Mostrando entradas con la etiqueta mesas de sufragio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mesas de sufragio. Mostrar todas las entradas

25 nov 2025

Cancillería asegura elecciones 2026 en el exterior y prioriza digitalización con presupuesto de S/ 1,212 millones

El canciller Hugo de Zela sustentó ante el pleno del Congreso de la República el presupuesto del sector para el año 2026, el cual asciende a 1,212 millones de soles. De Zela destacó que una de las prioridades de estos recursos será garantizar la organización de la jornada electoral de 2026 para la comunidad peruana en el exterior, asegurando la instalación de más de cuatro mil mesas de sufragio a nivel mundial para que aproximadamente 1.2 millones de peruanos habilitados puedan ejercer su voto. Además de la labor electoral, la Cancillería enfocará su presupuesto de inversión pública en la transformación digital, incluyendo la digitalización progresiva de servicios consulares y la pronta incorporación de un asistente virtual con Inteligencia Artificial. Estas acciones se complementan con la expansión de la red consular con nuevas oficinas en Orlando (EE. UU.) y Antofagasta (Chile), buscando fortalecer el apoyo a los connacionales.

El canciller De Zela también subrayó el rol de la Cancillería en la organización de la ceremonia de transmisión de mando supremo en julio de 2026, destacando que el evento será una oportunidad clave para fortalecer los lazos bilaterales con jefes de Estado y altas autoridades extranjeras. En el ámbito de la política exterior, resaltó el avance en las coordinaciones con países vecinos, confirmando el Encuentro Presidencial y Gabinete Binacional con Ecuador para el 12 de diciembre y proyectando reuniones similares en 2026 con Bolivia, Brasil y Chile. Finalmente, en lo referente a la diplomacia económica y cultural, anunció que para el 2026 se realizarán más de 750 actividades de promoción económica y más de 400 actividades culturales, con el objetivo de impulsar el comercio, el turismo y el patrimonio peruano, como lo demuestra la repatriación de 685 bienes culturales durante el año.