Mostrando entradas con la etiqueta sunarp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sunarp. Mostrar todas las entradas

24 ago 2025

Adquirir un inmueble: Sunarp explica los pasos clave para una compra segura y libre de fraudes.

Si vas a adquirir una propiedad, inscribirla en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) te brinda seguridad jurídica y te protege de fraudes, según un comunicado de la entidad. El primer paso, antes de firmar cualquier documento, es verificar que el vendedor sea el verdadero propietario. Para esto, puedes usar el portal Conoce Aquí de la Sunarp y solicitar el Certificado Registral Inmobiliario (CRI) y la copia literal del inmueble, que muestran el historial completo y los gravámenes de la propiedad.

El siguiente paso es formalizar la compraventa en una notaría, donde se firma la escritura pública. El notario se encarga de ingresar el trámite al Registro de Predios a través del Sistema de Intermediación Digital (SID-Sunarp). Una vez que el expediente es recibido, un registrador público evalúa la documentación y procede con la inscripción en un plazo de 48 horas, siempre y cuando todo esté en orden y las tasas hayan sido pagadas. Estas tasas incluyen un pago por calificación de S/41,70 y un monto por inscripción que depende del valor del inmueble, el cual se puede calcular de forma referencial con la Calculadora Registral de la Sunarp.

Finalmente, la Sunarp recomienda activar de forma gratuita la Alerta Registral después de la inscripción. Este servicio te notifica por correo electrónico o mensaje de texto si se realiza algún movimiento en la partida de tu propiedad, permitiéndote actuar de inmediato ante cualquier intento de fraude. La inscripción de una propiedad en la Sunarp ofrece beneficios como seguridad jurídica, publicidad del titular y la opción de utilizar el bien como garantía para créditos.

Fuente: Andina

1 ago 2025

Cambio de placas vehiculares antiguas ya puede hacerse 100 % digital a través de Sunarp

A partir de hoy, los propietarios de vehículos con placas antiguas inscritas antes del año 2010 ya pueden realizar el cambio de placa vehicular de forma completamente digital, sin necesidad de acudir a una oficina registral. El nuevo servicio, impulsado por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), forma parte de un proceso de modernización institucional que busca agilizar trámites y brindar mayor comodidad a la ciudadanía.

El trámite está disponible en el Módulo Ciudadano del Sistema de Intermediación Digital (SID Sunarp), al que se puede acceder desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. El proceso toma menos de cinco minutos y tiene un costo único de S/ 25.60.

Todo se realiza en línea: desde la validación de identidad del propietario del vehículo hasta la emisión de la Tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica (TIVe) y la Orden de Giro, documento necesario para gestionar la nueva placa física ante la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

“Con este nuevo servicio 100 % digital, Sunarp pone la tecnología al servicio del ciudadano, eliminando colas, papeles y trámites presenciales. Apostamos por una atención moderna, ágil y con total seguridad jurídica”, destacó el superintendente nacional Armando Subauste Bracesco, quien además reconoció el esfuerzo del equipo técnico detrás de este avance.

Obligatorio para placas antiguas

Este procedimiento es obligatorio para todos los propietarios que aún porten placas de color amarillo, azul o crema, según lo dispuesto por la Resolución N.º 256-2025-MTC/01.02, emitida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Se estima que la medida beneficiará a más de 820 mil vehículos a nivel nacional.

La base legal del nuevo trámite está establecida en la Resolución N.º 00094-2025-SUNARP/SN, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

¿Cómo hacer el trámite?

1. Ingresar a www.sunarp.gob.pe y seleccionar “Servicios en Línea”.

2. Acceder al SID Sunarp, hacer clic en el módulo “Ciudadanos” y seleccionar “Cambio de Placa Única Nacional de Rodaje”.

3. Validar los datos del propietario del vehículo.

4. Realizar el pago del derecho registral (S/ 25.60) con tarjeta de crédito o débito.

5. Con el número de título obtenido, descargar la TIVe y la Orden de Giro con firma automatizada desde la plataforma “Síguelo Plus”.

6. Presentarse con la Orden de Giro en la AAP para gestionar la nueva placa física.

Cabe señalar que el trámite aún no está disponible para vehículos inscritos antes del año 1997, aunque Sunarp informó que viene desarrollando una solución tecnológica específica para estos casos.




25 mar 2013

SUNARP da la razón a Paiján sobre propiedad de balneario El Milagro

Los problemas limítrofes entre los distritos de Paiján y Rázuri, por la propiedad del balneario El Milagro, en La Libertad, podrían llegar a su fin. De acuerdo a la Resolución Gerencial Nº 283-2012-ZR-V-ST-GR que la presidenta de la Comunidad Campesina de Paiján, Jenny Miranda Paredes, hizo público el último domingo con ocasión del izamiento del gallardete ferial en esta histórica playa.

En la resolución, se menciona que el predio inscrito en la partida 03051141, la que presentó la Municipalidad Distrital de Rázuri para obtener la titularidad sobre el balneario El Milagro, se encuentra comprendido dentro de los linderos iniciales del predio inscrito en la partida 04010974, denominado La Pampa y que pertenece a la Comunidad Campesina de Paiján.

De acuerdo a lo prescrito por el Artículo 56º del Texto Único Ordenado del Reglamento de los Registros Públicos, existe duplicidad cuando se ha abierto más de una partida registral para el mismo inmueble, así como la existencia de superposición total o parcial de áreas inscritas en partidas registrales correspondientes a distintos predios.

Por lo que la Zona Registral Nº V Sede Trujillo, ha resuelto disponer el inicio del trámite de cierre de partida por duplicidad con inscripciones incompatibles por superposición total entre la Partida Registral Nº 04010974 (más antigua) y la Partida Registral Nº 03051141 (menos antigua). “De acuerdo a ley la primera inscripción es la que vale, y conforme a este documento, El Milagro es propiedad de la Comunidad Campesina de Paiján”, señaló Jenny Miranda Paredes.

Fuente: Noticia Local – Imagen Municipalidad de Paiján