano Quispe, llegaron a la sede del Congreso de la República, donde fueron recibidos por el legislador de esa región, Eduardo Peláez.Promulgan ley que castiga violencia familiar hasta con 15 años de prisión

Fuente: NOticia Local - Agencias
Exhibirán idolillo Mochica y osamenta flotante de sacerdote guerrero en museo de sitio Huaca Rajada
Un idolillo de cobre, obra maestra de la orfebrería Mochica, y la osamenta flotante de un sacerdote guerrero que representa la tumba del personaje 14 descubierta en el complejo arqueológico de Huaca Rajada-Sipán, serán exhibidos en el museo de sitio del mismo nombre que abrirá sus puertas a fines de este año o comienzos de 2009 en Lambayeque.SJM, Rímac y El Agustino aún no acaban obras de rehabilitación planeadas para APEC
Diversas obras de rehabilitación de pistas en los distritos de San Juan de Miraflores, Rímac y El Agustino aún no han podido ser concluidas a pesar de que debieron entregarse para el Foro APEC, que concluyó el domingo pasado.Mujeres de San Martín de Porres marchan contra la violencia familiar
Vestidas con polo blanco como símbolo de paz y amor, medio centenar de mujeres marcharon por las calles del distrito de San Martín de Porres al conmemorarse el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer.23 nov 2008
Cientos de visitantes se deleitaron con cocina peruana en feria gastronómica de Barranco
Visitantes nacionales y extranjeros disfrutaron de las bondades de la comida peruana durante una feria gastronómica realizada en el tradicional distrito de Barranco, que una vez más rescata las costumbres de la cultura peruana como su emblemática cocina. En la I Feria Turística promovida por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y la comuna barranquina, y realizada en el Parque Municipal de Barranco, se instalaron diversos módulos donde se prepararon los platos más emblemáticos de cada región del Perú.
No faltan el picante de carne y el rocoto relleno de Arequipa, los juanes y la cecina de Iquitos y el infaltable cebiche y arroz con conchas negras de Tumbes.
También se instaló un módulo especial para difundir la historia y bondades de la ancestral papa peruana.
Allí los visitantes nacionales y extranjeros pudieron degustar las distintas variedades de papa andina y su infaltable complemento como la salsa huancaína.
Los turistas se sintieron atraídos por los postres como la mazamorra morada, arroz con leche, suspiro a la limeña y los clásicos picarones.
La bebida bandera peruana como el Pisco, se pudo degustar en sus diferentes presentaciones como Pisco Sour, y Pisco con algarrobina.
Otro de los lugares más concurridos en ese distrito fue el Puente de los Suspiros, la alameda Chabuca Granda, la iglesia Santísima Cruz y la bajada de los Baños.
Fuente: Noticia Local - Agencias
Desconfían de cumplimiento de acuerdos del Foro APEC
Si bien el Foro de Cooperación Económica Asia Pacifico (APEC) 2008 establecerá una serie de acuerdos, su cumplimiento es incierto pues está supeditado a la voluntad de las potencias comerciales.Así lo señaló Ernesto Velit, analista en temas internacionales, quien consideró que el encuentro de líderes del orbe está sujeto por una "camisa de fuerza", dado que los pactos que se alcances carecen de efectos vinculantes.
"Habrán algunos que no reconocerán la validez de los documentos escritos y ese es un denominador común a estas cumbres. Aquí se deja sentir las fuerzas de las potencias", indicó.
Agregó que el APEC establecerá diversos acuerdos pero, al mismo tiempo, éstos se cumplen en la medida que las potencias comerciales hagan prevalecer su poderío. "Los compromisos, si bien son uniformes, los compromisos son asimétricos", remarcó.
Puso como ejemplo el caso de Estados Unidos, cuyo presidente, George W. Bush, aboga por la apertura de los mercados y una guerra al proteccionismo. Sin embargo, Washington mantiene grandes subsidios en el sector agrícola.
En cuanto a los temas de debate, el especialista consideró que el APEC ha dejado de lado tópicos de particular relevancia como las crisis energética, alimentaria y medioambiental.
Por el contrario, este encuentro ha servido para hacer hincapié en puntos que ya se habían analizado en el marco de la reciente cumbre del G-20, muchos de cuyos miembros también forman parte del APEC.
"Algunos acuerdos, como diversificar el sistema monetario (...) no aceptan postergación y los alcances de la crisis financiera se conocerán a mediano plazo. No ha habido voluntad de los países responsables para crear nuevo orden financiero más justo y sostenible".
"En estas cumbres, tan importantes y trascendentales, existen compromisos que no se sabe si se cumplirán o no. Aunque hablan de poner la figura del hombre por delante de todo, parece que los acuerdos no van por ese camino", finalizó.
TLC con China perjudicará a las trabajadoras

El Tratado de Libre Comercio (TLC) que el Estado peruano busca suscribir con China perjudicará a las mujeres que trabajan en los sectores manufactura y confección, advirtió Aída García Naranjo, activista de organizaciones feministas y de derechos humanos.
García indicó que el masivo ingreso de productos chinos al Perú terminará por socavar la producción nacional en manufactura y confección, sectores que emplean mano de obra eminentemente femenina.
Así mismo, cuestionó la poca difusión a las negociaciones del TLC con la potencia asiática pues en las mesas de negocios, organizadas a propósito del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) no participaron las pequeñas ni medianas empresas.
En opinión de García Naranjo, la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Mercedes Aráoz, comunicó de estas reuniones a los comerciantes del emporio textil de Gamarra apenas una semana antes de iniciar el encuentro de líderes de las 21 economías
Por otro lado, llamó la atención de que los eventos del APEC se hayan realizado en instalaciones de penosa recordación en materia de derechos humanos, como son el Cuartel General del Ejército, el Misterio de Defensa y la Fortaleza del Real Felipe, por cuanto fueron escenario de torturas y otras vejaciones.
Fuente: Noticia Local - CNR
18 nov 2008
Acuerdan conformar Comisión de Alto Nivel por caso Lastay pero pobladores mantienen bloqueo de carretera
Las autoridades locales de la provincia de Huancayo y representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), acordaron conformar una Comisión de Alto Nivel para solucionar el conflicto generado en Lastay, zona que aún es escenario de hostilidades, pues un numeroso grupo de pobladores de la provincia de La Concepción, mantiene bloqueada aún la margen izquierda de la Carretera Central, en el tramo San Jerónimo – Matahuasi.Recogen más de tonelada y media de basura en inicio de limpieza de río Chillón
Más de tonelada y media de residuos sólidos y desperdicios recogió la Municipalidad de San Martín de Porres en el inicio de las labores de limpieza del río Chillón, en lo que corresponde a su jurisdicción, para prevenir posibles desbordes ante el incremento del volumen de sus aguas.La Molina quedó lista para atender a comensales nacionales y extranjeros por APEC
El alcalde de La Molina, Luis Dibos, entregó los certificados de Restaurantes Saludables a 10 establecimientos de comidas y bebidas del distrito que han quedado expeditos para atender a los visitantes de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) 2008.En la acreditación también estuvieron presentes la Jefa de la Unidad de Salud-APEC, Silvana Sam; la representante de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), Paula Ramírez; el Decano del Colegio de Biólogos, Richard Bustamante; entre otras autoridades ediles y regidores de La Molina.
Durante la ceremonia, el alcalde Luis Dibos manifestó que la certificación municipal significa una garantía de que los procesos de elaboración de alimentos se efectúen de forma óptima y saludable.
Tras el acto de entrega de los certificados, los asistentes degustaron una gran variedad de platos fríos y calientes de la gastronomía peruana a cargo de los diez restaurantes acreditados: Los Cántaros, Punta Sal, El Rodizio, Roky’s, Puerto Máncora, Chifa Fong Loy, Charrúa, Don Ignacio, Chifa Jo y Kintaro.
Fuente: Noticia Local - Agencias
Advierten sobre caza furtiva de guanacos en Arequipa pese a encontrarse en peligro de extinción
El presidente del Comité de Conservación del Guanaco, José Ticona Toalino, advirtió sobre la caza furtiva de guanacos en el distrito de Polobaya, pese a que este camélido sudameticano se encuentra en peligro de extinción.Dijo que en lo que va del año se ha reportado la caza ilegal de al menos diez animales, tras indicar que el comité trabaja en la conservación del guanaco desde hace diez años logrando incrementar de 40 a 315 la población en Polobaya.
Ticona refirió que requieren de por lo menos seis guardaparques para custodiar las más de 20 mil hectáreas de terreno utilizadas como hábitat del camélido, debido a que las dos personas que desarrollan esta labor no se dan vasto para proteger a los animales.
“Los cazadores vienen armados y los dos guardaparques que custodian a los guanacos no pueden combatir esta ilegal actividad, por eso solicitamos mayor apoyo al sector Agricultura”, expresó.
El guanaco es un camélido en peligro de extinción cuya fibra es muy cotizada, sin embargo, los cazadores furtivos realizan esta actividad muchas veces como deporte sin importarles depredar la especie, comentó el dirigente.
Estos animales habitan zonas que van desde los 800 hasta los 3 mil 300 metros sobre el nivel del mar, por lo que pueden ser observados en la parte baja del distrito de Polobaya, el cual se encuentra a 35 kilómetros de Arequipa.
A esta jurisdicción arequipeña se llega a través de una vía asfaltada. El distrito muestra también varias zonas turísticas para sus visitantes.