9 nov 2025

Mejor Chocolate del Mundo 2025: Perú gana el oro mundial y se corona

Perú ha logrado un motivo de orgullo nacional al coronarse con el oro en los International Chocolate Awards (ICA) 2025, obteniendo el título de “Mejor Chocolate del Mundo”. La barra ganadora, llamada “El Ganso” y elaborada por la marca Cacaosuyo con cacao de la región de Junín, fue distinguida como “Overall Winner”, el máximo galardón global de la industria. Samir Giha, creador de Cacaosuyo, dedicó el premio al cacao peruano y a las familias productoras, con una mención especial a Luis Samaniego, el cacaocultor, señalando que "El Ganso" representa la esencia de Junín.

Cacaosuyo, desde su fundación en 2012, se ha enfocado en revelar los tesoros del cacao peruano y ha conquistado a los paladares más exigentes. Con este triunfo, la chocolatera peruana ha obtenido el Oro Mundial con cacaos de cuatro regiones emblemáticas del Perú: Amazonas (2019), Cusco (2020/2021), Piura (2022) y ahora Junín (2025). Este logro subraya la riqueza, diversidad genética y excelencia sensorial del cacao nacional, que actualmente se consume en mercados exigentes como China, Japón, Estados Unidos y varios países europeos. El galardón reafirma la posición de Perú como potencia cacaotera de origen.

Fuente: Andina.

¡Atención! EsSalud lanza Gran Campaña Gratuita de Despistaje de Diabetes en Jesús María este jueves 13

El Seguro Social de Salud (EsSalud) ha anunciado la realización de una campaña gratuita de despistaje de diabetes dirigida a la población en general. La jornada, que se llevará a cabo este jueves 13 de noviembre, busca promover la prevención de esta enfermedad crónica de alta incidencia en el país y se denomina “Prevenir la diabetes está en tus manos, cuida tu salud y la de tu familia”. El evento tendrá lugar en la Playa Miller de la Sede Central de EsSalud en Jesús María, comenzando a partir de las 8:00 a. m.

Durante la actividad, se ofrecerá una amplia gama de atenciones. El personal de salud efectuará despistajes de diabetes (control de glucosa) a quienes asistan en ayunas, además de controles de presión arterial, peso y talla, y evaluaciones nutricionales. Las especialidades médicas que brindarán atención incluyen medicina general, medicina interna, odontología, oftalmología, endocrinología y psicología, junto con servicios de enfermería. Se complementará la jornada con charlas preventivas, consejería nutricional, orientación sobre el cuidado del pie diabético, charlas preventivas y práctica de pausas activas, y el personal de enfermería también brindará el servicio de vacunación.

Las atenciones se desarrollarán en ambientes especialmente acondicionados, con el apoyo del Hospital Perú, el nosocomio itinerante de EsSalud. Este apoyo tiene como finalidad ampliar o complementar los servicios de salud regulares y desembalsar los centros asistenciales. EsSalud impulsa esta campaña de prevención y sensibilización en el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre de cada año, con el objetivo de fomentar hábitos saludables y despistajes oportunos para evitar las complicaciones asociadas a la enfermedad.

Fuente: Andina

Gran incendio en Canto Grande: Bomberos combaten fuego en fábrica de thinner.

Un incendio de grandes proporciones, catalogado como Código 3, se viene registrando la tarde de este domingo 9 de noviembre en la zona de Canto Grande, específicamente en la avenida Los Mangos 169, en el distrito de San Juan de Lurigancho, a la altura de la estación San Carlos. La emergencia fue reportada al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) a las 5 y 18 de la tarde, movilizando rápidamente a más de 20 unidades y más de 60 "hombres de rojo" para intentar sofocar las intensas llamas y una gran humareda visible en el sector.

El epicentro del siniestro ha sido identificado preliminarmente como una fábrica de thinner, lo cual complica las labores de control debido al material tóxico. Residentes de la zona han reportado explosiones con una frecuencia de cada 20 minutos, y temen que el fuego se propague, dada la cercanía del lugar a un colegio Innova y a viviendas aledañas. En respuesta a la complejidad de la situación, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) han tenido que retirar a los civiles que se encontraban cerca para facilitar el trabajo de los bomberos.

Serenos distritales y agentes policiales brindan apoyo a los bomberos para controlar la emergencia. Una vecina, en diálogo con un medio local, denunció la posible clandestinidad de la entidad afectada y la falta de fiscalización ante este tipo de sucesos, exigiendo la presencia del alcalde distrital, Jesús Maldonado. Las labores se centran en sofocar el fuego en el almacén de thinner y evitar su expansión.

Fuente: Exitosa

7 nov 2025

El talento peruano se consagra: Dos jóvenes de 15 años obtienen oro en la Olimpiada Panamericana de Matemática.

Dos estudiantes peruanas de tan solo quince años obtuvieron la medalla de oro en la quinta edición de la Olimpiada Panamericana Femenina de Matemática (PAGMO 2025), celebrada en Brasil. Gianella Camacho García, de Pisco y Moquegua, y Delia Faviana Esteban Vilches, oriunda de Chincha, sobresalieron entre competidoras de 18 naciones, logrando situar a Perú entre los mejores del continente en una de las competencias matemáticas más reconocidas a nivel internacional. Este éxito no solo subraya el talento nacional, sino también el esfuerzo constante y la perseverancia de las jóvenes.

Sus logros son el resultado de trayectorias que involucraron importantes sacrificios personales, como la mudanza a Lima para acceder a una preparación especializada y la integración en programas de alto rendimiento. Gianella, becada por el colegio Prolog, se sometió a un riguroso entrenamiento para alcanzar su sueño de representar al país y ahora aspira a estudiar matemática pura en el extranjero. Por su parte, Faviana también se trasladó a Lima, dejando a su familia, y superó los desafíos para competir fuera del país, expresando que estas medallas son un orgullo para el Perú y planea continuar su formación para estudiar medicina o genética.

El reconocimiento internacional de estas jóvenes, que coincidieron en destacar la experiencia como enriquecedora para desarrollar el pensamiento crítico y el trabajo en equipo, representa un orgullo nacional y subraya el potencial de los estudiantes peruanos en matemáticas. Familias, docentes y colegios coinciden en que estos triunfos deben impulsar el fortalecimiento de la educación de calidad en el país, demostrando que la dedicación y el apoyo oportuno abren oportunidades en los escenarios globales.

Fuente: Infobae

Fonavi anuncia la Lista 22: Pago en diciembre de 2025 enfocado en adultos mayores de 65 años que nunca cobraron

La Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf Perú) anunció, a través de su vocero Jorge Milla, la activación de un grupo de pago inédito para miles de exaportantes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). Este nuevo listado, denominado Lista 22, ha sido aprobado por la Comisión Ad Hoc y se ha convertido en el segundo objetivo del proceso de devolución de la deuda histórica. La Secretaría Técnica del Fonavi ya se encuentra preparando los lineamientos, el padrón y el proceso regular de pago para este grupo, proyectando que la devolución se extienda hasta el año 2025.

Según detalló Jorge Milla, la Lista 22 está dirigida a dos grupos principales de adultos mayores: aquellos fonavistas que nunca han realizado un cobro y que, a la fecha, son mayores de 65 años. En el caso de los titulares fallecidos, se incluirá a aquellas personas que tuvieron 80 años a más. Se estima que este grupo de beneficiarios, que será minoritario en comparación con el Reintegro 4, incluirá a un promedio de 40.000 a 60.000 fonavistas, incluyendo a los fallecidos.

Respecto a la fecha de pago, el vocero de la Fenaf Perú enfatizó que la distribución del dinero a los fonavistas de la Lista 22 podría realizarse en el mes de diciembre de 2025, específicamente entre la tercera y cuarta semana. Los beneficiarios incluidos en este padrón deberán acercarse a las agencias del Banco de la Nación portando su DNI para hacer efectivo el cobro de la devolución de sus aportes. La Secretaría Técnica del Fonavi, además, mantiene activa su plataforma virtual gratuita (https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic3/) para que los exaportantes realicen sus consultas sobre su inclusión en el padrón.

Fuente: La República

Perú se alista para el 2026: El país con el potencial para satisfacer las siete tendencias de viaje globales

Perú se posiciona estratégicamente para capitalizar las siete grandes tendencias de viaje que, según el informe "Tendencias de Viajes 2026" de Skyscanner, definirán el comportamiento del viajero global en los próximos años. En un contexto donde el 84% de los viajeros planea viajar más al extranjero buscando experiencias con propósito y alineadas con su identidad, el país ofrece una diversidad que satisface desde el bienestar hasta la aventura, el turismo gastronómico y la inmersión cultural, aprovechando el creciente interés por viajes más medidos e inteligentes que buscan experiencias enriquecedoras.

El potencial peruano destaca particularmente en tres grandes áreas. Para los "Beauty lovers" y el turismo de bienestar, Perú ofrece la articulación de turismo médico (odontología y cirugía estética) y experiencias de relajación como baños termales distribuidos en la sierra y selva (Churín, Cocalmayo, etc.), además de terapias holísticas que utilizan productos orgánicos de su megadiversidad. En cuanto al "Verdadero sabor local", el país responde al interés por el "safari en supermercados" y la inmersión cultural a través de su rica oferta de superalimentos oriundos (quinua, cacao, frutas) en mercados y ferias gastronómicas. Finalmente, para las "Visitas de altura", Perú es un destino espléndido para el montañismo y trekking gracias a la Cordillera de los Andes, con joyas como el Parque Nacional Huascarán.

Otras tendencias de Skyscanner, como las "Estancias que transportan", se satisfacen con alojamientos únicos en casonas coloniales, conventos o en parajes que permiten una vista privilegiada de su vasto patrimonio natural e histórico, como Machu Picchu. Además, el país es un destino ideal para el "Viajando por amor", dada su diversidad cultural y la reconocida hospitalidad peruana; para las "Vacaciones en familia", gracias a su riqueza y costos competitivos; y para la "Escapada de novela", al contar con lugares que inspiraron a célebres escritores como Mario Vargas Llosa. Las redes sociales y la IA, herramientas predilectas para la inspiración, también impulsarán la elección de Perú, dada la creciente visibilidad de sus atractivos.

Fuente: Andina

Nueva ruta turística en Machu Picchu: Santuario Histórico suma acceso con enfoque en la conservación.

El Ministerio de Cultura (Mincul) oficializó hoy la incorporación de una sexta ruta al circuito del Santuario Histórico de Machu Picchu que forma parte de la Red de Caminos Inca. Esta decisión se materializa a través de la Resolución Ministerial 000294-2025-MC, publicada en la edición de hoy de la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano, modificando el artículo 14 del Reglamento de Uso Turístico de dicha red.

Según lo establecido en la nueva normativa, la Ruta 6 tendrá una capacidad máxima de 100 visitantes diarios. Esta modificación responde a un informe técnico de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, el cual confirmó que esta nueva vía se encuentra en condiciones adecuadas para la transitabilidad segura de los visitantes. La resolución mantiene las cargas diarias ya dispuestas en el Reglamento de Uso Turístico del 2017: 500 usuarios para las rutas 1 a 4, y 250 para la ruta 5.

Finalmente, la resolución ministerial añade un nuevo criterio para considerar el incremento de la carga de visitantes en todas las rutas, que será “la preservación y conservación del patrimonio cultural”. Este nuevo elemento se suma a los ya existentes (mejora en servicios básicos e infraestructura, gestión de flujos, y evaluación de impactos). Estos criterios serán evaluados y aprobados de manera conjunta por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado y la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco.

Fuente: Andina

¡Impulsa tu futuro! La Molina ofrece cursos gratuitos para nuevas oportunidades laborales.

La Municipalidad de La Molina, en colaboración con el Instituto Peruano de Negocios, ha lanzado una convocatoria para cursos gratuitos de empleabilidad. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar el futuro laboral de los ciudadanos, ofreciendo una valiosa oportunidad para que los participantes puedan aprender, crecer y prepararse para nuevas oportunidades en el mercado de trabajo.

Los interesados en aprovechar esta propuesta de formación tendrán acceso libre a diversos talleres diseñados específicamente para potenciar sus habilidades y mejorar su perfil profesional. Para inscribirse en esta convocatoria y asegurar su participación en los cursos, la Municipalidad de La Molina ha proporcionado el siguiente enlace: https://forms.gle/1VP94NQfvatByTU4A.

Fuente: Municipalidad de La Molina

6 nov 2025

Riesgo de Pérdida de Ahorros: SBS alerta sobre entidades informales que engañan con inversiones ilegales

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha emitido una advertencia al público tras detectar a varias entidades y personas naturales que están promoviendo en el país actividades de captación de dinero sin contar con la autorización necesaria de la institución. Estas entidades se presentan como especialistas en la gestión de inversiones en diversos rubros y ofrecen invertir el dinero recibido del público, prometiendo pagar altos intereses como ganancia. Además, en algunos casos aseguran que la firma de un contrato legalizado notarialmente y la entrega de un título valor eximirían el capital del cliente de riesgos.

La SBS enfatiza que, tal como ha ocurrido en casos anteriores, existe un riesgo considerable de que los intereses prometidos no sean pagados y, peor aún, que el capital entregado por el público no sea restituido, lo que resultaría en un perjuicio para quienes confiaron sus ahorros. Entre las personas jurídicas y/o naturales que no cuentan con la debida autorización para captar dinero se encuentran: Meta Partners S.A.C. – Meta Inversiones, Crhistian Alonso Villanueva Aguilar (‘Vanger Haus’ / ‘Crhiss Vanger’), Oscar Capital Inversiones E.I.R.L – ‘Oscar Capital Inversiones’, Corporación Savio S.A.C. Tacna, Osma Soluciones Estratégicas E.I.R.L. – ‘Osma Perú’, y Yonda & Grupo Huaraca E.I.R.L. – ‘Yonda’.

La institución recuerda a la ciudadanía que toda persona, natural o jurídica, que pretenda captar o recibir dinero de terceros para colocarlo como inversión o crédito requiere la autorización previa de la SBS (según la Ley N.º 26702). Por ello, la SBS invoca a la ciudadanía a informarse adecuadamente y a desconfiar de las promesas de altos intereses. La entidad mantiene una lista de entidades informales identificadas que se actualiza permanentemente, y pone a disposición los números 0-800-10840 o 01-200-1930, o el correo electrónico informalidad@sbs.gob.pe para cualquier consulta o denuncia.

Fuente: SBS

Cooperativa El Tumi Estrena Oficina GERESA Loreto: Un Espacio Moderno Pensado en sus Socios

La nueva oficina GERESA Loreto de la Cooperativa El Tumi ya está abierta al público, ofreciendo a sus asociados un espacio moderno y renovado, diseñado específicamente para brindar una mejor atención. La Cooperativa invita a todos a visitar sus nuevas instalaciones, que reafirman el crecimiento continuo de la entidad junto a sus miembros.

Ubicadas en la Av. 28 de Julio N° 1289 – Loreto, estas instalaciones consolidan la experiencia de ser parte de la Cooperativa El Tumi. La entidad anunció con mucha alegría esta inauguración como parte de su desarrollo institucional.

Fuente: Cooperativa El Tumi.

Cooperativa San Juan Bautista Impulsa la Inclusión y el Desarrollo en Zonas Rurales

La Cooperativa de Ahorro y Crédito San Juan Bautista reafirma su compromiso con el desarrollo y la inclusión al participar en el Programa PAÍS. Esta importante jornada multisectorial se realizó en Parobamba y tuvo como objetivo promover la inclusión social y el bienestar de las poblaciones rurales de la zona.

A través de esta participación, la Cooperativa continúa trabajando cerca de sus comunidades, llevando educación financiera, cooperación y oportunidades a más familias. De esta manera, la entidad demuestra su enfoque en el bienestar de la población rural y en fortalecer su presencia en las zonas donde opera.

Fuente: Cooperativa San Juan Bautista

Cien Jóvenes de El Agustino Inician su Formación Académica con el Programa "Muni Becas"

La Municipalidad de El Agustino implementó el programa Muni Becas para brindar apoyo y oportunidades a cien jóvenes ingresantes con el objetivo de que puedan continuar con su formación académica. La iniciativa busca contribuir directamente a la transformación del futuro de estos jóvenes de la comunidad, quienes fueron felicitados por la municipalidad y a quienes se les deseó mucho éxito en su camino educativo.

Este importante programa tuvo su ceremonia de bienvenida, la cual se llevó a cabo con éxito y contó con la participación del burgomaestre, Richard Soria. La autoridad se dirigió a los becarios y los motivó a aprovechar al máximo esta oportunidad crucial para su futuro, destacando la relevancia del apoyo institucional en la educación.

Fuente: Municipalidad de El Agustino

Campaña Vital en el INSN San Borja: Detección Gratuita de Tumores y Anomalías Mamarias en Adolescentes de 10 a 17 Años

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja llevará a cabo la segunda Jornada de detección de patologías mamarias en Adolescentes la próxima semana. Esta iniciativa tiene como objetivo la detección temprana de tumores o anomalías, además de sensibilizar a las jóvenes sobre el autocuidado y el conocimiento de los cambios a nivel de los senos durante esta etapa. La campaña está dirigida a niñas de 10 a 17 años de edad, a quienes se les realizará una evaluación exhaustiva de las mamas con exámenes especializados de imágenes, según explicó la Dra. Mirella Mallqui Mejía, ginecóloga del INSN San Borja.

La evaluación será gratuita y se realizará del 10 al 12 de noviembre, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m., en los consultorios de ginecología pediátrica del Instituto. Aquellas adolescentes que presenten alguna alteración o tumores de la mama serán programadas para intervención quirúrgica los días 18 y 21 de noviembre. La especialista detalló que, si bien en la adolescencia son comunes cambios físicos como el desarrollo del botón mamario o la asimetría, también pueden presentarse quistes, tumores benignos (como los fibroadenomas, que requieren operación en el 10% de los casos de tumores sólidos), infecciones, malformaciones (como la mama supernumeraria o ectópica que podrían volverse malignas a futuro) y, aunque de baja incidencia, tumores malignos.

El INSN San Borja, como instituto pediátrico quirúrgico, busca promover la atención especializada y la detección oportuna de alteraciones en el crecimiento mamario durante la pubertad y adolescencia para garantizar un adecuado desarrollo y bienestar. La Dra. Mallqui enfatizó que es necesario prevenir educando a las adolescentes en el autocuidado y conocimiento de estos cambios. Esta labor cobra relevancia al considerar que, según datos del Ministerio de Salud, cada año más de 7,000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en el Perú.

Fuente: Andina