26 nov 2025

Municipalidad de Lima cierra cruce Grau y Aviación por obras de Vía Expresa

A partir de las 00:00 horas de este viernes 28 de noviembre, la Municipalidad de Lima, a través de Emape, implementará el cierre vehicular en la intersección de las avenidas Grau y Aviación, específicamente en el sentido este-oeste (dirección a la Plaza Grau). Esta medida se toma en el marco de la ejecución de la megaobra de la Vía Expresa Grau. Los vehículos que se dirigen desde La Victoria hacia el Cercado de Lima deberán utilizar rutas alternas. El plan de desvíos tiene como objetivo pavimentar las pistas de concreto de la nueva vía, que por primera vez unirá el servicio del Metropolitano con la Línea 1 del Metro de Lima, y se proyecta que culminará antes de las fiestas navideñas.

Para garantizar la fluidez vehicular, se han habilitado rutas de desvío específicas. Los vehículos (incluidas las ambulancias que se dirigen al Hospital Nacional Dos de Mayo) que provienen de la avenida Aviación hacia Lima deberán girar por el jirón García Naranjo o el jirón Antonio Raimondi para ingresar al jirón Huánuco y luego retomar su trayecto hacia el centro de Lima por la avenida Grau. En el sentido de Lima a La Victoria, los vehículos pueden seguir su ruta con normalidad volteando por la avenida Aviación. No obstante, se ha dispuesto un paso peatonal para los usuarios que se dirigen al paradero de buses en el jirón Huánuco, así como accesos para las ambulancias del Hospital Dos de Mayo.

En paralelo a estas obras viales, avanzan los trabajos de izaje de estructuras metálicas en lo que será la nueva estación Andahuaylas del Metropolitano, lo cual implica el montaje de columnas y pilares. Estas labores de montaje se replicarán en los próximos días en la estación Abancay. El nuevo corredor vial de 2.8 km de la Vía Expresa Grau dará continuidad a la estación Central del Metropolitano e incluirá cuatro nuevas estaciones y carriles exclusivos. Además, se proyecta que en enero del 2026 se inicie la construcción de la estación Parinacochas y la nueva estación de transferencia, que contará con un viaducto peatonal para facilitar la conexión directa hacia la Línea 1.



Municipalidad de Tacna Instala Reductores de Velocidad para Reforzar la Seguridad Vial

La Municipalidad Provincial de Tacna, atendiendo al pedido de los vecinos y ante los constantes excesos de velocidad, ha instalado reductores de velocidad —conocidos como 'tachones'— en la calle Alto Lima con Cajamarca. El objetivo de esta medida es garantizar un tránsito más seguro para todos los ciudadanos.

Además de esta acción, la comuna viene realizando trabajos de parchado en la avenida Industrial, con el fin de reparar el desgaste ocasionado por las lluvias y el alto flujo vehicular. Asimismo, se está implementando nueva señalización vertical en importantes corredores viales de la ciudad, abarcando tramos desde la calle Piura hasta Varela, y desde la avenida Bolognesi hasta la avenida Crnl. Gral. Vizquerra con la avenida Leguía, mejorando así la visibilidad y orientación tanto para conductores como para peatones.



Andajes pone en funcionamiento cuatro reservorios para fortalecer la agricultura

El Gobierno Regional de Lima, bajo el liderazgo de la gobernadora Rosa Vásquez Cuadrado, ha puesto al servicio del distrito de Andajes, en la provincia de Oyón, un nuevo sistema de riego en el sector Quichua Pisupampa. Este proyecto busca fortalecer la agricultura y la ganadería en la zona altoandina, y contempló la construcción de cuatro reservorios: Huauyaj, Quichua, Jircan y Pisupampa.

La implementación de este sistema de riego permitirá irrigar más de 180 hectáreas de terreno, beneficiando directamente a 160 familias de la zona. La inversión del proyecto incluyó, además de los reservorios, la instalación de un canal de conducción de 6.86 km, 4 pases aéreos, 1 toma de captación y 1 desarenador.





El Agustino anuncia campaña de esterilización canina y felina a bajo costo

La Municipalidad de El Agustino está invitando a los vecinos a participar en una jornada especial de esterilización para el cuidado de la salud y el bienestar de sus mascotas. La campaña se llevará a cabo el próximo sábado 29 de noviembre en la Veterinaria Municipal, ubicada en la Av. Plácido Jiménez (altura de la cuadra 3), iniciando las atenciones desde las 7:00 a.m. El costo social de la intervención es de solo S/ 35, y los procedimientos serán realizados por veterinarios colegiados y habilitados.

Debido a que los cupos son limitados, los interesados deben inscribirse previamente llamando a los números 991 330 717, 944 571 925 o 979 283 815. Para la intervención, se requiere que las mascotas estén totalmente sanas, con un ayuno de 12 horas y un peso máximo de 10 kilos. Los dueños deberán llevar a sus gatos en canastilla y a sus perros con correa, además de traer una manta.



25 nov 2025

Ley 32270: Voto digital obligatorio para militares y policías desplazados desde 2026

El voto digital se implementará de forma progresiva a partir de las Elecciones 2026, según establece la Ley 32270, que modifica la Ley Orgánica de Elecciones. Si bien la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) puede priorizar diversos grupos, esta nueva norma establece que el voto digital será de aplicación obligatoria para los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que, por razones de servicio, se encuentren desplazados de su lugar de votación original. Para garantizar este derecho, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) entregará gratuitamente el DNI electrónico (necesario para la modalidad) a dichos efectivos en coordinación con sus instituciones.

Además de la obligatoriedad para el personal desplazado, la ONPE ha priorizado un conjunto de grupos que podrán optar por el voto digital de manera opcional y que deben registrarse previamente en el portal Voto Digital hasta el 13 de diciembre. Entre estos grupos se encuentran los peruanos con domicilio en el extranjero, el personal de salud y bomberos, los ciudadanos con discapacidad registrados, los miembros no desplazados de la PNP y FF. AA., así como el personal del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), ONPE, Reniec y otras entidades públicas. Es importante señalar que, una vez confirmada la opción por el voto digital, el ciudadano no podrá cambiar de modalidad para los comicios del 12 de abril de 2026 ni en una eventual segunda vuelta.



Vía mejorada y segura: Municipalidad de Arequipa finaliza obras clave en la calle Beaterio

La Municipalidad de Arequipa informó que los trabajos de mejoramiento vial en la calle Beaterio se encuentran en su etapa final, beneficiando a aproximadamente 200 familias de la zona. La intervención, que busca mejorar la seguridad y optimizar el flujo vehicular, abarca cerca de 280 metros lineales de vías adoquinadas, incluyendo la reconstrucción de veredas y rampas vehiculares. Actualmente, las labores se concentran en el cruce con la Av. Emmel, donde se está llevando a cabo la colocación de adoquines, e incluye la señalización de tránsito como parte del proyecto integral.

La obra se ejecuta bajo la modalidad de administración indirecta (contrata), contando con una inversión total de S/ 745,848.08. El proyecto ha tenido un plazo de ejecución de 45 días calendario. Con la culminación de estas obras, la Municipalidad de Arequipa busca entregar a los ciudadanos una vía completamente renovada y segura, reafirmando su compromiso con la mejora de la infraestructura urbana en beneficio de la comunidad.



Gran campaña integral de servicios gratuitos llega a Pueblo Libre este sábado 29 de noviembre

La Municipalidad de Pueblo Libre ha convocado a sus vecinos y vecinas a participar en la "GRAN CAMPAÑA INTEGRAL 'TU MUNI EN ACCIÓN'" que se llevará a cabo este sábado 29 de noviembre. El evento tendrá lugar en el Parque Galicia, ubicado en el cruce de la calle La Coruña con Valencia, en el horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. La jornada ofrecerá a las familias una amplia variedad de servicios totalmente gratuitos, reafirmando el compromiso municipal de acercar las prestaciones a todos los rincones del distrito.

Entre los servicios disponibles en la campaña se incluyen Veterinaria móvil, Campaña oftalmológica, y Corte de cabello. Además, se han organizado actividades de esparcimiento y aprendizaje como un Taller de compostaje y entrega de plantas, Exhibición de canes, juegos deportivos como Básquet, Tiro al arco y Fútbol tenis, así como Talleres infantiles. Para atender las necesidades administrativas, también se brindarán Consultas tributarias y asesoría ITSE. La Municipalidad invita a toda la comunidad a no faltar y aprovechar esta oportunidad de bienestar y servicios.


Cancillería asegura elecciones 2026 en el exterior y prioriza digitalización con presupuesto de S/ 1,212 millones

El canciller Hugo de Zela sustentó ante el pleno del Congreso de la República el presupuesto del sector para el año 2026, el cual asciende a 1,212 millones de soles. De Zela destacó que una de las prioridades de estos recursos será garantizar la organización de la jornada electoral de 2026 para la comunidad peruana en el exterior, asegurando la instalación de más de cuatro mil mesas de sufragio a nivel mundial para que aproximadamente 1.2 millones de peruanos habilitados puedan ejercer su voto. Además de la labor electoral, la Cancillería enfocará su presupuesto de inversión pública en la transformación digital, incluyendo la digitalización progresiva de servicios consulares y la pronta incorporación de un asistente virtual con Inteligencia Artificial. Estas acciones se complementan con la expansión de la red consular con nuevas oficinas en Orlando (EE. UU.) y Antofagasta (Chile), buscando fortalecer el apoyo a los connacionales.

El canciller De Zela también subrayó el rol de la Cancillería en la organización de la ceremonia de transmisión de mando supremo en julio de 2026, destacando que el evento será una oportunidad clave para fortalecer los lazos bilaterales con jefes de Estado y altas autoridades extranjeras. En el ámbito de la política exterior, resaltó el avance en las coordinaciones con países vecinos, confirmando el Encuentro Presidencial y Gabinete Binacional con Ecuador para el 12 de diciembre y proyectando reuniones similares en 2026 con Bolivia, Brasil y Chile. Finalmente, en lo referente a la diplomacia económica y cultural, anunció que para el 2026 se realizarán más de 750 actividades de promoción económica y más de 400 actividades culturales, con el objetivo de impulsar el comercio, el turismo y el patrimonio peruano, como lo demuestra la repatriación de 685 bienes culturales durante el año.

¡Alerta extrema! Perú con radiación UV en su nivel máximo histórico y peligro de cáncer de piel

El Perú registra actualmente niveles de radiación ultravioleta (IUV) que oscilan entre las categorías "alta", "muy alta" y, en muchos casos, "extremadamente alta" a nivel nacional, según los últimos reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Este panorama de alto riesgo se intensificará con la proximidad del verano. Los especialistas detallaron que, de acuerdo con la escala internacional del IUV, las zonas de la sierra reportan los valores más críticos ("muy alta" a "extremadamente alta") debido a la altitud, mientras que en la costa y selva también se observan niveles significativamente altos. Específicamente, en Lima Metropolitana, los distritos del norte y este alcanzan entre "muy alta" y "extremadamente alta" radiación.

Ante la amenaza que representa la exposición excesiva a estos niveles de radiación, el Senamhi emitió una urgente exhortación a la ciudadanía para reforzar las medidas de fotoprotección. Se aconseja utilizar de manera obligatoria elementos como gorros de ala ancha, sombrillas, lentes con protección UV, y ropa de manga larga. Adicionalmente, es crucial aplicar protector solar frecuentemente y evitar la exposición directa al sol durante el periodo de mayor intensidad, que va de las 9:00 a.m. a las 4:00 p.m. La falta de protección puede provocar daños graves en la salud, incluyendo quemaduras, envejecimiento prematuro, cataratas, y el riesgo de desarrollar cáncer de piel.



24 nov 2025

Reniec impulsa campaña gratuita de DNI electrónico para población vulnerable

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) impulsa una iniciativa para la entrega gratuita del Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico, que se llevará a cabo en diversas municipalidades de algunas regiones del país este miércoles 26 de noviembre. Los beneficiarios de esta campaña son adultos mayores, niñas, niños y adolescentes (quienes deben asistir acompañados de sus padres o tutores), integrantes de comunidades indígenas y personas con discapacidad. Esta medida busca facilitar el acceso a la identificación digital y modernizar los servicios para la población más vulnerable.

En la región Lima, la Municipalidad Distrital de Mala (Cañete) ofrecerá la entrega gratuita del DNI electrónico no solo el 26 de noviembre, sino también el 27. Esta jornada está dirigida exclusivamente a menores de 0 a 17 años y adultos mayores de 60, con atención de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en las instalaciones del municipio, y cupos limitados. Además de la entrega, se ofrecerán servicios de toma de fotografías gratuita, actualización de datos, inscripción y renovación del documento.

En la región Ica, la Municipalidad Distrital de Independencia (Pisco) también realizará la campaña gratuita del DNI electrónico este 26 de noviembre, en el Salón de Actos del municipio, con horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. y dirigida a ciudadanos de todas las edades. Para los trámites de cambio de domicilio, se debe llevar recibo de luz o agua, mientras que los adultos deben presentar su DNI físico o copia/foto por ambos lados. Estas jornadas son parte de la estrategia para masificar el uso del DNI electrónico, cuyo modelo 3.0, fabricado en policarbonato, es emitido por Reniec desde agosto de 2025.

Arequipa celebrará el Día Internacional del Músico con homenaje especial

La Municipalidad Provincial de Arequipa ha invitado a toda la ciudadanía a participar en un homenaje especial lleno de talento, ritmo y arte, en celebración del Día Internacional del Músico. El evento se realizará el próximo jueves 27 de noviembre a las 6:00 p.m. en el Teatro Municipal de la ciudad, con ingreso libre para todos los asistentes.

El homenaje contará con la participación de grandes artistas y agrupaciones locales que prometen una noche inolvidable. Entre los músicos que se presentarán se encuentran Steve El Iracundo, Four For Jazz, María Antonieta Dávalos, Cosa E'Negros, Alma América de Arequipa y Ana María Rossi. La municipalidad anima a las familias a asistir y celebrar juntas a quienes llenan de música la ciudad.

Productores de Oxapampa expondrán riquezas de su reserva de biósfera en Lima

La Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipalidad Provincial de Oxapampa anunciaron la realización de la Feria Cultural y Productiva Oxapampa Reserva de Biósfera 2025, que reunirá a 80 productores de esta parte del país, caracterizados por desarrollar prácticas sostenibles. La feria se llevará a cabo del 4 al 7 de diciembre en la Plaza Alameda 28 de Julio, ubicada entre el Campo de Marte y el Parque de la Exposición, en el Cercado de Lima. Los stands, abiertos de 10:00 a 22:00 horas, ofrecerán una variedad de productos de alta calidad como chocolates artesanales, cervezas con herencia austroalemana, charcutería, artesanías (textiles, joyería), y cosméticos naturales.

Los artículos que se expenderán en este encuentro contarán con la certificación Bioay, un sello que garantiza la preservación de la biodiversidad, el uso responsable de recursos naturales y prácticas de agricultura ecológica. Además de la exposición y venta de productos, la feria ofrecerá un programa cultural con demostraciones, sorteos, degustaciones, danzas típicas y un desfile de trajes austroalemanes y yáneshas. La Reserva de Biosfera Oxapampa–Asháninka–Yánesha se ubica en el departamento de Pasco, y sus características geográficas favorecen la producción de alimentos como cacao, café, granadilla, quito quito, carnes y embutidos.

Minsa certifica hospital de Atalaya: Es el primer hospital intercultural de segundo nivel en Perú

El Ministerio de Salud (Minsa) ha certificado al Hospital de Atalaya, en Ucayali, como el primer Hospital Intercultural del Perú y el primer establecimiento de segundo nivel de atención en la región con esta distinción. El nosocomio cumplió con 30 criterios de la matriz de evaluación de la Directiva Administrativa N.° 384-MINSA/DGIESP-2025, orientados a garantizar una atención respetuosa y adecuada para los pueblos indígenas. Entre los criterios destacados figuran la gestión para la calidad de la atención, la revaloración de la salud tradicional, la formación de recursos humanos en enfoque intercultural y la participación ciudadana activa, consolidando al hospital como un referente en salud con pertinencia cultural para la Amazonía.

Este hospital atiende principalmente a poblaciones indígenas de los pueblos asháninka, yine y shipibo-konibo, y ha sido reconocido por la OPS/OMS como un emblema de la estrategia de salud intercultural en el país. El establecimiento ha incrementado en más del 20% la afiliación de población indígena al SIS, y ha fortalecido sus servicios con ambientes culturalmente adecuados, como salas de parto vertical y una Casa Materna Intercultural. Además, el hospital ha implementado vías clínicas con traducción e interpretación intercultural en las lenguas más habladas del territorio para mejorar el diagnóstico y control de enfermedades crónicas. El Minsa señaló que esta certificación marca el inicio de un proceso para que otros hospitales avancen hacia la adecuación cultural.