Mostrando entradas con la etiqueta riesgos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta riesgos. Mostrar todas las entradas

7 ago 2025

Cooperativa SO PNP Santa Rosa de Lima busca Asistente de la Unidad de Riesgos

La Cooperativa de Suboficiales y Oficiales de la Policía Nacional del Perú, Santa Rosa de Lima, ha publicado una nueva convocatoria laboral para cubrir la posición de Asistente de la Unidad de Riesgos. La organización, en su compromiso con el desarrollo profesional, invita a los interesados a formar parte de su equipo, en una oportunidad que busca atraer talento calificado para fortalecer sus operaciones internas y su gestión de riesgos.

Los postulantes que deseen conocer todos los detalles de la oferta de trabajo, incluyendo perfil requerido y responsabilidades, pueden acceder a la convocatoria completa a través del enlace disponible en el comunicado. El plazo para postular culmina el 11 de agosto de 2025. Los candidatos deben enviar su currículum vitae a la dirección de correo electrónico recursoshumanoscacsopnp@gmail.com, asegurándose de especificar "Asistente de Riesgos" en el asunto del mensaje.

11 sept 2013

Riesgo de sufrir várices aumenta con la edad

Lejos de tratarse de un problema de estética, las várices revelan un serio problema de circulación y, de no ser tratado a tiempo, podrían derivar en serias complicaciones a la salud. Y afecta principalmente a mujeres mayores de 60 años. 

“En pacientes de sexo femenino la prevalencia de casos es de 30 a 40 por ciento, pero en las mujeres mayores la frecuencia de enfermedades varicosas aumenta hasta en un 60 por ciento”, afirmó el doctor Julio Peralta Rodríguez, cirujano cardiovascular de los hospitales del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (SISOL).

Explicó que las varices se producen debido a una alteración de las válvulas que están en las venas y que hace que la sangre en lugar de subir al corazón, se concentre en las partes bajas (extremidades inferiores) provocando que las venas se dilaten, lo que deriva en una serie de síntomas como dolor en las piernas, pesadez, escozor, sensación de quemazón, y calambres nocturnos.

En los casos más avanzados la pigmentación de la piel en la zona de los tobillos cambia y se pone muy marrón, incluso pueden aparecer úlceras y heridas crónicas. 

La mayor complicación se da cuando se forman coágulos en las venas dilatadas, lo que hace que la sangre no circule libremente y los coágulos pueden ir al corazón y a los pulmones, provocando una tromboembolia pulmonar que es causa de muerte. 

Causas y recomendaciones 
Según el especialista, el factor hormonal es una de las causas de la enfermedad varicosa en las mujeres debido a la presencia de la progesterona, que aumenta en la segunda quincena del periodo menstrual y durante la gestación. Precisó que de cada diez casos, seis son mujeres y cuatro son varones. 

Además, está el factor hereditario, causas congénitas, y otros hábitos que coadyuvan a desarrollar la enfermedad como son el peso, uso de ropa ajustada, medias con liga, fajas a nivel de la cintura, y estar con las piernas cruzadas, ya que esto dificulta la circulación sanguínea. 

Se recomienda evitar la exposición al calor, principalmente la zona de las piernas, el uso de tacones altos y ejercicios que impliquen pujar ya que eso dificulta el retorno venoso. Lo que sí sugieren es consumir cítricos y practicar ejercicios que ayuden a irrigar la sangre.


Fuente: Noticia Local – Prensa Sisol

20 mar 2013

Inspeccionan río Rímac para elaborar informe de mitigación de riesgos

La Municipalidad Metropolitana de Lima inspeccionó las zonas aledañas al río Rímac en los distritos de Chosica, Chaclacayo y Ate a fin de elaborar un informe para tomar las medidas necesarias a fin de prevenir y mitigar los riesgos que puedan causar el incremento del caudal del referido río.

Especialistas de la Subgerencia de Defensa Civil de la comuna verificaron que la presión del agua ha erosionado, una gran porción de la margen izquierda de la ribera, a la altura del puente Cantuta, en Chosica. Asimismo, se pudo conocer que uno de los sectores que podría verse afectado por la crecida del caudal sería el asentamiento humano 27 de junio de Ñaña. También ha tomado medidas de previsión en la zona, la empresa Ferrovías Andina colocando muros de piedra con la intención de proteger los rieles.

El personal también inspeccionó las zonas de Carrizales, Esteras, Carapongo, Huachipa, Puente Los Ángeles, Ramiro Prialé y Monte Bajo, ubicadas al este de la capital. Asimismo, hizo trabajos de reforzamiento de la ribera, utilizando maquinaria pesada.

Ante esta situación, el municipio de Lima coordina con sus pares distritales para capacitar y alertar a la población en caso de posibles inundaciones.

En los próximos días se tiene previsto inspeccionar y evaluar la ribera de los ríos Chillón y Lurín en beneficio de salvaguardar la integridad personal de los vecinos del sector.

Fuente: Noticia Local – Prensa Municipalidad de Lima