7 ago 2025

Cooperativa Los Andes y SENATI firman alianza para impulsar la formación técnica y el desarrollo profesional

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Los Andes ha fortalecido su compromiso con la educación y el desarrollo regional al firmar un importante Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), Zonal Cusco, Apurímac y Madre de Dios. Esta alianza estratégica tiene como principal objetivo el diseño e implementación de un programa de Formación Técnica Profesional y Capacitación Continua, financiado íntegramente por la Cooperativa. El programa está orientado a fortalecer las competencias técnicas, de gestión y las habilidades sociales de sus ejecutivos y socios, garantizando así un alto nivel de profesionalismo en la institución.

Este acuerdo no solo beneficia al personal de la Cooperativa, sino que también busca generar un impacto positivo y duradero en la región. El convenio promoverá la actualización y transferencia de conocimientos entre ambas instituciones, creando sinergias que impulsarán el crecimiento profesional y técnico. Además, la colaboración facilitará la inserción laboral de los egresados de SENATI, al vincularlos directamente con el ámbito productivo y brindarles la oportunidad de integrarse a las oficinas de la Cooperativa Los Andes, contribuyendo así al desarrollo económico de la zona.

Con esta iniciativa, la Cooperativa Los Andes reafirma su visión de ser un motor de cambio y progreso en la región, invirtiendo en el talento humano y la educación como pilares fundamentales para el crecimiento. Al unir fuerzas con una institución de prestigio como SENATI, la Cooperativa no solo mejora sus propias capacidades, sino que también abre nuevas puertas de oportunidades para los jóvenes profesionales, demostrando que la inversión en capital humano es la clave para un futuro próspero y sostenible.

Policía Nacional del Perú fortalece seguridad en la frontera de Santa Rosa, Loreto

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha reafirmado su compromiso con la seguridad en la zona de frontera de Santa Rosa, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, Loreto. A través de un comunicado, la institución destacó su presencia permanente en el puesto fronterizo desde el 28 de enero de 1987. Desde esta ubicación estratégica, la PNP desempeña labores cruciales de patrullaje y vigilancia fluvial, garantizando la presencia del Estado y la protección de esta importante zona del país.

Además de sus funciones de seguridad, la PNP también desarrolla acciones de sensibilización dirigidas a la comunidad local. Estas actividades buscan promover la seguridad ciudadana, el respeto a las normas y el fortalecimiento de la identidad nacional, creando un lazo de confianza y cooperación con los habitantes de la zona fronteriza. Este enfoque integral no solo se centra en la vigilancia, sino que también trabaja en la cohesión social y el bienestar de la población.

La presencia constante de la Policía Nacional en Santa Rosa es fundamental para asegurar el orden interno y resguardar las fronteras del país. La institución enfatizó su dedicación a seguir trabajando por la tranquilidad de quienes viven y transitan en esta región. Este despliegue policial subraya el rol vital de la PNP en la defensa de la soberanía nacional y en la provisión de un entorno seguro para todos los ciudadanos.

Fuente: PNP

Cooperativa SO PNP Santa Rosa de Lima busca Asistente de la Unidad de Riesgos

La Cooperativa de Suboficiales y Oficiales de la Policía Nacional del Perú, Santa Rosa de Lima, ha publicado una nueva convocatoria laboral para cubrir la posición de Asistente de la Unidad de Riesgos. La organización, en su compromiso con el desarrollo profesional, invita a los interesados a formar parte de su equipo, en una oportunidad que busca atraer talento calificado para fortalecer sus operaciones internas y su gestión de riesgos.

Los postulantes que deseen conocer todos los detalles de la oferta de trabajo, incluyendo perfil requerido y responsabilidades, pueden acceder a la convocatoria completa a través del enlace disponible en el comunicado. El plazo para postular culmina el 11 de agosto de 2025. Los candidatos deben enviar su currículum vitae a la dirección de correo electrónico recursoshumanoscacsopnp@gmail.com, asegurándose de especificar "Asistente de Riesgos" en el asunto del mensaje.

Breña convoca a jóvenes a unirse como promotores ambientales voluntarios

La Municipalidad de Breña ha lanzado una convocatoria para jóvenes mayores de 18 años, invitándolos a formar parte de su equipo de Promotores Ambientales Juveniles. Bajo el lema "¡Únete como Promotor Ambiental Voluntario!", la iniciativa busca a personas comprometidas y proactivas que sientan pasión por el cuidado del medio ambiente. Esta es una excelente oportunidad para que la juventud del distrito se involucre activamente en la protección de su entorno y contribuya al desarrollo sostenible de su comunidad.

Para ser parte de este programa, los interesados deben cumplir con requisitos sencillos pero importantes: tener 18 años o más, ser proactivo, tener la capacidad de trabajar en equipo y, sobre todo, mostrar un compromiso genuino con la preservación del planeta. La municipalidad ofrece a los voluntarios beneficios significativos, incluyendo un reconocimiento oficial validado por la institución y la valiosa oportunidad de adquirir experiencia práctica en el ámbito ambiental municipal, un campo de creciente importancia.

La convocatoria es una llamada a la acción para todos aquellos que desean ser agentes de cambio en su distrito. Los jóvenes que cumplan con los requisitos y estén interesados en participar pueden inscribirse llenando un formulario en línea. Esta iniciativa no solo fortalece el vínculo entre la juventud y su comunidad, sino que también fomenta una cultura de responsabilidad ambiental en Breña, demostrando que juntos, "Vivamos Bien" y cuidemos nuestro planeta.

Tuneladora 'Delia' culmina importante tramo de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao

 

Un avance significativo en el proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao ha sido logrado con la culminación del tramo Tingo María - La Alborada por la tuneladora "Delia". La impresionante máquina, fundamental para la construcción subterránea, ha completado un recorrido de casi 9 kilómetros, llegando con éxito a la estación La Alborada. Este hito representa un paso crucial en la ejecución de la megaobra, demostrando el progreso constante en la creación de una moderna red de transporte masivo para la capital.

Este logro técnico no es solo un éxito de ingeniería, sino que también acerca a la realidad un beneficio largamente esperado por los ciudadanos. El avance de "Delia" en este segmento de la obra es vital para la futura conexión subterránea que unirá los distritos de Ate y el Callao. La finalización de este tramo pone al proyecto en el camino correcto para cumplir con el objetivo de ofrecer a los limeños y chalacos un trayecto entre estos dos puntos extremos de la ciudad en un tiempo récord de solo 45 minutos.

La culminación de este tramo refuerza el compromiso de las autoridades y la empresa ejecutora con la entrega de un sistema de transporte eficiente y rápido. La Línea 2 del Metro está diseñada para aliviar significativamente el tráfico en Lima y Callao, mejorando la calidad de vida de miles de personas. Con cada kilómetro excavado, la visión de una ciudad mejor conectada se hace más tangible, prometiendo una nueva era de movilidad para todos sus habitantes.

Foto: Infobae.

Magdalena del Mar promueve la planificación familiar con campaña gratuita en la Plaza Túpac Amaru

La Municipalidad de Magdalena del Mar ha anunciado una importante campaña de Planificación Familiar que se llevará a cabo este domingo 10 de agosto. El evento, que busca ofrecer servicios de salud sexual y reproductiva de manera accesible a todos los vecinos, se realizará en la Plaza Túpac Amaru a partir de las 9:00 a.m. La iniciativa subraya el compromiso del distrito con el bienestar y la salud integral de su comunidad, proporcionando herramientas y recursos para tomar decisiones informadas sobre el futuro familiar.

Durante la jornada, los asistentes podrán acceder a una variedad de servicios gratuitos. La campaña incluirá consejería especializada en planificación y métodos anticonceptivos, así como la aplicación y entrega de métodos modernos. Además, se brindará información detallada sobre procedimientos como la vasectomía y la ligadura de trompas. Un componente clave de la campaña será la realización de pruebas rápidas de VIH y sífilis, además de pruebas moleculares de VPH, lo que permitirá a los vecinos monitorear su salud de forma proactiva.

Con el lema "Un embarazo cambia tu vida. Planifica tu futuro con información y un método seguro", la municipalidad invita a todos los residentes a participar activamente. Esta campaña es una excelente oportunidad para que la comunidad de Magdalena del Mar resuelva sus dudas y obtenga servicios de salud cruciales en un mismo lugar. Con acciones como esta, el distrito reafirma su compromiso con el desarrollo social y la salud pública, trabajando de la mano con sus vecinos para construir un futuro más saludable y seguro.

Fuente: Municipalidad de Magdalena del Mar

San Borja promueve la salud de sus vecinas con campaña de detección temprana de cáncer

La Municipalidad de San Borja ha lanzado una importante iniciativa para fomentar la salud de sus vecinas. Con el lema "¡Prevenir es cuidarte!", se ha anunciado una campaña gratuita de detección de cáncer de mama y cuello uterino, dirigida a mujeres con edades comprendidas entre los 25 y 69 años. Esta campaña representa un esfuerzo crucial de la municipalidad para proporcionar a las residentes acceso a servicios de salud esenciales, destacando la importancia de la prevención y el diagnóstico oportuno.

La campaña se llevará a cabo en dos fechas específicas para facilitar la participación de la mayor cantidad de vecinas posible. Las jornadas de atención están programadas para los días 19 y 25 de agosto. Los puntos de atención establecidos para estas fechas serán los preventorios de Pentagonito y Limatambo. La elección de estos dos puntos estratégicos busca asegurar una cobertura amplia y conveniente para todas las residentes del distrito que deseen beneficiarse de esta iniciativa.

Para participar en esta campaña, es necesario programar una cita previamente. Las interesadas pueden hacerlo llamando al número telefónico 01 680-5555 y seleccionando la opción 1. Es importante recordar que los cupos para esta campaña son limitados, por lo que se recomienda a las vecinas actuar con prontitud para asegurar su lugar y aprovechar esta valiosa oportunidad de cuidado personal.

La municipalidad hace un llamado a la acción a todas las mujeres elegibles de la comunidad, enfatizando el mensaje "¡Actúa a tiempo!". Esta campaña no solo ofrece servicios médicos gratuitos, sino que también subraya el compromiso de San Borja con el bienestar de sus habitantes. La participación activa en este tipo de iniciativas es fundamental para la salud pública del distrito y para reafirmar el orgullo que los vecinos sienten por su comunidad, tal como lo expresa el hashtag #SanBorjaMiOrgullo.

6 ago 2025

Machu Picchu Sostenible: Definen el nuevo límite de visitantes

Con el objetivo de garantizar la preservación de la ciudadela inca, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que se realizará un nuevo estudio de capacidad de carga para Machu Picchu en 2026. Este análisis, que priorizará el criterio científico por sobre cualquier otro, busca establecer un aforo que no comprometa la integridad del santuario histórico, considerado una de las siete maravillas del mundo moderno y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

El proceso involucrará una colaboración sin precedentes entre los ministerios de Cultura, Ambiente, Mincetur y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), quienes están finalizando un convenio para delimitar el marco de acción. Javier Rosas del Portal, director general de Investigación del Mincetur, aseguró que el estudio será "inédito y participativo", contando con el aporte del sector privado, universidades y la sociedad civil para asegurar una visión integral y sostenible.

Según precisó la viceministra de Patrimonio Cultural, Moira Novoa Silva, los trabajos de campo comenzarán en septiembre de este año y se extenderán por seis meses, hasta febrero de 2025. Durante este periodo, un equipo multidisciplinario revisará las rutas turísticas implementadas y evaluará las condiciones de conservación del sitio. Los resultados finales serán presentados a la Unesco para su validación, en cumplimiento con los estándares internacionales de gestión de patrimonio.

Actualmente, la ciudadela recibe hasta 5,600 visitantes diarios en temporada alta, una cifra que ha generado preocupación por el desgaste del monumento. Si bien un estudio de hace más de una década estimaba un potencial de 5,940 visitas, las autoridades, como Rosendo Baca Palomino de la Gercetur Cusco, han sido enfáticas en que cualquier ajuste al aforo estará estrictamente supeditado a la preservación de la llaqta, reafirmando que la conservación es la máxima prioridad.

Impulsan megaproyecto en el Cañón del Apurímac rumbo al Teleférico a Choquequirao

 Con el firme propósito de fortalecer el turismo y dinamizar la economía regional, el Gobierno Regional de Apurímac, encabezado por el gobernador Percy Godoy Medina, avanza en la ejecución del megaproyecto turístico del Cañón del Apurímac, una iniciativa estratégica vinculada directamente al desarrollo del proyecto birregional del Teleférico a Choquequirao.

Durante una visita técnica al mirador de Huayhuacalle, ubicado en el distrito de San Pedro de Cachora, se constató un importante avance en la obra “Mejoramiento de los Servicios Turísticos en el Circuito del Cañón del Apurímac en cinco distritos de la provincia de Abancay”. El proyecto contempla una intervención integral que incluye mejoras en infraestructura turística, señalización, accesos, senderos, miradores y servicios complementarios.

La inversión destinada a esta obra supera los S/ 45 millones y beneficiará directamente a los distritos de San Pedro de Cachora, Huanipaca, Tamburco, Curahuasi y Abancay. Con ello, se busca generar empleo local, fomentar el emprendimiento y consolidar un modelo de turismo sostenible en la región.

El Gobierno Regional de Apurímac destaca este proyecto como una apuesta concreta por el turismo como motor de desarrollo, integración territorial y bienestar para las familias apurimeñas. Asimismo, pone en valor la riqueza natural y cultural del Cañón del Apurímac, posicionándolo como uno de los destinos turísticos más emblemáticos del sur del país.

Foto: Infobae

"Feriado 6 de agosto: ¿Trabajas hoy? Sunafil detalla cómo deben pagarte"

 


El 6 de agosto, día de la conmemoración de la Batalla de Junín, es un feriado nacional. Si trabajas en una empresa privada y te toca laborar durante esta jornada, es crucial que conozcas tus derechos para garantizar un trato justo y el cumplimiento de las normativas laborales.

Remuneración y descanso: Tus opciones

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) ha aclarado que tu empleador tiene dos opciones principales si trabajas este feriado:

  1. Descanso sustitutorio: Tu empleador puede otorgarte otro día de descanso físico en una fecha posterior. En este caso, no recibirás un pago adicional por el feriado trabajado, ya que el descanso compensa la jornada laboral.

  2. Pago adicional: Si no te dan un día de descanso compensatorio, tu empleador está obligado a pagarte un monto adicional por la labor realizada.

¿Cómo se calcula el pago adicional?

El pago adicional se otorga por trabajar el feriado sin recibir un descanso sustitutorio. Para entenderlo mejor, considera que el pago por este día se compone de tres elementos:

  1. La remuneración del día feriado: Este monto ya está incluido en tu sueldo mensual regular.

  2. La remuneración diaria por la labor efectuada: Un pago extra por el día que trabajaste.

  3. Una sobretasa del 100%: Un monto adicional que equivale al doble de tu remuneración diaria, por el hecho de haber trabajado en feriado.

En resumen, si tu remuneración diaria es de 50 soles, recibirás 100 soles adicionales a tu salario a fin de mes por haber laborado el 6 de agosto.

Casos especiales y multas por incumplimiento

Es importante tener en cuenta que no todos los casos aplican para el pago adicional. Por ejemplo, si tu turno comienza el día anterior al feriado (un día laborable) y finaliza el 6 de agosto, no te corresponde el pago extra, ya que tu jornada completa no se realizó dentro del feriado.

Las empresas que no respeten estos derechos laborales están cometiendo una falta muy grave y se exponen a multas que pueden ir desde 1,230.50 soles hasta 281,035.50 soles, dependiendo del tamaño de la empresa.

Conocer esta información te permitirá defender tus derechos como trabajador y asegurarte de que tu esfuerzo en días feriados sea compensado de manera adecuada.

4 ago 2025

Minsa extiende vacunación gratuita en centros comerciales Real Plaza durante todo agosto: conoce horarios y sedes


El Ministerio de Salud (Minsa) anunció la continuidad de su campaña nacional de vacunación gratuita en los centros comerciales Real Plaza durante todo el mes de agosto. Esta estrategia, desarrollada en alianza con la cadena comercial, permitió inmunizar a cerca de 4,000 personas solo en julio, según cifras oficiales del sector.

La campaña busca reforzar el Esquema Nacional de Vacunación, con énfasis en grupos de riesgo como niños menores de 5 años, gestantes y adultos mayores, quienes son más vulnerables a complicaciones por enfermedades prevenibles.


“Seguimos acercando la salud a donde está la gente. Esta alianza con Real Plaza nos permite brindar vacunas seguras, gratuitas y oportunas mientras las personas realizan actividades cotidianas”, indicaron voceros del Minsa.


¿Qué vacunas se aplican?

Las brigadas del Minsa administran vacunas del esquema regular, que incluye protección contra 28 enfermedades como:

Poliomielitis

Sarampión

Rubéola

Tos ferina

Difteria

Tétanos

Influenza estacional

COVID-19

Hepatitis B

Neumococo, entre otras.


Antes de aplicar la vacuna, se evalúa el esquema de vacunación completo de cada persona, y se administra la dosis necesaria de acuerdo con su edad y estado de salud.


Lima Metropolitana: puntos y horarios

En la capital, se han habilitado seis puntos de vacunación en centros comerciales Real Plaza, en los siguientes horarios:

Real Plaza Primavera – San Borja: sábados, de 12:00 p.m. a 5:00 p.m.

Real Plaza Pro – San Martín de Porres: lunes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Real Plaza Villa María del Triunfo: sábados y domingos, de 1:00 p.m. a 6:00 p.m.

Real Plaza Chorrillos: sábados y domingos, de 1:00 p.m. a 6:00 p.m.

Real Plaza Puruchuco – Ate: sábados y domingos, de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.

Real Plaza Santa Clara – Ate: sábados y domingos, de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.

Estos horarios han sido diseñados para coincidir con los días de mayor afluencia en los centros comerciales, facilitando el acceso a la vacunación en medio de las actividades del día a día.


Regiones del país donde también se aplica la campaña

Además de Lima Metropolitana, la campaña también está activa en diversas ciudades del interior del país, con apoyo de las Direcciones Regionales de Salud:

Arequipa: sábado y domingo, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

Cajamarca: sábado y domingo, de 1:00 p.m. a 7:00 p.m.

Cusco: martes a domingo, de 2:00 p.m. a 8:00 p.m.

Huánuco: sábado, de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. / domingo, de 1:00 p.m. a 6:00 p.m.

Chimbote: sábado y domingo, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Chiclayo: sábado y domingo, de 12:00 p.m. a 7:00 p.m.

Sullana: sábado y domingo, de 12:00 p.m. a 6:00 p.m.

Juliaca: lunes a domingo, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Pucallpa: sábado y domingo, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Huancayo: lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.


Seguridad y profesionalismo

Las brigadas del Minsa están debidamente identificadas, emplean cadena de frío certificada para conservar las vacunas y cumplen estrictamente con los protocolos sanitarios. La campaña está dirigida a todos los ciudadanos, independientemente de si cuentan o no con seguro de salud.


Acceso libre y sin costo

La vacunación es totalmente gratuita, y no requiere cita previa. El Minsa recuerda a la población la importancia de mantener actualizado el esquema de vacunación, especialmente ante la circulación de enfermedades respiratorias y brotes recientes en países vecinos.

“Invitamos a todas las familias a acercarse a los puntos habilitados. Vacunarse es cuidarse y cuidar a los demás”, concluyó el ministerio.


📍 Más información en:

www.gob.pe/minsa

O acércate a tu centro comercial Real Plaza más cercano.

Arrancan los Censos Nacionales 2025: Más de 40 mil funcionarios recorrerán el Perú para retratar su realidad


Hoy lunes 4 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) inició oficialmente los Censos Nacionales 2025, compuestos por el XIII Censo de Población, el VIII de Vivienda y el IV de Comunidades Indígenas. Se trata del operativo estadístico más ambicioso del país, que movilizará a más de 40 mil funcionarios censales, incluidos 30 mil empadronadores, para recorrer todo el territorio nacional durante los próximos tres meses.

El jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, destacó la importancia de esta labor:

“Los censos son la fuente más confiable para conocer la realidad del país. Gracias a sus resultados, el Estado puede planificar políticas públicas efectivas en educación, salud, infraestructura y más”, subrayó.

¿Cómo y cuándo se llevará a cabo?
El proceso de empadronamiento se desarrollará entre agosto y octubre, con visitas todos los días, incluidos sábados y domingos. Una semana antes del empadronamiento, los hogares recibirán una visita informativa, en la que se comunicará la fecha exacta del censo.

En zonas con edificios multifamiliares o consideradas de alto riesgo, se desplegarán brigadas especiales para completar el trabajo en una sola jornada.

Si en el momento de la visita no hay nadie en casa, se dejará una esquela con un código QR y un código de vivienda que permitirá realizar el censo por internet, desde un celular o computadora.

Identificación y seguridad de los censistas
Para garantizar la confianza y seguridad de la población, los empadronadores estarán identificados con:

Chaleco, gorro y mochila con el logo de los Censos Nacionales 2025.

Tablet para registro digital.

Fotochek con código QR escaneable, que redirige a la web del INEI para verificar su identidad.

“No hay censista sin tablet”, recalcó Morán.
Todos los empadronadores serán monitoreados por GPS cada 10 minutos, como parte del sistema de control del INEI.

El operativo cuenta con el respaldo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, quienes brindarán protección en zonas urbanas, rurales y de emergencia. Además, los censistas tendrán un botón de pánico en sus tablets para activar alertas inmediatas.

“No vamos a dejar a ningún censista solo en zonas peligrosas. Entramos y salimos en grupos, siempre protegidos”, afirmó el jefe del INEI.

¿Qué se preguntará?
El cuestionario consta de 68 preguntas y toma alrededor de 34 minutos por vivienda. No se pedirá información financiera, recibos, ni datos bancarios. Las preguntas se centrarán en:

Condiciones de la vivienda: tipo de construcción, acceso a servicios básicos, tipo de cocina.

Datos de los miembros del hogar: edad, educación, salud, empleo, discapacidad.

Comunidades indígenas: se usarán censistas locales e intérpretes para garantizar cobertura lingüística y cultural.

“Estamos trabajando incluso con universidades como la UNI para modelar escenarios de riesgo sísmico. Todo lo que se recoge tiene un objetivo claro: proteger y planificar para la gente”, explicó Morán.

¿Y si no estoy en casa?
Si no puedes atender al censista, podrás censarte por internet con el código QR que se dejará en la puerta. Además, una vez finalizado el censo, se colocará un sticker en la vivienda para indicar que ya fue empadronada.

¿Es obligatorio participar?
Aunque no hay sanciones ni multas, el INEI hace un llamado al compromiso ciudadano:

“El censo es por y para todos. Si no participamos, el país pierde visibilidad sobre su propia realidad. Y sin evidencia, no hay políticas públicas que sirvan”, remarcó Morán.

Censo inclusivo: nadie queda fuera
El censo también incluirá a personas en hospitales, cárceles, asilos, albergues, e incluso en situación de calle.

“Ningún peruano ni extranjero residente será excluido del censo”, aseguró el funcionario.

Resultados más rápidos
Gracias al uso de tecnología digital y procesamiento en la nube, los resultados estarán listos en solo 5 meses, una mejora significativa respecto a censos anteriores.

“Estamos comprometidos con hacer el mejor censo de la historia del Perú”, concluyó Gaspar Morán.

📲 Más información:
Visita www.inei.gob.pe o escanea el código QR del censista autorizado que visite tu hogar. También puedes verificar su identidad ingresando su número de credencial en la plataforma habilitada por el INEI.

1 ago 2025

Cambio de placas vehiculares antiguas ya puede hacerse 100 % digital a través de Sunarp

A partir de hoy, los propietarios de vehículos con placas antiguas inscritas antes del año 2010 ya pueden realizar el cambio de placa vehicular de forma completamente digital, sin necesidad de acudir a una oficina registral. El nuevo servicio, impulsado por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), forma parte de un proceso de modernización institucional que busca agilizar trámites y brindar mayor comodidad a la ciudadanía.

El trámite está disponible en el Módulo Ciudadano del Sistema de Intermediación Digital (SID Sunarp), al que se puede acceder desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. El proceso toma menos de cinco minutos y tiene un costo único de S/ 25.60.

Todo se realiza en línea: desde la validación de identidad del propietario del vehículo hasta la emisión de la Tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica (TIVe) y la Orden de Giro, documento necesario para gestionar la nueva placa física ante la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

“Con este nuevo servicio 100 % digital, Sunarp pone la tecnología al servicio del ciudadano, eliminando colas, papeles y trámites presenciales. Apostamos por una atención moderna, ágil y con total seguridad jurídica”, destacó el superintendente nacional Armando Subauste Bracesco, quien además reconoció el esfuerzo del equipo técnico detrás de este avance.

Obligatorio para placas antiguas

Este procedimiento es obligatorio para todos los propietarios que aún porten placas de color amarillo, azul o crema, según lo dispuesto por la Resolución N.º 256-2025-MTC/01.02, emitida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Se estima que la medida beneficiará a más de 820 mil vehículos a nivel nacional.

La base legal del nuevo trámite está establecida en la Resolución N.º 00094-2025-SUNARP/SN, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

¿Cómo hacer el trámite?

1. Ingresar a www.sunarp.gob.pe y seleccionar “Servicios en Línea”.

2. Acceder al SID Sunarp, hacer clic en el módulo “Ciudadanos” y seleccionar “Cambio de Placa Única Nacional de Rodaje”.

3. Validar los datos del propietario del vehículo.

4. Realizar el pago del derecho registral (S/ 25.60) con tarjeta de crédito o débito.

5. Con el número de título obtenido, descargar la TIVe y la Orden de Giro con firma automatizada desde la plataforma “Síguelo Plus”.

6. Presentarse con la Orden de Giro en la AAP para gestionar la nueva placa física.

Cabe señalar que el trámite aún no está disponible para vehículos inscritos antes del año 1997, aunque Sunarp informó que viene desarrollando una solución tecnológica específica para estos casos.