 Un idolillo de cobre, obra maestra de la orfebrería Mochica, y la osamenta flotante de un sacerdote guerrero que representa la tumba del personaje 14 descubierta en el complejo arqueológico de Huaca Rajada-Sipán, serán exhibidos en el museo de sitio del mismo nombre que abrirá sus puertas a fines de este año o comienzos de 2009 en Lambayeque.
Un idolillo de cobre, obra maestra de la orfebrería Mochica, y la osamenta flotante de un sacerdote guerrero que representa la tumba del personaje 14 descubierta en el complejo arqueológico de Huaca Rajada-Sipán, serán exhibidos en el museo de sitio del mismo nombre que abrirá sus puertas a fines de este año o comienzos de 2009 en Lambayeque.25 nov 2008
Exhibirán idolillo Mochica y osamenta flotante de sacerdote guerrero en museo de sitio Huaca Rajada
 Un idolillo de cobre, obra maestra de la orfebrería Mochica, y la osamenta flotante de un sacerdote guerrero que representa la tumba del personaje 14 descubierta en el complejo arqueológico de Huaca Rajada-Sipán, serán exhibidos en el museo de sitio del mismo nombre que abrirá sus puertas a fines de este año o comienzos de 2009 en Lambayeque.
Un idolillo de cobre, obra maestra de la orfebrería Mochica, y la osamenta flotante de un sacerdote guerrero que representa la tumba del personaje 14 descubierta en el complejo arqueológico de Huaca Rajada-Sipán, serán exhibidos en el museo de sitio del mismo nombre que abrirá sus puertas a fines de este año o comienzos de 2009 en Lambayeque.SJM, Rímac y El Agustino aún no acaban obras de rehabilitación planeadas para APEC
 Diversas obras de rehabilitación de pistas en los distritos de San Juan de Miraflores, Rímac y El Agustino aún no han podido ser concluidas a pesar de que debieron entregarse para el Foro APEC, que concluyó el domingo pasado.
Diversas obras de rehabilitación de pistas en los distritos de San Juan de Miraflores, Rímac y El Agustino aún no han podido ser concluidas a pesar de que debieron entregarse para el Foro APEC, que concluyó el domingo pasado.Mujeres de San Martín de Porres marchan contra la violencia familiar
 Vestidas con polo blanco como símbolo de paz y amor, medio centenar de mujeres marcharon por las calles del distrito de San Martín de Porres al conmemorarse el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer.
Vestidas con polo blanco como símbolo de paz y amor, medio centenar de mujeres marcharon por las calles del distrito de San Martín de Porres al conmemorarse el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer.23 nov 2008
Cientos de visitantes se deleitaron con cocina peruana en feria gastronómica de Barranco
 Visitantes nacionales y extranjeros disfrutaron de las bondades de la comida  peruana durante una feria gastronómica realizada en el tradicional distrito de  Barranco, que una vez más rescata las costumbres de la cultura peruana como su  emblemática cocina.
Visitantes nacionales y extranjeros disfrutaron de las bondades de la comida  peruana durante una feria gastronómica realizada en el tradicional distrito de  Barranco, que una vez más rescata las costumbres de la cultura peruana como su  emblemática cocina.  En la I Feria Turística promovida por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y la comuna barranquina, y realizada en el Parque Municipal de Barranco, se instalaron diversos módulos donde se prepararon los platos más emblemáticos de cada región del Perú.
No faltan el picante de carne y el rocoto relleno de Arequipa, los juanes y la cecina de Iquitos y el infaltable cebiche y arroz con conchas negras de Tumbes.
También se instaló un módulo especial para difundir la historia y bondades de la ancestral papa peruana.
Allí los visitantes nacionales y extranjeros pudieron degustar las distintas variedades de papa andina y su infaltable complemento como la salsa huancaína.
Los turistas se sintieron atraídos por los postres como la mazamorra morada, arroz con leche, suspiro a la limeña y los clásicos picarones.
La bebida bandera peruana como el Pisco, se pudo degustar en sus diferentes presentaciones como Pisco Sour, y Pisco con algarrobina.
Otro de los lugares más concurridos en ese distrito fue el Puente de los Suspiros, la alameda Chabuca Granda, la iglesia Santísima Cruz y la bajada de los Baños.
Fuente: Noticia Local - Agencias
Desconfían de cumplimiento de acuerdos del Foro APEC
 Si bien el Foro de Cooperación Económica Asia Pacifico  (APEC) 2008 establecerá una serie de acuerdos, su cumplimiento es incierto pues  está supeditado a la voluntad de las potencias comerciales.
Si bien el Foro de Cooperación Económica Asia Pacifico  (APEC) 2008 establecerá una serie de acuerdos, su cumplimiento es incierto pues  está supeditado a la voluntad de las potencias comerciales.Así lo señaló Ernesto Velit, analista en temas internacionales, quien consideró que el encuentro de líderes del orbe está sujeto por una "camisa de fuerza", dado que los pactos que se alcances carecen de efectos vinculantes.
"Habrán algunos que no reconocerán la validez de los documentos escritos y ese es un denominador común a estas cumbres. Aquí se deja sentir las fuerzas de las potencias", indicó.
Agregó que el APEC establecerá diversos acuerdos pero, al mismo tiempo, éstos se cumplen en la medida que las potencias comerciales hagan prevalecer su poderío. "Los compromisos, si bien son uniformes, los compromisos son asimétricos", remarcó.
Puso como ejemplo el caso de Estados Unidos, cuyo presidente, George W. Bush, aboga por la apertura de los mercados y una guerra al proteccionismo. Sin embargo, Washington mantiene grandes subsidios en el sector agrícola.
En cuanto a los temas de debate, el especialista consideró que el APEC ha dejado de lado tópicos de particular relevancia como las crisis energética, alimentaria y medioambiental.
Por el contrario, este encuentro ha servido para hacer hincapié en puntos que ya se habían analizado en el marco de la reciente cumbre del G-20, muchos de cuyos miembros también forman parte del APEC.
"Algunos acuerdos, como diversificar el sistema monetario (...) no aceptan postergación y los alcances de la crisis financiera se conocerán a mediano plazo. No ha habido voluntad de los países responsables para crear nuevo orden financiero más justo y sostenible".
"En estas cumbres, tan importantes y trascendentales, existen compromisos que no se sabe si se cumplirán o no. Aunque hablan de poner la figura del hombre por delante de todo, parece que los acuerdos no van por ese camino", finalizó.
TLC con China perjudicará a las trabajadoras

El Tratado de Libre Comercio (TLC) que el Estado peruano busca suscribir con China perjudicará a las mujeres que trabajan en los sectores manufactura y confección, advirtió Aída García Naranjo, activista de organizaciones feministas y de derechos humanos.
García indicó que el masivo ingreso de productos chinos al Perú terminará por socavar la producción nacional en manufactura y confección, sectores que emplean mano de obra eminentemente femenina.
Así mismo, cuestionó la poca difusión a las negociaciones del TLC con la potencia asiática pues en las mesas de negocios, organizadas a propósito del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) no participaron las pequeñas ni medianas empresas.
En opinión de García Naranjo, la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Mercedes Aráoz, comunicó de estas reuniones a los comerciantes del emporio textil de Gamarra apenas una semana antes de iniciar el encuentro de líderes de las 21 economías
Por otro lado, llamó la atención de que los eventos del APEC se hayan realizado en instalaciones de penosa recordación en materia de derechos humanos, como son el Cuartel General del Ejército, el Misterio de Defensa y la Fortaleza del Real Felipe, por cuanto fueron escenario de torturas y otras vejaciones.
Fuente: Noticia Local - CNR
18 nov 2008
Acuerdan conformar Comisión de Alto Nivel por caso Lastay pero pobladores mantienen bloqueo de carretera
 Las autoridades locales de la provincia de Huancayo y representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), acordaron conformar una Comisión de Alto Nivel para solucionar el conflicto generado en Lastay, zona que aún es escenario de hostilidades, pues un numeroso grupo de pobladores de la provincia de La Concepción, mantiene bloqueada aún la margen izquierda de la Carretera Central, en el tramo San Jerónimo – Matahuasi.
Las autoridades locales de la provincia de Huancayo y representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), acordaron conformar una Comisión de Alto Nivel para solucionar el conflicto generado en Lastay, zona que aún es escenario de hostilidades, pues un numeroso grupo de pobladores de la provincia de La Concepción, mantiene bloqueada aún la margen izquierda de la Carretera Central, en el tramo San Jerónimo – Matahuasi.Recogen más de tonelada y media de basura en inicio de limpieza de río Chillón
 Más de tonelada y media de residuos sólidos y desperdicios recogió la Municipalidad de San Martín de Porres en el inicio de las labores de limpieza del río Chillón, en lo que corresponde a su jurisdicción, para prevenir posibles desbordes ante el incremento del volumen de sus aguas.
Más de tonelada y media de residuos sólidos y desperdicios recogió la Municipalidad de San Martín de Porres en el inicio de las labores de limpieza del río Chillón, en lo que corresponde a su jurisdicción, para prevenir posibles desbordes ante el incremento del volumen de sus aguas.La Molina quedó lista para atender a comensales nacionales y extranjeros por APEC
 El alcalde de La Molina, Luis Dibos, entregó los certificados de Restaurantes Saludables a 10 establecimientos de comidas y bebidas del distrito que han quedado expeditos para atender a los visitantes de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) 2008.
El alcalde de La Molina, Luis Dibos, entregó los certificados de Restaurantes Saludables a 10 establecimientos de comidas y bebidas del distrito que han quedado expeditos para atender a los visitantes de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) 2008.En la acreditación también estuvieron presentes la Jefa de la Unidad de Salud-APEC, Silvana Sam; la representante de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), Paula Ramírez; el Decano del Colegio de Biólogos, Richard Bustamante; entre otras autoridades ediles y regidores de La Molina.
Durante la ceremonia, el alcalde Luis Dibos manifestó que la certificación municipal significa una garantía de que los procesos de elaboración de alimentos se efectúen de forma óptima y saludable.
Tras el acto de entrega de los certificados, los asistentes degustaron una gran variedad de platos fríos y calientes de la gastronomía peruana a cargo de los diez restaurantes acreditados: Los Cántaros, Punta Sal, El Rodizio, Roky’s, Puerto Máncora, Chifa Fong Loy, Charrúa, Don Ignacio, Chifa Jo y Kintaro.
Fuente: Noticia Local - Agencias
Advierten sobre caza furtiva de guanacos en Arequipa pese a encontrarse en peligro de extinción
 El presidente del Comité de Conservación del Guanaco, José Ticona Toalino, advirtió sobre la caza furtiva de guanacos en el distrito de Polobaya, pese a que este camélido sudameticano se encuentra en peligro de extinción.
El presidente del Comité de Conservación del Guanaco, José Ticona Toalino, advirtió sobre la caza furtiva de guanacos en el distrito de Polobaya, pese a que este camélido sudameticano se encuentra en peligro de extinción.Dijo que en lo que va del año se ha reportado la caza ilegal de al menos diez animales, tras indicar que el comité trabaja en la conservación del guanaco desde hace diez años logrando incrementar de 40 a 315 la población en Polobaya.
Ticona refirió que requieren de por lo menos seis guardaparques para custodiar las más de 20 mil hectáreas de terreno utilizadas como hábitat del camélido, debido a que las dos personas que desarrollan esta labor no se dan vasto para proteger a los animales.
“Los cazadores vienen armados y los dos guardaparques que custodian a los guanacos no pueden combatir esta ilegal actividad, por eso solicitamos mayor apoyo al sector Agricultura”, expresó.
El guanaco es un camélido en peligro de extinción cuya fibra es muy cotizada, sin embargo, los cazadores furtivos realizan esta actividad muchas veces como deporte sin importarles depredar la especie, comentó el dirigente.
Estos animales habitan zonas que van desde los 800 hasta los 3 mil 300 metros sobre el nivel del mar, por lo que pueden ser observados en la parte baja del distrito de Polobaya, el cual se encuentra a 35 kilómetros de Arequipa.
A esta jurisdicción arequipeña se llega a través de una vía asfaltada. El distrito muestra también varias zonas turísticas para sus visitantes.
15 nov 2008
León Alegría negoció mejores condiciones antes de entregarse a la justicia
 El ex ministro del Interior Fernando Rospigliosi sostuvo que en los 38 días que Rómulo León permaneció prófugo de la justicia negoció con gente poderosa mejores condiciones para luego entregarse a los juzgados anticorrupción.
El ex ministro del Interior Fernando Rospigliosi sostuvo que en los 38 días que Rómulo León permaneció prófugo de la justicia negoció con gente poderosa mejores condiciones para luego entregarse a los juzgados anticorrupción.Diario “La Primera” protestó ante SIP por veto y maltrato de presidente Alan García
 El diario “La Primera”, a través de su director César Lévano, presentó una queja ante la Sociedad Interamericana de Prensa, por el veto y maltrato del presidente Alan García a Vilma Escalante, periodista acreditada en Palacio de Gobierno, informó Jaime Cruces, editor general de ese medio de comunicación.
El diario “La Primera”, a través de su director César Lévano, presentó una queja ante la Sociedad Interamericana de Prensa, por el veto y maltrato del presidente Alan García a Vilma Escalante, periodista acreditada en Palacio de Gobierno, informó Jaime Cruces, editor general de ese medio de comunicación.Fuente: Ideele Radio - Noticia Local
Presentan calendario de actividades turísticas y culturales por feriados APEC 2008
 Del jueves 20 al domingo 23 de este mes, los limeños podrán participar en diversas actividades turísticas y de entretenimiento que realizarán los municipios distritales de Lima y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Del jueves 20 al domingo 23 de este mes, los limeños podrán participar en diversas actividades turísticas y de entretenimiento que realizarán los municipios distritales de Lima y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.En Pachacámac se tiene previsto desarrollar una Feria Turística Municipal y circuitos turísticos al Valle Sagrado de Pachacámac, así como presentaciones musicales a cargo de “La Peña Municipal”.
