Mostrando entradas con la etiqueta comunidad indigena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunidad indigena. Mostrar todas las entradas

15 may 2020

AMAZONAS: LA PANDEMIA HABRÍA LLEGADO A COMUNIDADES INDÍGENAS DEL CENEPA

Mujeres y hombres de las comunidades indígenas del Cenepa, en la región Amazonas,  se habrían contagiado de Covid-19 en las instalaciones del Banco de la Nación del distrito de Santa María de Nieva, en la provincia de Condorcanqui. Habían llegado a esa ciudad desde sus comunidades para cobrar el bono que ha dispuesto al Estado para las poblaciones vulnerables.

Esta preocupación surge a raíz que el día de ayer, miércoles 13 de mayo, se cerró temporalmente el Banco de la Nación de Nieva debido a que un trabajador fue diagnosticado con Covid-19.  La medida se dio en cumplimiento del protocolo público de sanidad tras detectarse el caso, y el personal se encuentra actualmente en cuarentena.

El trabajador portador del virus habría estado en contacto con indígenas del Cenepa, con lo cual aumenta la alarma de posibles contagios entre las comunidades.

Cabe anotar que tanto las organizaciones indígenas como instituciones de la sociedad civil han advertido que faltan planes específicos del gobierno peruano para orientar y atender de manera más efectivas a las comunidades indígenas. Estas son particularmente vulnerables a la pandemia por la postergación histórica del Estado peruano, como la ausencia de servicios de salud pública y la carencia de servicios básicos como agua, saneamiento, entre otros.

Fuente: Vigilante Amazónico

15 dic 2009

Dirigentes indígenas coordinan defensa de territorios en Barranquita

Loreto, 15/12/2009

El líder indígena Segundo Pizango coordinará en los próximos días con los dirigentes de Barranquita, en la provincia de Lamas (San Martín) para defender las tres mil hectáreas de bosques primarios que corren el riesgo de desaparecer por las actividades del Grupo Romero.

Se trata de terrenos concedidos por el gobierno -y sin consultar a las comunidades- a las empresas Agropecuaria del Shanusi, Agrícola del Cainarachi y Palma del Espino, pese a tratarse de bosques casi vírgenes, para la siembra de palma aceitera.

Según reportó Radio Oriente, el dirigente shawi advirtió que las comunidades de la zona no permitirán ser desalojadas. De igual manera, defendió a los pueblos amenazados por la deforestación y que nunca fueron consultadas sobre el ingreso de grandes empresas.

Así mismo, afirmó que el gobierno de turno viene demostrando poco respeto por la mesa de diálogo que sostienen las autoridades en Lima tras los incidentes del 5 de junio en Bagua (Amazonas).

Desde el 2008, los residentes de Barranquita lograron una medida cautelar para evitar que la compañía Agropecuaria Agrícola del Cainarachi -propiedad del Grupo Romero- ingrese a la zona. Sin embargo, el Poder Judicial ha desestimado la primera medida en una instancia superior.

El último fin de semana, Geovanni Acate, director de Radio Oriente, encabezó un equipo de periodistas que sobrevoló la zona en cuestión, ubicada en el eje carretero que une San Martín y Loreto. El viaje permitió confirmar la destrucción de ocho mil hectáreas de terreno.

Fuente: Noticia Local - CNR - Radio Oriente

9 dic 2009

Comunidades indígenas piden nulidad de contrato con Petrobras

Iquitos, 09 / 12 / 2009

Los dirigentes de la Federación Indígena Kichwa del Alto Putumayo Inti Runa (FIKAPIR) y la Organización Indígena Secoya del Perú-OISPE exigieron la nulidad del contrato suscrito entre el Gobierno Central y Petrobras, porque no se consultó a la población como lo disponen los convenios internacionales.

El corresponsal de Ideeleradio informó que los dirigentes demandaron la inmediata categorización final de la Zona Reservada de Güeppí en un parque nacional y dos reservas comunales, tal y como fue acordado con sus comunidades en un acta de asamblea del 30 y 31 de Marzo del 2006, después de varios años de debate con el Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena).

A través de un comunicado señalaron que el contrato firmado entre el Estado y la empresa petrolera en el año 2006, viola el derecho a al consulta previa de los pueblos indígenas, como establece en el Convenio 169 de la OIT, así como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas de 2007.

Fuente: Noticia Local - Ideele Radio

17 feb 2009

Oficialmente existen 1,786 comunidades indígenas en Perú

Lima, 17 / 02 / 2009

Un total de mil 786 comunidades indígenas, ubicadas en 11 departamentos, fueron identificadas geográfica y cartográficamente en los censos nacionales 2007: XI de Población y II de Comunidades Indígenas, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Indicó que ancestralmente en la Amazonía peruana se asienta población indígena perteneciente a 13 familias lingüísticas: arahuaca, cahuapana, harakmbut, huitoto, jíbaro, pano, peba-yagua, quechua, tacana, tucano, tupi-guaraní, zaparo y una sin clasificación.

Ello, según indicó, convierte al Perú en el país más heterogéneo de América, pues no existe otro en este continente con más familias lingüísticas, no obstante se comparte con otras naciones de América algunas de las familias mencionadas.

Estas familias lingüísticas agrupan 60 etnias como la amuesha, asháninka, ashéninka, caquinte, chamicuro, culina, matsiguenga, nomatsiguenga, piro, resígaro, chayahuita, jebero, amarakaeri, arazaeri, huachipaeri, kisamberi, pukirieri, bora, huitoto-meneca, huitoto-murui, actual, aguaruna, candoshi-murato.

Igualmente, huambisa, jíbaro, amahuaca, capanahua, cashibo-cacataibo, mayoruna, parquenahua, pisabo, shipibo-conibo, yagua, lamas, quichua, kichwaruna, aguano, ticuna, muniche, omagua, arabela, iquito y taushiro, entre otros.

Los resultados del censo permiten tener información de las 13 familias lingüísticas y de 51 etnias de las 60 existentes, pues no se empadronó a nueve de ellas, debido a que algunas ya no forman comunidades al ser absorbidas por otros pueblos, y por lo difícil de llegar a ellas por su situación de aislamiento.

Después de la ejecución de los censos, el INEI llevó a cabo una investigación de la existencia de dos pueblos étnicos no empadronados: los omagua y muniches (ambos en Loreto), encontrando personas mayores de 50 años que dijeron ser originarios pero que dejaron de hablar su lengua natal por la convivencia con no indígenas, con lo que pasaron a formar parte de la sociedad mestiza.

Si bien la clasificación etnolingüística resulta precisa, los asentamientos a través de las comunidades indígenas no siempre se presentan con personas de una misma etnia, sino algunas con más de dos etnias.

Así, de las mil 786 comunidades censadas, 21 presentan asentamientos poliétnicos, es decir, en una comunidad existen chamicuros y cocama-cocamilla; y en tres comunidades jeberos y chayahuitas, por citar dos casos.

Fuente: Noticia Local - Agencias

9 sept 2008

Presentarán libro sobre comunidad indígena Achuar

Lima, 09/09/2008
El sacerdote salesiano Luis Bolla trabaja desde hace 24 años con la comunidad indígena Achuar, en las selvas del Perú, y gracias a esta experiencia escribió el libro "La Selva en el Mundo Achuar: Animales, Plantas y Peces", sobre uno de los más de 30 grupos lingüísticos de las selvas del país.
El religioso se declara enamorado de esta cultura originaria y afirma que tienen valores que nuestra sociedad olvida como la hospitalidad, el trabajo en común, la alegría, el amor a la familia, y un gran equilibrio.
El sacerdote salesiano explicó la actitud de los nativos indígenas en defensa de sus territorios. “Pasado el período de las luchas tribales eran pueblos sumamente abiertos, muy alegres, con comida y cacería abundante (...) naturalmente, es un pueblo ligado muchísimo a sus tierras”. Indicó que para "estos nativos, la tierra es su madre, y toda la naturaleza tiene alma. Los mitos tradicionales dicen, incluso, que los animales eran hombres, y los hombres eran animales, y pasaban de un estado a otro de forma normal", y dependiendo del estilo de vida de cada hombre, éste se convierte en un animal que se asemeja a su ser.
Por esto, dice Luis Bolla, "sin tierra, sin ríos, no habrá nada que los pueda ligar a su comunidad". El clérigo relató que cuando entró a la comunidad de los Achuar, ellos dominaban su propio ambiente, religión y vida, y él era un huésped, en un campo de diálogo, enseñando el Evangelio, como algo que la población indígena podía o no aceptar.
Agregó que para los Achuar, existe una fe cristiana que es parte de su mundo como un Antiguo Testamento; sus mitos, sus ritos y su música. En cuanto a la incomprensión de muchos gobiernos hacia las culturas indígenas, el padre Bolla asegura que la causa de ésta, es la petulancia, el orgullo y el desconocimiento. “Jesús no atropella ninguna cultura”, recordó.
Cabe precisar que la presentación oficial del texto se llevará a cabo el 11 de setiembre, a las 19:00 horas, en el auditorio de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, en distrito limeño de Pueblo Libre.
Fuente: Noticia Local - Agencias - CNR