Los abogados de los pobladores desaparecidos en la comunidad Pichis Río Seco, en la provincia de Vizcatán (Ayacucho), presentaron un Hábeas Corpus ante el Poder Judicial de Huamanga, en contra del presidente Alan García, los ministros Luis Alva Castro (Interior) y Antero Flores Aráoz (Defensa), y el comandante general de Ejército, Edwin Donyare, por la desaparición forzada de once personas ocurrida el 14 de setiembre.30 sept 2008
Presentan Hábeas Corpus contra García y dos ministros tras desaparición de once pobladores de comunidad Pichis Río Seco
Los abogados de los pobladores desaparecidos en la comunidad Pichis Río Seco, en la provincia de Vizcatán (Ayacucho), presentaron un Hábeas Corpus ante el Poder Judicial de Huamanga, en contra del presidente Alan García, los ministros Luis Alva Castro (Interior) y Antero Flores Aráoz (Defensa), y el comandante general de Ejército, Edwin Donyare, por la desaparición forzada de once personas ocurrida el 14 de setiembre.Segun Ipys Contraloría interpretó mal Ley de Transparencia
El jefe de la Oficina de Acceso a la Información Pública del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) Javier Casas afirmó que la Contraloria General de la República, malinterpretó la Constitución al considerar que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información está por debajo de ley orgánica que sustenta ese organo de control.Capacitan a emprendedores locales en Trujillo
Para fomentar la generación de nuevas empresas, innovadoras y competitivas a través del acceso a servicios de capacitación y asesoría para el fortalecimiento de capacidades emprendedoras y empresariales en la población trujillana, el Ministerio de Trabajo, a través de la Coordinación Regional del Programa Mi Empresa, inició la 2da. etapa del componente NIE (Nuevas Iniciativas Empresariales) el pasado sábado 27.Poder Judicial declara imprescriptible crimen en cuartel Los Cabitos - 1983
La Sala Penal Nacional confirmó la imprescriptibilidad de los delitos de secuestro, tortura y desaparición forzada en agravio de Arquímedes Ascarza Mendoza, desaparecido en el cuartel Los Cabitos de Huamanga, Ayacucho el 2 de julio de 1983, por efectivos militares. Juramenta concejo regional de los derechos de los niños en Junín
22 sept 2008
Blogers presentarán Hábeas Data para exigir entrega de información de gastos de congresistas
Vencido el plazo que establece la ley para que los congresistas entreguen el registro de sus gastos operativos, los blogers presentarán ante el Poder Judicial diversas acciones de Hábeas Data, en el marco de la campaña “Adopte un Congresista”.Rechazan recorte presupuestal por afectar a los más pobres del país
Esto a raíz del alza del precio de los alimentos afecta principalmente a la población más pobre del país, la cual gasta casi el 70% de sus ingresos para su alimentación, el recorte del proyecto de presupuesto para el 2009 a las municipalidades agravará aún más la situación económica de los más necesitados, impidiendo que el gobierno cumpla sus metas en reducir la desnutrición y la pobreza, las que se concentran en el ámbito rural, donde se destinan escasos recursos.
Según el Proyecto de Ley de Presupuesto del 2009, los gobiernos locales recibirán 50% menos que en el Presupuesto Institucional de Apertura 2008: pasarán de 878 millones (2008)[1] a 438 millones (2009).
Asismismo, considera que se debe de tomar en cuenta la existencia del Decreto de Urgencia 039 – 2008, el cual mantiene el Presupuesto del Programa de Vaso de Leche para el año 2009 en 363 millones de soles, para el año 2009 quedarían únicamente 75 millones para financiar el Programa que atiende a Comedores Populares y para el Programa Wawa Wasi, mientras que en el PIA 2008 se le destinó 198 millones de soles.
Fuente: Prensa e Imagen de REMURPE
Construyen infraestructura educativa para centro poblado de región Amazonas
El presidente del Gobierno Regional de Amazonas Oscar Altamirano Quispe supervisó la construcción de la Institución Educativa “Antonio Raymondi” del Centro Poblado de Alto Amazonas en el distrito de Cajaruro.
La obra cuenta con un presupuesto de S/. 386,950.00 nuevos soles. Esta infraestructura tiene ocho aulas con su respectivo mobiliario escolar, campo mini fútbol con tribuna y loza deportiva. Este nuevo local, que tiene un avance del 40 por ciento, beneficiará a más de 180 alumnos.
El Alcalde Delegado del Centro Poblado de Alto Amazonas Elder Molocho Estela manifestó su agradecimiento al Gobierno Regional por esta importante obra que dotará al alumnado de condiciones básicas para que puedan tener una educación favorable.
Asimismo, manifesto que su comuna viene gestionando con el Gobierno Regional de Amazonas a través de la Gerencia Sub Regional de Bagua la elaboración del perfil para la construcción de la carretera cruce Cajaruro – Alto Amazonas.
Fuente: Imagen Institucional Gobierno Regional de Amazonas
17 sept 2008
TC declara inconstitucional ordenanza de Puno sobre cultivo de coca
Este miércoles, el Tribunal Constitucional (TC) publicó la sentencia que declara inconstitucional la ordenanza del Gobierno Regional de Puno que pretendía legalizar el cultivo de coca en el departamento altiplánico.Fuente: CNR - Noticia Local
Enseñarán técnicas de autoconstrucción a los pobladores del Cono Sur
Del 22 al 26 de septiembre se realizará la Primera Semana de Responsabilidad Social Empresarial de Cementos Lima, con el objetivo de promover el fortalecimiento de las capacidades de los grupos y organizaciones de las poblaciones de menores oportunidades del Cono Sur de Lima y vincular a estos grupos con otros actores e instituciones públicas y privadas.La organización está a cargo de la Asociación Atocongo, responsable de los programas de responsabilidad social empresarial de Cementos Lima.
De 4:30 p.m. a 8:00 p.m., se realizarán talleres, conferencias, conversatorios, mesas redondas y exhibiciones artísticas, en el Centro de Formación de la organización, ubicado en la Av. Atocongo 3020, Villa María del Triunfo, altura del Campamento de Cementos Lima.
Los asistentes se beneficiarán con temas relacionados a técnicas de autoconstrucción de muros de contención, perspectivas de desarrollo urbano, uso racional del agua, conservación ambiental, presupuesto participativo, entre otros.
Asimismo, algunos talleres le enseñarán a los microempresarios a elaborar un plan de negocio y a llevar a cabo un plan de marketing, con el fin de que mejoren sus capacidades en temas vinculados a la gestión de sus pequeñas empresas.
En este evento participarán actores del Gobierno Central, de gobiernos locales, microempresarios, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas, organizaciones de base y público en general.
Transparencia municipal depende de voluntad política de alcaldes
La directora del Consejo de la Prensa Peruana, Kela León Amézaga, señaló que la implementación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública en los gobiernos locales depende básicamente de la voluntad política de los alcaldes, antes que la escasez de recursos. Ministerio de Agricultura capacita a tutores regionales
Como parte del programa de capacitación que desarrolla el Ministerio de Agricultura a través del PROSAAMER (Programa de Servicios de Apoyo para Acceder a los Mercados Rurales) los días 15, 16 y 17 de setiembre se viene realizando en el Casino Club de Policía de Lima, el Taller de Capacitación a Tutores Regionales dirigido a funcionarios y especialistas de las Direcciones Regionales Agrarias de todo el país, en el que se viene impartiendo la metodología de los Módulos: “Gestión por Resultados” y “Motivación e Inteligencia Emocional”. Los módulos de “Gestión por Resultados” y “Motivación e Inteligencia Emocional” se encuentran dentro un grupo de 12 cursos que forman parte del programa que será impartido por el Componente Fortalecimiento de la Gestión del SPA a las Agencias Agrarias hasta fines del 2010.
Cabe destacar que el programa de capacitación a tutores del MINAG está comprendido dentro de una serie de acciones que busca el Componente de Fortalecimiento de la Gestión del SPA del PROSAAMER, con el fin de buscar mejorar las capacidades personales y profesionales de las Agencias Agrarias y Direcciones Agrarias de Agricultura.
Expresan preocupación por posibles consecuencias de recorte presupuestal
El Presidente de AMRESAM, Fernando Grandez Veintemilla manifestó su preocupación por las medidas que pretender impulsar el ejecutivo sobre la disminución en la transferencia de recursos ordinarios a los gobiernos locales centralizando el gasto a través de fondos concursables manejados por el propio gobierno nacional.Alertó que el gobierno pretende restarle autonomía a las municipalidades en el manejo de sus recursos con el pretexto de buscar una mejor eficiencia en el gasto publico.
“El mensaje es claro y se quiere exponer a las autoridades municipales en un enfrentamiento con la ciudadanía al declarar que no tenemos la capacidad de ser eficientes en la gestión, cuando en la práctica los programas sociales buscan reducir la brecha de inequidad y exclusión” dijo el directivo municipalista.
Asimismo, expresó que los más perjudicados con esta modalidad de “eficiencia del gasto” son las municipalidades rurales más pobres que no tienen recursos para la postulación ante FONIPREL pues los requisitos no están a su alcance ni se les brinda facilidades para lograrlos.
Dijo que las regiones y los gobiernos locales debemos hacer fuerza para que el gobierno de turno retroceda en sus intenciones de manejar nuestros recursos olvidándose que existe un proceso de descentralización que se está perdiendo por la inadecuadas medidas que saltan la valla de la autonomía de los gobiernos subnacionales.
Embajadora de Canadá y Cónsul de Australia visitan región Amazonas
Una serie de actividades que abarcó entrevistas con el Presidente Regional Amazonas, autoridades locales y reunión con los pobladores, cumplieron la Embajadora de Canadá en el Perú Geneviève Des Rivières y el Cónsul General y Asesor Comercial de Australia en el Perú Dr. Nicholas Baker. Por su parte la Embajadora, destacó el enorme potencial turístico de la zona y dio a conocer el interés del Gobierno de Canadá de cooperar mediante gestiones a nivel de empresarios de su país para que puedan invertir en temas de turismo y desarrollo hidroenergético en Amazonas.
Incautan plaguicidas de venta prohibida en Trujillo
Plaguicidas cuyo uso está prohibido para el cultivo de productos agrícolas, porque atentan contra la salud pública, fueron inmovilizados e incautados ayer durante un operativo liderado por la Municipalidad Provincial de Trujillo y la Primera Fiscalía de Prevención del Delito del Ministerio Público.El inopinado operativo comenzó a las 10 de la mañana y concluyó a la 1 de la tarde, interviniéndose a 15 establecimientos ubicados en las cuadras 2 y 3 de la avenida César Vallejo, los que se dedican a la venta de estos y similares productos.
Como resultado de esta acción preventiva fueron inmovilizados aproximadamente 50 galones de plaguicidas y en uno de estos locales (Corporación Bio Agrícola y Tecnológica SAC) se encontró gran cantidad de etiquetas de plaguicidas, insecticidas y fertilizantes de diversas marcas, presumiéndose que allí se los envasaba irregularmente.
Los productos inmovilizados están prohibidos por el alto nivel de contaminación que su uso ocasiona en los seres humanos y en la superficie de la corteza terrestre. En su mayoría estos plaguicidas proceden de Ecuador y no tienen comprobantes que acrediten su compra y comercialización legal en nuestro país.
La mayoría de los ambientes de estos locales también presentaban problemas de toxicidad, por la emanación de gases de naturaleza tóxica de los productos que comercializan.
En el operativo participaron la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Trujillo, a través de sus sub gerencias de Licencias y Comercialización y la sub gerencia de Salud; la Primera Fiscalía de Prevención del Delito, a cargo del fiscal César Chávez Chávez; la Policía Ecológica, Unidad de Servicios Especiales de la PNP, Intendencia regional de Tributos Internos (Sunat), Intendencia Regional de Aduanas de Salaverry (Sunad), Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa) y DESA.
En el caso de la MPT, también se aprovechó el operativo para verificar si las licencias presentadas correspondían con el giro del negocio, la fecha de vencimiento de los productos ofertados, la instalación de publicidad reglamentada y el mal uso de las zonas de retiro (vías públicas).
Ayuda en Acción construye moderno pabellón de emergencias en hospital de Cutervo
Durante años, el hacinamiento y la falta de ambientes adecuados para la atención médica caracterizó al Hospital Santa María de Cutervo en Cajamarca, al punto que sus médicos tenían que compartir y turnarse los consultorios sin importar su especialidad y hasta la atención ambulatoria debía hacerse en el área de hospitalización. Faltaba espacio. Ahora, esas incomodidades son parte del pasado gracias al nuevo Pabellón de Emergencias inaugurado en en dicho nosocomio.“Para nosotros el problema más crítico siempre fue la falta de infraestructura, por ello consideramos que la construcción de este pabellón es la obra más importante de los últimos años en Cutervo, y estamos muy agradecidos” Sostuvo el Doctor Pedro Ponce Bernuy, Director del Hospital Santa María.
13 sept 2008
Ex alcalde de SJL juramenta por Perú Posible
Al momento de la juramentación Rabanal Torres fue aplaudido por cientos de militantes peruposibilistas y de los vecinos sanjuaninos que en importante grupo acudieron al local como muestra de apoyo. La incorporación del ex burbomaestre de SJL constituiría un importante paso para la consolidación del partido Perú Posible en el distrito más poblado de Lima.
9 sept 2008
Municipalidad de Barranco adquiere maquinaria para realizar obras
La Municipalidad de Barranco adquirió maquinaria que permitirá a la actual administración llevar a cabo las obras rehabilitación de pistas, veredas del distrito y el mantenimiento de parques y jardines en beneficio de los vecinos.
La máquinas adquiridas, que fueron presentadas por el burgomaestre Antonio Mezarina Tong, constan de un generador de luz, dos comprensoras, dos mochilas de fumigación, una compactadota, dos motoguadañas, un martillo cincelador, un martillo eléctrico, una moldadora, dos motosierras, una cortadora de concreto, una maquina mezcalera de 13 caballos de fuerza, seis triciclos seis carretillas y una máquina para presión de agua.Difundirán potencialidades y proyectos de inversión de Junín en Brasil
El presidente regional de Junín, Vladimiro Huaroc, viajará a la ciudad de Sao Paulo (Brasil) para participar del encuentro de inversiones, comercio, turismo y cultura del Perú, denominado “Aquí o en Perú”, luego de que el consejo regional aprobara por unamidad su asistencia a dicho certamen.Concejo de Ventanilla abre cabinas de internet para población más pobre de ese distrito
El alcalde de Ventanilla, Omar Marcos, inauguró cuatro modernas cabinas de Internet -con 10 computadoras cada una- en las zonas más pobres del distrito, como el Cono Norte y Pachacútec, con la finalidad de brindar acceso a la tecnología a las personas de escasos recursos económicos.142 solicitudes de divorcio rápido ingresaron a Bellavista hasta el momento
Un total de 142 solicitudes de ‘divorcio rápido’ ha recibido la municipalidad distrital de Bellavista hasta el momento, informó su alcalde Juan Sotomayor, al advertir que su comuna, en lugar de alentar la separación de las parejas, agota primero la conciliación y el entendimiento, sobre todo si hay hijos de por medio.El burgomaestre precisó que en Bellavista el costo por este trámite asciende a 300 soles, monto que, según comentó, es uno de los más bajos de la Provincia Constitucional.
Sí no hay posibilidad de restablecer el vínculo matrimonial, se procede a iniciar el proceso legal que permite la separación definitiva de la pareja, pero previamente se atienden los requisitos que la norma establece al respecto, como el régimen de tenencia de los hijos, separación de bienes adquiridos durante el matrimonio, entre otros aspectos.
Por su parte, en el municipio del Rímac se inició hoy el servicio para tramitar el ‘divorcio rápido’, por el que se cobra 160 soles, informó el alcalde Víctor Leyton.
Fuente: Noticia Local - Agencias
20% de limeños estaría en riesgo de suicidio por problemas de depresión
Ante la proximidad del Día Mundial de Prevención del Suicidio 2008 -que se celebra este jueves en el Perú y el mundo- especialistas del Instituto Guestalt advirtieron que 20 de cada 100 limeños se encontraría en riesgo de suicidio debido a problemas de depresión y pidieron por ello a las autoridades acciones concretas para evitar estos hechos."El suicidio es un problema de salud pública considerable, ya que generalmente el 90% de las personas que se quitan la vida tienen problemas mentales no diagnosticados ni tratados oportunamente", indicó el psicólogo y psicoterapeuta Manuel Saravia Oliver, director del Instituto Guestalt de Lima.
Fuente: Noticia Local - Agencias
Presentarán libro sobre comunidad indígena Achuar
El sacerdote salesiano Luis Bolla trabaja desde hace 24 años con la comunidad indígena Achuar, en las selvas del Perú, y gracias a esta experiencia escribió el libro "La Selva en el Mundo Achuar: Animales, Plantas y Peces", sobre uno de los más de 30 grupos lingüísticos de las selvas del país. Desarrollan jornada por la paz en la provincia de Cutervo
De manera masiva, representantes de los sectores públicos y de diferentes instituciones educativas de Cutervo participaron el lunes en la Primera Jornada por la Paz, promovida por la parroquia de esta provincia cajamarquina.6 sept 2008
Delimitarán zona intangible de complejo arqueológico de Jotoro en Lambayeque
La zona intangible del complejo arqueológico de Jotoro, ubicado al noreste del distrito de Jayanca (Lambayeque), será delimitado definitivamente tras la suscripción de un acuerdo entre las instituciones encargadas de la protección y defensa del patrimonio arqueológico y la empresa Agrisalba, que afectó 40 hectáreas de la zona.Fuente: Noticia Local - Agencias
Defensoría registra aumento de conflictos sociales en agosto
El número de conflictos sociales aumentó, con el reporte de 17 casos nuevos producidos en el mes de agosto, con lo cual la cifra llegó a 161, según el último reporte de Conflictos Sociales de la Defensoría del Pueblo.Tacna sin propuestas sobre distribución del canon minero
En Junín entregan sillas de ruedas para discapacitados
“Estas sillas de ruedas, donadas por el Programa Asistencial “Caminos de Vida”, gracias a las coordinaciones del Gobierno Regional Junín, servirán de apoyo en especial a adultos mayores quienes padecen de fisuras en los pies y columna vertebral y no pueden caminar”, explicó Torres Aimar.
Fuente: Oficina de Imagen del Gobierno Regional de Junín
Recuperan alameda Chabuca Granda en Barranco
Lima, 06 / 09 / 2008
La Municipalidad de Barranco viene rehabilitando la tradicional Alameda Chabuca Granda, ubicada frente a la Plaza de Armas del distrito, y que es el ingreso para el Puente de los Suspiros.
Los trabajos que se realizan en el tradicional paseo barranquino se realizan respetando la arquitectura y belleza que antaño la caracterizará. Por ello, se están colocando losetas calcarías, reparando los bordes de todo el paseo, construcción de sardineles de protección para las áreas verdes, la remodelación de las bancas.
Asimismo, se cambiarán las maderas del techo de las dos glorietas de la alameda, además se está mejorando la iluminación con la colocación de nuevas farolas.
La Alameda de Chabuca, que lleva el nombre en homenaje a la compositora y cantante Chabuca Granda, fue construida en la Época Republicana y en principio era conocida como la calle Zepita. En los años 90 se bautizó este pasaje como Paseo Chabuca y por más de 15 años no ha recibido mantenimiento alguno.
"Con estos trabajos estamos devolviéndole el esplendor de nuestra querida alameda Chabuca Granda. Estamos apostando por la revalorización de nuestros monumentos históricos con la intensión de empoderar a Barranco como el distrito turístico de Lima”, afirmó el alcalde, Antonio Mezarina Tong.
Oficina de Imagen Institucional de la Municipalidad de Barranco
Cuestionan proyecto de presupuesto 2009 para gobiernos locales
El Coordinador Nacional de la Red de Municipalidades Rurales del Perú (REMURPE), Wilbert Rozas, manifestó su malestar por el recorte presupuestal a los gobiernos locales por parte del Ministerio de Economía y Finanzas en el Proyecto de Ley de Presupuesto Público 2009.Rozas Beltrán explicó que, mirando superficialmente, uno podría creer que el presupuesto general ha aumentado en 2%, es decir 1560 millones de soles. “Sin embargo, se le debe restar la inflación proyectada por el propio BCR para el 2009, que es de 3.5%. Entonces, en términos reales, se estaría reduciendo el presupuesto en 1.5% con respecto al año anterior” advirtió.
Asimismo, aseguró que el supuesto aumento presupuestal a los gobiernos locales no es tal, precisando que el presupuesto de apertura del 2009 es en términos absolutos superior en 1555 millones al del 2008, aclarando que esto no se debe al Ministerio de Economía y Finanzas, si no a los recursos provenientes de Canon y FONCOMUN, los cuales responden a obligaciones legales ya que el primero es una parte del impuesto a la renta de las mineras mientras que el segundo es el 2% del IGV, es decir, su aumento no depende del MEF y no tienen cómo aumentarlo ni reducirlo.
El también alcalde provincial de Anta, precisó que en lo que sí tiene injerencia el MEF es en la transferencia de recursos ordinarios, donde la reducción ha sido tremenda. “Han recortado la transferencia de recursos ordinarios a los gobiernos locales en un 65%. Hemos pasado de tener 1264 millones a 438 millones en solo un año, es un recorte de 826 millones, mucho más grande que el de los gobiernos regionales”, acotó.
De igual forma, señaló que la medida pareciera una intención deliberada para que los gobiernos locales no tengan presupuesto, a pesar de que para el 2009 el FONCOMUN ha aumentado en 698 millones.
Por otro lado, criticó el incremento del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL) y el hecho de que el MEF sea “juez y parte” en este, ya que aprueba los proyectos pero también decide los requisitos para que estos sean calificados.
“Para que el FONIPREL nos financie un proyecto, debemos presentar expedientes técnicos, pero hay dificultades y el Gobierno Central no hace nada para solucionarlas, por el contario, pone más dinero en un fondo concursable, con requisitos muy altos para municipios con bajo presupuesto, como son los rurales, lo que dificulta la aprobación de estos, de modo tal que quede la mayor cantidad de dinero posible sin utilizar y retorne a sus arcas”, puntualizó.
3 sept 2008
Incendio forestal de grandes proporciones en Sandia
Más de 20 hectáreas de áreas forestales arrasadas dejó un incendio de grandes proporciones registrado desde el último lunes en el sector de Azalaya, en la provincia puneña de Sandia.Municipios rurales y gobiernos regionales elaborarán plataforma descentralista
El coordinador de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), César Villanueva, y los dirigentes de la Red de Municipalidades Rurales del Perú (Remurpe), Wilbert Rozas, y Carlos López, se reunieron para intercambiar opiniones sobre la elaboración de una plataforma descentralista. Luego de varias intervenciones del también presidente regional de San Martín y el alcalde provincial de Anta (Cusco), Wilbert Rozas, y el burgomaestre distrital de Santo Domingo (Piura), Carlos López, se acordó que los equipos técnicos de ambas partes se reunirán periódicamente con el objetivo de elaborar una propuesta de trabajo conjunta.
Municipalidad de Cajamarca entrega diez motocicletas para reforzar seguridad ciudadana
La municipalidad provincial de Cajamarca entregó diez motocicletas nuevas al servicio de serenazgo para redoblar el patrullaje y de esa manera reforzar la seguridad ciudadana.El alcalde Marco La Torre Sánchez hizo entrega de los vehículos al jefe de este servicio Eduardo Mendoza Rodríguez, en ceremonia realizada en la Plaza Mayor de Cajamarca.
Critican falta de claridad sobre responsabilidades en elaboración de textos escolares
El presidente de Foro Educativo, Ricardo Cuenca consideró que no hay claridad respecto al procedimiento de la elaboración de los textos escolares para estudiantes de secundaria, lo que imposibilita determinar las responsabilidades ante eventuales errores o contenidos polémicos.