10 ago 2025

Municipalidad de San Miguel convoca a vecinos a jornada de limpieza de playas

La Municipalidad de San Miguel invita a los ciudadanos a participar en la 8va campaña "Challaku Mayllay", una iniciativa dedicada a la limpieza de playas. 

La actividad se llevará a cabo el próximo miércoles 13 de agosto, en el horario de 9 a.m. a 12 m. El punto de encuentro será a la altura de la cuadra 27 de la Av. Costanera.

El objetivo principal de esta jornada es unir esfuerzos para cuidar y preservar la Costa Verde. La Municipalidad hace un llamado a la comunidad, enfatizando que la participación de cada persona es crucial para marcar la diferencia en el mantenimiento de un entorno más limpio y saludable.

Reapertura vial en Paseo Colón mejorará la conectividad en el Centro de Lima

Una buena noticia para los conductores y usuarios del transporte público. En un esfuerzo por mejorar la fluidez vehicular en el Centro de Lima, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en coordinación con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), ha anunciado la reapertura de dos carriles en el Paseo Colón, también conocido como Avenida 9 de Diciembre.

La medida, que forma parte de las obras de avance de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, permitirá recuperar la conectividad vial en la zona, desde el Jr. Washington hasta la Plaza Grau.

Con esta reapertura parcial, el carril exclusivo para los buses de la ruta 404 del Corredor Morado volverá a estar operativo, beneficiando a unos 20 mil usuarios que se trasladan diariamente entre San Juan de Lurigancho y Magdalena. Según el MTC, esta disposición permitirá a los pasajeros ahorrar hasta 10 minutos de tiempo de viaje.

Es importante destacar que los vehículos particulares y de transporte público convencional seguirán circulando por la avenida 28 de Julio, como parte de la estrategia de reordenamiento del tráfico en la zona de influencia de las obras.

9 ago 2025

Oportunidad laboral: OECE de Lima ofrece 37 posiciones para diversos profesionales

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en Lima ha anunciado una importante oportunidad laboral, ofreciendo un total de 37 posiciones a través de su programa de contratación CAS. Las bases para esta convocatoria están disponibles para consulta en el siguiente enlace: https://www.convocatoriascas.com/contratacion-seleccion.... La institución invita a los profesionales a postularse y ser parte de su equipo.

Las vacantes disponibles abarcan un amplio rango de especialidades, incluyendo Administración, Arquitectura, Archivística, Asistente Administrativo, Bibliotecología, Ciencias de la Información, Computación, Contabilidad, Derecho, Economía, y diversas ingenierías como Administrativa, Civil, de Sistemas, de Software, Empresarial e Industrial. También se solicitan profesionales en Investigación Operativa y Secretariado. La convocatoria cerrará el 18 de agosto, por lo que los interesados deben postular con prontitud.

Fuente fotografía: La República

Municipalidad de Villa María del Triunfo lanza cursos de capacitación laboral gratuitos

La Municipalidad de Villa María del Triunfo, en el marco de su programa Pro Empleo, anunció el lanzamiento de dos cursos de capacitación virtual en colaboración con Suditep - Centro Sudamericano de Formación. Los cursos, diseñados para mejorar las oportunidades laborales de los vecinos, son "Cajero Bancario y Comercial" y "SSOMAC" (Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente). Ambas capacitaciones darán inicio el 11 de agosto y tienen una duración de cinco sesiones.

El curso de "Cajero Bancario y Comercial" se llevará a cabo de 5:00 p.m. a 6:45 p.m. Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/MBJXV3qEGvFfMGb67. Por su parte, el curso de "SSOMAC" se dictará de 6:30 p.m. a 8:15 p.m., y las inscripciones están disponibles en este otro enlace: https://forms.gle/UXmGrRYpFui8hGDG8.

La municipalidad invita a todos los vecinos a aprovechar esta gran oportunidad de formación gratuita. Estos cursos virtuales representan una herramienta valiosa para la empleabilidad y el desarrollo profesional en un mercado laboral cada vez más competitivo. La iniciativa se alinea con el compromiso de la Gerencia de Desarrollo Económico por ofrecer programas que impulsen la capacitación y el crecimiento de la comunidad de Villa María del Triunfo. 

Fuente: Municipalidad de VMT

Cooperativa de Ahorro San Miguel inaugura nueva agencia en SJL

En una jornada de gran celebración, la Cooperativa San Miguel inauguró su nueva agencia en el distrito de San Juan de Lurigancho. Esta institución financiera celebró la apertura junto a sus socios y la comunidad, en un ambiente lleno de alegría. La institución agradeció a todos los que participaron en este día tan especial, destacando el apoyo que reciben para seguir creciendo.

La nueva sede se encuentra estratégicamente ubicada en la Av. Próceres de la Independencia 1783, en el corazón de San Juan de Lurigancho. Con esta expansión, la Cooperativa San Miguel busca estar cada vez más cerca de sus socios y de los residentes del distrito, facilitando el acceso a sus servicios financieros.

Esta inauguración reafirma el compromiso de Coopac San Miguel con el crecimiento en Perú y la promoción del cooperativismo. La apertura de la nueva agencia es un paso importante en su objetivo de ofrecer más oportunidades y servicios de calidad a la población.

La Municipalidad de San Isidro lanza su nueva Plataforma Virtual de Atención al Ciudadano

¡Ya está disponible la nueva Plataforma Virtual de Atención al Ciudadano de la Municipalidad de San Isidro! Esta herramienta digital ha sido diseñada para que los vecinos puedan realizar trámites y gestiones municipales de manera rápida, segura y cómoda, sin la necesidad de salir de sus hogares. Con esta iniciativa, la municipalidad reafirma su compromiso con la modernización y la mejora continua de sus servicios, facilitando el acceso a la información y agilizando los procesos para todos los ciudadanos.

La plataforma ofrece una amplia gama de servicios esenciales. Los usuarios podrán acceder a la Mesa de Partes Virtual para presentar documentos, realizar el pago de tributos y servicios, y efectuar solicitudes de acceso a la información pública. Además, se ha habilitado un Libro de Reclamaciones Digital para atender las inquietudes de los vecinos, así como una sección de Consultas Normativas. La herramienta también integra una Plataforma de Denuncias para que los ciudadanos puedan reportar cualquier incidente o irregularidad de manera eficiente.

La Municipalidad de San Isidro invita a todos los vecinos a ingresar y explorar las funcionalidades de esta nueva plataforma. La dirección web es http://plataformavirtual.munisanisidro.gob.pe/msivirtual. Con la implementación de esta herramienta, se busca no solo optimizar los servicios, sino también fortalecer la transparencia y la participación ciudadana, consolidando un gobierno local más cercano y accesible para todos.

8 ago 2025

Emprendedores de los Andes se unen en Ica: ¡La cumbre que impulsa el futuro económico de la región andina!

Ica ha sido la sede de la II Cumbre de Emprendedores de los Andes (CEAN ICA 2025), un evento impulsado por la Mancomunidad Regional de los Andes (MRDLA). Este encuentro, que busca fortalecer alianzas estratégicas para el desarrollo territorial y la integración regional, ha reunido a más de un centenar de emprendedores, autoridades y líderes de las seis regiones que componen la mancomunidad: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Junín y Cusco.

El gobernador regional de Ica, Jorge Hurtado Herrera, destacó la importancia del evento para promover el emprendimiento y generar oportunidades que impacten positivamente en la economía de las regiones andinas. Los objetivos principales de la cumbre fueron fortalecer el ecosistema emprendedor e impulsar oportunidades de negocio tanto a nivel regional como internacional.

La agenda de la cumbre incluyó una serie de conferencias sobre temas de actualidad como la innovación, la digitalización, el uso de la inteligencia artificial y las políticas públicas de apoyo al emprendimiento. Además de ser un foro de debate y aprendizaje, la II CEAN ICA 2025 brindó a los emprendedores un espacio para exhibir la variedad y calidad de sus productos. El evento reafirma el compromiso de las regiones andinas con el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y la descentralización.

Municipalidad de Magdalena del Mar anuncia campaña gratuita de Medicina General y descarte de diabetes

En un compromiso con la salud de sus vecinos, la Municipalidad de Magdalena del Mar ha anunciado la realización de una Campaña de Medicina General que tendrá como enfoque principal el descarte de diabetes. La jornada se llevará a cabo el próximo lunes 11 de agosto a partir de las 9:00 a.m. y se invita a toda la comunidad a participar. El evento, que refleja la prioridad que la gestión local le otorga al bienestar ciudadano, se presenta como una oportunidad clave para la prevención y la detección temprana de afecciones.

La campaña se desarrollará en el Centro Médico Medilaboris, situado en la Av. Faustino Sánchez Carrión 758. Para facilitar la participación, se ha puesto a disposición el número 01 4180700 (anexo 769) para informes e inscripciones. Con esta iniciativa, la municipalidad busca fomentar una cultura de cuidado personal, animando a los residentes a realizarse chequeos médicos de manera regular y a informarse sobre su estado de salud, reforzando así el mensaje de que el bienestar de cada persona es una prioridad colectiva.

7 ago 2025

GPT-5: El salto que convierte la ciencia ficción en manual de instrucciones

Por Ademir Espíritu

El día que la IA se volvió un poco menos futurista

El 7 de agosto de 2025, OpenAI lanzó GPT-5, y con él, una sensación extraña: la de que el futuro ya no llega en cohetes, sino en actualizaciones de software. Esta nueva generación de la saga Generative Pre-trained Transformer no es solo un paso adelante; es más bien un salto en zancadas largas, de esos que hacen que mires atrás y pienses: ¿cómo demonios trabajábamos antes de esto?

Disponible para los 700 millones de usuarios semanales de ChatGPT —sí, casi la población de Europa—, GPT-5 se ofrece desde la versión gratuita hasta planes profesionales con acceso ilimitado. La democratización tecnológica nunca había sido tan literal: lo mismo lo usa un estudiante en Nairobi para preparar un ensayo que un programador en San Francisco para escribir medio proyecto antes del café.

Qué lo hace distinto (y por qué debería importarte)

Rendimiento que no cabe en un titular.
En pruebas como SWE-bench Verified o Aider polyglot, GPT-5 deja atrás a sus predecesores como un atleta joven que pasa corriendo junto a un grupo de jubilados haciendo footing. No solo entiende código: lo colabora, lo corrige y lo produce como si llevara décadas en Silicon Valley.

Tareas encadenadas sin perder el hilo.
En el benchmark τ²-bench telecom alcanza un 96,7 % de precisión, lo que significa que puede ejecutar una secuencia compleja de acciones sin confundirse… algo que, si somos honestos, la mitad de los humanos no consigue antes de la segunda taza de café.

Memoria de elefante, velocidad de halcón.
Con 400 000 tokens de contexto, GPT-5 puede leer y recordar el equivalente a varias novelas rusas antes de devolverte una respuesta coherente. Y lo hace reduciendo en un 80 % los errores factuales, porque ya no basta con hablar bonito: hay que decir la verdad.

Control fino, casi quirúrgico.
Puedes ajustar su verbosidad y el esfuerzo de razonamiento como si fueras un director de orquesta decidiendo el tempo de la sinfonía. Y si lo tuyo es la eficiencia extrema, ahí está la variante “minimal” para no perder ni un segundo.

Tres tamaños, mismo cerebro.
gpt-5, gpt-5-mini y gpt-5-nano: la misma inteligencia adaptada a tus necesidades de latencia, coste o puro capricho tecnológico.

De la mesa de laboratorio a la mesa de juntas
GPT-5 no es un experimento para geeks: es un producto en producción, incrustado en empresas como Amgen, BBVA, Lowe’s, Uber o Figma. Desde farmacéuticas que necesitan precisión milimétrica hasta gigantes del retail que requieren respuestas inmediatas, el modelo está haciendo lo que antes se reservaba a equipos enteros de expertos… y sin pedir vacaciones.

En educación, ChatGPT Edu y Teams lo llevan a aulas y oficinas, convirtiendo tareas de horas en minutos. El API lo abre al resto del mundo, para que startups y multinacionales jueguen con las mismas cartas.

Más que un modelo: una estrategia
OpenAI ha decidido que ya no habrá una docena de modelos con nombres crípticos compitiendo por tu atención. GPT-5 consolida todo en un solo motor fluido, simplificando la experiencia y, de paso, cerrando filas frente a rivales cada vez más ambiciosos.

No es un paso hacia una Inteligencia Artificial General en el sentido filosófico —esa utopía o pesadilla según a quién preguntes—, sino hacia una Asistencia General Artificial: un ayudante siempre presente, adaptable, y cada vez más difícil de distinguir de un colega humano particularmente eficiente (y menos propenso a dramas de oficina).

A modo de conclusión
GPT-5 no solo programa, razona, escribe y asiste en diagnósticos médicos: se mete en nuestra cotidianidad sin pedir permiso, y lo hace con la habilidad de quien conoce tus necesidades incluso antes de que las formules. Es menos una herramienta y más un socio de trabajo, siempre disponible, que transforma el viejo sueño de “máquinas útiles” en algo tan corriente como abrir un chat.

Arequipa presenta un Plan Regional para impulsar la acuicultura sostenible hasta 2030

El Gobierno Regional de Arequipa, en un esfuerzo por fortalecer el sector productivo local, ha anunciado la finalización del Taller de Validación del Plan Regional de Desarrollo Acuícola. Este importante evento, realizado en colaboración con el Ministerio de la Producción y diversos actores clave del sector, representa un paso fundamental para proyectar un crecimiento competitivo, inclusivo y responsable de la acuicultura en la región. El plan, que se proyecta hasta el año 2030, busca establecer las bases para un desarrollo ordenado y sostenible de esta actividad económica.

En el taller de validación participaron autoridades sectoriales, destacados especialistas técnicos, representantes de instituciones académicas, organizaciones de productores y miembros de la sociedad civil. La diversidad de los participantes permitió un enriquecedor intercambio de ideas y propuestas, las cuales fueron integradas para fortalecer y enriquecer el documento final del plan. Esta colaboración interinstitucional y multisectorial es un claro ejemplo del compromiso de Arequipa con un desarrollo concertado y participativo.

Una vez validado, el Plan de Desarrollo Acuícola de Arequipa se alinea con las políticas nacionales y regionales, como la Política Nacional de Acuicultura al 2030 y el Plan de Desarrollo Regional Concertado. El documento será remitido al Ministerio de la Producción para su aprobación definitiva, marcando así el inicio de una nueva etapa para el sector acuícola en la región. Este trabajo conjunto reafirma el compromiso de Arequipa con un desarrollo productivo que respeta el medio ambiente y promueve el bienestar de su población.

Fuente: Gobierno Regional de Arequipa

Cusco lanza campaña de vacunación antirrábica para proteger a mascotas y la salud pública

La Municipalidad del Cusco, a través de su Gerencia de Medio Ambiente, ha anunciado la realización de una gran Campaña de Vacunación Antirrábica gratuita para este domingo 17 de agosto. Con el objetivo de proteger la salud de las mascotas y la de la población en general, la iniciativa se llevará a cabo en todas las postas de salud del distrito del Cusco y en el Centro Veterinario Municipal. La jornada se desarrollará en un horario amplio, desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., para facilitar la participación de la mayor cantidad de vecinos.

La campaña está dirigida a perros y gatos mayores de 3 meses de edad. Se exhorta a todos los ciudadanos a llevar a sus mascotas a los puntos de vacunación para que reciban esta dosis fundamental, que es clave para la prevención de la rabia, una enfermedad que representa un riesgo para la salud pública. La municipalidad enfatiza la importancia de esta acción, promoviendo el mensaje de que "cuidando a nuestras mascotas, cuidamos de nuestras familias".

Esta iniciativa gratuita es una muestra del compromiso de la Municipalidad del Cusco con el bienestar animal y la salud de sus ciudadanos. Al brindar acceso universal a la vacuna antirrábica, la gestión municipal no solo cumple con una labor de prevención sanitaria, sino que también fomenta una cultura de tenencia responsable de mascotas. Con acciones como esta, Cusco se consolida como una ciudad que valora la educación ambiental y el cuidado de todos sus habitantes, tanto humanos como animales.

Cooperativa Los Andes y SENATI firman alianza para impulsar la formación técnica y el desarrollo profesional

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Los Andes ha fortalecido su compromiso con la educación y el desarrollo regional al firmar un importante Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), Zonal Cusco, Apurímac y Madre de Dios. Esta alianza estratégica tiene como principal objetivo el diseño e implementación de un programa de Formación Técnica Profesional y Capacitación Continua, financiado íntegramente por la Cooperativa. El programa está orientado a fortalecer las competencias técnicas, de gestión y las habilidades sociales de sus ejecutivos y socios, garantizando así un alto nivel de profesionalismo en la institución.

Este acuerdo no solo beneficia al personal de la Cooperativa, sino que también busca generar un impacto positivo y duradero en la región. El convenio promoverá la actualización y transferencia de conocimientos entre ambas instituciones, creando sinergias que impulsarán el crecimiento profesional y técnico. Además, la colaboración facilitará la inserción laboral de los egresados de SENATI, al vincularlos directamente con el ámbito productivo y brindarles la oportunidad de integrarse a las oficinas de la Cooperativa Los Andes, contribuyendo así al desarrollo económico de la zona.

Con esta iniciativa, la Cooperativa Los Andes reafirma su visión de ser un motor de cambio y progreso en la región, invirtiendo en el talento humano y la educación como pilares fundamentales para el crecimiento. Al unir fuerzas con una institución de prestigio como SENATI, la Cooperativa no solo mejora sus propias capacidades, sino que también abre nuevas puertas de oportunidades para los jóvenes profesionales, demostrando que la inversión en capital humano es la clave para un futuro próspero y sostenible.

Policía Nacional del Perú fortalece seguridad en la frontera de Santa Rosa, Loreto

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha reafirmado su compromiso con la seguridad en la zona de frontera de Santa Rosa, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, Loreto. A través de un comunicado, la institución destacó su presencia permanente en el puesto fronterizo desde el 28 de enero de 1987. Desde esta ubicación estratégica, la PNP desempeña labores cruciales de patrullaje y vigilancia fluvial, garantizando la presencia del Estado y la protección de esta importante zona del país.

Además de sus funciones de seguridad, la PNP también desarrolla acciones de sensibilización dirigidas a la comunidad local. Estas actividades buscan promover la seguridad ciudadana, el respeto a las normas y el fortalecimiento de la identidad nacional, creando un lazo de confianza y cooperación con los habitantes de la zona fronteriza. Este enfoque integral no solo se centra en la vigilancia, sino que también trabaja en la cohesión social y el bienestar de la población.

La presencia constante de la Policía Nacional en Santa Rosa es fundamental para asegurar el orden interno y resguardar las fronteras del país. La institución enfatizó su dedicación a seguir trabajando por la tranquilidad de quienes viven y transitan en esta región. Este despliegue policial subraya el rol vital de la PNP en la defensa de la soberanía nacional y en la provisión de un entorno seguro para todos los ciudadanos.

Fuente: PNP