 A pocos días de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, las mujeres de las zonas afectadas por el terremoto de agosto del 2007 reclaman urgentes mejoras en sus condiciones de vida.
A pocos días de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, las mujeres de las zonas afectadas por el terremoto de agosto del 2007 reclaman urgentes mejoras en sus condiciones de vida.Fuente: Noticia Local - CNR
 A pocos días de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, las mujeres de las zonas afectadas por el terremoto de agosto del 2007 reclaman urgentes mejoras en sus condiciones de vida.
A pocos días de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, las mujeres de las zonas afectadas por el terremoto de agosto del 2007 reclaman urgentes mejoras en sus condiciones de vida. La Dirección regional de Educación de Tacna investigará las denuncias presentadas por los padres de familia, respecto a que los docentes y las mismas instituciones educativas, tendrían convenios con librerías y empresas distribuidoras de libros.
La Dirección regional de Educación de Tacna investigará las denuncias presentadas por los padres de familia, respecto a que los docentes y las mismas instituciones educativas, tendrían convenios con librerías y empresas distribuidoras de libros. El alcalde de Ventanilla, Omar Marcos, informó que el 60 por ciento de las mujeres que viven en la ciudadela de Pachacutec sufre violencia familiar, motivo por el cual se construirá la Casa de la Mujer en dicha zona.
El alcalde de Ventanilla, Omar Marcos, informó que el 60 por ciento de las mujeres que viven en la ciudadela de Pachacutec sufre violencia familiar, motivo por el cual se construirá la Casa de la Mujer en dicha zona. La consejera regional de Puno, Janet Zapana Guillén, planteó la declaratoria de emergencia del centro minero de Winchumayo, en la provincia de Carabaya, que fue sepultado por un alud el lunes.
La consejera regional de Puno, Janet Zapana Guillén, planteó la declaratoria de emergencia del centro minero de Winchumayo, en la provincia de Carabaya, que fue sepultado por un alud el lunes. El alcalde de Pueblo Libre, Rafael Santos, propuso que los delitos menores y faltas que se cometan queden registrados en las comisarías de los distritos para que cada delincuente tenga un récord de sus fechorías y de esta forma se le pueda procesar y luego enviar prisión.
El alcalde de Pueblo Libre, Rafael Santos, propuso que los delitos menores y faltas que se cometan queden registrados en las comisarías de los distritos para que cada delincuente tenga un récord de sus fechorías y de esta forma se le pueda procesar y luego enviar prisión. “Los delincuentes que a diario cometen fechorías y atentan contra la seguridad de nuestros vecinos saben que tienen leyes blandas que los amparan. Propongo que los delitos menores o faltas tengan un registro en las comisarías con su respectivo parte y fotografías”, mencionó.
Santos Normand destacó la necesidad de combatir la impunidad e imponer mano firme para así hacer retroceder a la delincuencia, ya que –según comentó- existen pocas herramientas legales para proteger a la comunidad frente al crimen organizado.
Asimismo, planteó tener voluntad política y consolidar urgentemente una política de Estado que involucre a todos los actores, desde el Poder Legislativo y Judicial, hasta el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), la Policía Nacional, los políticos y la sociedad civil organizada.
El alcalde de ese tradicional distrito limeño se reunió el último martes con la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas; así como con el director de la Policía Nacional, Mauro Remicio; y otros alcaldes distritales para ejecutar acciones conjuntas para combatir la delincuencia en la ciudad.
Fuente: Noticia Local - Agencias
 Más de 200 familias  acentuadas en la margen derecha del río Tulumayo del asentamiento humano  Playa Hermosa del distrito de San Ramón de la provincia de Chanchamayo  tienen motivos para celebrar y mejorar su calidad de vida. El presidente  de la región Junín Vladimiro Huaroc inauguró la obra  de encauzamiento y defensa ribereña que tiene la finalidad de prevenir  inundaciones y proteger a la población de la zona.
Más de 200 familias  acentuadas en la margen derecha del río Tulumayo del asentamiento humano  Playa Hermosa del distrito de San Ramón de la provincia de Chanchamayo  tienen motivos para celebrar y mejorar su calidad de vida. El presidente  de la región Junín Vladimiro Huaroc inauguró la obra  de encauzamiento y defensa ribereña que tiene la finalidad de prevenir  inundaciones y proteger a la población de la zona.
Acompañaron en dicha  ceremonia la alcaldesa de la provincia de Chanchamayo Liv Haug Ladmo,  el alcalde del distrito de San Ramón Willy Hammer Astete, el Sub Gerente  de Desarrollo de Chanchamayo Javier Lam entre otras autoridades locales.
Huaroc Portocarrero dijo que la obra fue ejecutada por la Sub Gerencia de  Desarrollo de Chanchamayo y demandó al ente regional  un presupuesto  de un millón 400 mil  nuevos soles.
Señaló que los trabajos  consistieron en la  construcción de 700 metros lineales de muro  con gaviones con cuatro metros de altura, instalados en forma escalonada  hacia el cauce del río, utilizando un colchón anti socavante, calculado  en función del caudal máximo, ancho de cauce y tirante máximo del  río.
También se ha desarrollado  el encauzamiento y limpieza del cauce para un volumen de 5 mil 398 metros  cúbicos en diversos tramos dentro del trazo de la obra, para el llenado  de los gaviones su utilizarán piedras de canto rodado entre seis y  siete pulgadas.
Asimismo, se comprometió  a construir 180 metros lineales de la bocatoma que no fueron considerados  en el proyecto. “En los próximos días destinaremos recursos para  ejecutar este tramo faltante, de no ser así pondríamos en peligro  la obra”, indicó.
Ante las constantes denuncias de consumidores contra empresas de transporte terrestre por la pérdida de equipajes, ya sea por robo, accidente o desperfectos del ómnibus, el Instituto Nacional de Defensa de 
El monto se calculará multiplicando la mitad del valor del pasaje por el peso del equipaje. Si la empresa no lo pesó previamente, se tomará en cuenta la carga máxima permitida para cada pasajero.
Por ejemplo: si el valor del pasaje es S/.40 y el equipaje pesaba 5 kilos, se multiplica 20 (valor de la mitad del pasaje) x 5 (peso del equipaje) Así, la empresa de transporte pagará al afectado la suma de S/.100.
Este criterio se estableció ante la falta de un marco legal para determinar el monto de reemplazo del equipaje perdido en el servicio de transporte terrestre. Anteriormente, para determinar este monto se tomaba como referencia las normas de transporte aéreo, establecidas en el Reglamento de 
Hasta la fecha, el INDECOPI resolvió cinco denuncias de consumidores en base al nuevo criterio, que entró en vigencia el pasado 27 de enero. Estas denuncias fueron presentadas contra “Transportes Murga Serrano”, “Transportes Turísticos Olano”, “Corporación Súper Latino”, “Expreso Turismo San Martín” y “Transportes El Pino”.
Adicionalmente, el INDECOPI impuso multas entre S/.3 550,00 y S/.7 100,00 a dichas empresas, ya que se comprobó que no adoptaron las medidas de seguridad correspondientes para proteger el equipaje de sus pasajeros
Fuente: Oficina de Comunicaciones de Indecopi

 Señaló que el fallo del TC sienta un precedente histórico para el Perú, porque obliga a estas tres empresas petroleras a suspender sus actividades, pese a que son propietarias del lote 103, lugar donde está ubicada el Área de Conservación Regional de la Cordillera Escalera, que fue declarada como tal, después de que las compañías en mención cumplieran todos los requisitos del Estado.
Señaló que el fallo del TC sienta un precedente histórico para el Perú, porque obliga a estas tres empresas petroleras a suspender sus actividades, pese a que son propietarias del lote 103, lugar donde está ubicada el Área de Conservación Regional de la Cordillera Escalera, que fue declarada como tal, después de que las compañías en mención cumplieran todos los requisitos del Estado. El vocero de la Bancada Nacionalista, Freddy Otárola, denunció que la empresa minera Antamina, que realiza trabajos de exploración y explotación en la región Ancash, sobrevaloró el costo total de las obras sociales ejecutadas en esa localidad, específicamente en el Callejón de Conchucos de la provincia de Huari.
El vocero de la Bancada Nacionalista, Freddy Otárola, denunció que la empresa minera Antamina, que realiza trabajos de exploración y explotación en la región Ancash, sobrevaloró el costo total de las obras sociales ejecutadas en esa localidad, específicamente en el Callejón de Conchucos de la provincia de Huari. Una multitud despidió al Ño Carnavalón y lo acompañó a su última morada, en el distrito de Baños del Inca, donde fue incinerado ante el llanto de sus viudas que se aferraron al ataúd impidiendo que las llamas acabaran con el mítico personaje que da vida a la tradicional fiesta popular cajamarquina.
Una multitud despidió al Ño Carnavalón y lo acompañó a su última morada, en el distrito de Baños del Inca, donde fue incinerado ante el llanto de sus viudas que se aferraron al ataúd impidiendo que las llamas acabaran con el mítico personaje que da vida a la tradicional fiesta popular cajamarquina. El cortejo fúnebre partió a las 11:00 horas del barrio Chontapaccha y recorrió las principales calles del centro de la ciudad, recibiendo el aplauso del público que se detuvo para despedir al “rey de la alegría”.
Al ingresar a la Plaza Mayor, cientos de personas, la mayoría turistas que gozó y disfrutó de la fiesta, lo esperaban para lanzarle flores y fotografiarse con el ataúd del mítico personaje que iba sobre una carroza adornado de coronas, globos y serpentinas multicolores.
Como en todas las actividades, los representantes del Patronato del Carnaval encabezaron el recorrido acompañado por grupos de niños, jóvenes y adultos de diversos barrios que lucieron sus coloridos trajes de patrullas y comparsas, y siempre al ritmo del carnaval entonado por la banda de músicos de la municipalidad provincial.
El sepelio fue custodiado por efectivos de la Policía Nacional y Serenazgo, que garantizaron el orden y seguridad del público que participó en la actividad.
La delegación de Patronato de Cajamarca, presidido por Rosario Novoa, y de Baños del Inca, por Almilcar Marcelo, se encontraron en el balneario turístico con los restos de ambos personajes y juntos avanzaron hasta el patio del albergue donde se desarrolló al ceremonia de despedida, contado con la presencia de las reinas de ambos distritos y la banda del Batallón de Infantería Motorizada (BIM Zepita).
En la lectura de los testamentos, el Ño Carnavalón de Cajamarca y de Baños del Inca coincidieron en agradecer a los miles turistas nacionales y extranjeros por haber compartido momentos inolvidables durante los días de fiesta, deseándoles que su estadía en esta ciudad haya sido de lo mejor y nuevamente retornen el próximo año.
Luego de la ceremonia se procedió a incinerar los ataúdes ante la ovación del público y la tristeza de las viudas que tuvieron que resignarse observando cómo el fuego convertía en cenizas los restos del “rey de la alegría”, que retornará en febrero de 2010.
Fuente: Noticia Local - Andina
 La municipalidad de San Isidro erradicó 69 paraderos y 54 paneles publicitarios, que permanecían instalados ilegalmente y atentaban contra el medio ambiente.
La municipalidad de San Isidro erradicó 69 paraderos y 54 paneles publicitarios, que permanecían instalados ilegalmente y atentaban contra el medio ambiente. La comuna informó que los citados anuncios publicitarios pertenecen a la empresa AYN RAND S.A., que no contaban con la autorización municipal vigente.
Señaló que la citada empresa no ha cumplido con pagar los derechos administrativos a la municipalidad a los que estaba obligada desde 2003, a pesar de haberse beneficiado económicamente por los ingresos que le ha generado durante todos estos años la publicidad que instaló en dichos elementos publicitarios, perjudicando a su vez los ingresos de la municipalidad de San Isidro y los servicios a la comunidad.
Estos anuncios publicitarios fueron instalados irregularmente en las avenidas Javier Prado Este y Oeste, Arequipa, República de Panamá y Del Parque Sur; asimismo, en las avenidas Salaverry, Canaval y Moreyra, Camino Real y Rivera Navarrete.
El alcalde del distrito, Antonio Meier, elogió la probidad del Poder Judicial, que declaró improcedentes las demandas y las medidas cautelares de la empresa infractora, que incluso acudió a un juzgado del Cono Este, fuera de la jurisdicción competente, para intentar detener la acción fiscalizadora edilicia.
“La municipalidad de San Isidro es pionera en normar la colocación de paneles y defiende y resguarda la alta calidad residencial del distrito, evitando así la presencia indiscriminada y no regulada de elementos publicitarios,que sólo causan desorden y distracción, contribuyendo al aumento de la contaminación visual”, subrayó el alcalde.
Fuente: Noticia Local - Agencias
 La propuesta del gobierno central para reactivar las prefecturas y subprefecturas revela el interés del partido oficialista por asumir el control de las próximas elecciones regionales y municipales, estimó el congresista de Unidad Nacional (UN), Juan Carlos Eguren.
La propuesta del gobierno central para reactivar las prefecturas y subprefecturas revela el interés del partido oficialista por asumir el control de las próximas elecciones regionales y municipales, estimó el congresista de Unidad Nacional (UN), Juan Carlos Eguren.