La campaña se desarrollará en el horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y contará con una gran variedad de especialidades y servicios. La municipalidad invita a los vecinos a aprovechar esta oportunidad para recibir atención de calidad.
19 nov 2025
Gran Campaña de Salud Integral Gratuita en VMT este Domingo 23 de Noviembre
Fiscalización y Serenazgo de El Agustino Recuperan Vía Pública en A.H. Vicentelo Bajo
La municipalidad informó que estas acciones continuarán ejecutándose de manera inopinada en el distrito. El propósito es garantizar un El Agustino limpio, seguro y con sus espacios públicos recuperados para el uso y beneficio de todos los vecinos.
Oyotún: Limpieza y Sensibilización Protegen el Patrimonio Cultural en Huaca El Toro y Cerro el Águila
Como parte de la jornada, se ofreció una charla de sensibilización dirigida a estudiantes, donde se destacó la relevancia de estos sitios históricos y se orientó sobre las acciones que la ciudadanía puede realizar para evitar su deterioro y protegerlos para futuras generaciones. La iniciativa contó con la colaboración de diversas instituciones, incluyendo la Municipalidad Distrital de Oyotún, el Museo Tumbas Reales de Sipán, los colegios José Abelardo Quiñones Gonzales, N° 10044 y N° 10045, y el Centro Cultural, Investigación y Desarrollo Sostenible Oyotún. La DDC Lambayeque reafirmó su compromiso de seguir impulsando acciones de sensibilización y conservación, trabajando de manera conjunta con la comunidad y autoridades para asegurar el valioso patrimonio cultural de la región.
18 nov 2025
Senamhi Alerta Retrasos en Campaña Agrícola por Escasez de Humedad y Días Cálidos
La situación se ha visto agravada por eventos meteorológicos extremos de corta duración. En Ayacucho (Acocro y Chilcayoc) y Apurímac (Cotaruse, Aymaraes y Oropesa), se han registrado daños a cultivos de papa, maíz y haba, entre otros productos de subsistencia, a causa de heladas y granizadas. Además, en la región altoandina de Puno se reportaron afectaciones por la plaga Epicauta spp, conocida como "llama llama", en sembríos de quinua en Ilave, mientras que en Cabanillas y Taraco la emergencia de plántulas presenta un retraso considerable.
El sector pecuario también enfrenta una crisis, ya que las condiciones secas han mantenido a los pastos naturales en estado de dormancia, lo que reduce la presión de disponibilidad de forraje. Esta situación ha debilitado al ganado en localidades como Capazo, Charamaya y Cojata en Puno, y Pojlloco en Moquegua. El Senamhi prevé que estas condiciones secas y cálidas persistirán en los próximos días, lo que podría intensificar los impactos. Ante este panorama, se recomienda realizar riegos complementarios en horas de la mañana y al atardecer, y en el sector pecuario se sugiere mantener a los animales en cobertizos y disponer de forraje, agua fresca y suplementos vitamínicos.
Desarticulan Presunto Laboratorio Clandestino de Medicina Natural en Villa María del Triunfo
El operativo se desencadenó al observar que un vehículo descargaba envases vacíos y sin etiqueta en el lugar. Tras el ingreso, las autoridades encontraron 9 mil botellas ya envasadas y 300 botellas adicionales sin etiquetar. Durante la intervención, una mujer fue detenida por el presunto delito contra la salud pública. La Municipalidad de VMT ha reafirmado su compromiso con la comunidad y continuará apoyando este tipo de operativos para proteger la salud de los ciudadanos.
¡Recuperación Verde en Pueblo Libre! Demuelen Rampa Ilegal y Sancionan a Inmobiliaria
La Municipalidad de Pueblo Libre, en coordinación con las Subgerencias de Obras Públicas y Gestión Ambiental, inició la demolición de una rampa que había sido construida ilegalmente sobre un área verde en la cuadra 10 del Jirón Ramón Pizarro. Esta estructura era utilizada como acceso a las cocheras de un edificio cercano. Como respuesta a la infracción, la Subgerencia de Fiscalización sancionó a la inmobiliaria responsable con el 100% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) y ordenó la restitución inmediata del espacio público, indicándoles los procedimientos necesarios para recuperar la zona afectada.
Tras la demolición, la Subgerencia de Gestión Ambiental supervisará las labores necesarias para la recuperación total del área verde. Con esta acción, la Municipalidad de Pueblo Libre reafirma su compromiso con la protección de los espacios públicos y la defensa del bien común, buscando devolver a las familias un espacio ordenado y sostenible al que les pertenecen.
Tacna Lanza el “Plan Navidad Segura 2025” para Fiestas de Fin de Año
Para la ejecución del plan, la comuna provincial dispondrá de un importante contingente. El gerente municipal, Jonatan Ríos Morales, detalló que 450 miembros de Seguridad Ciudadana apoyarán a la PNP en el patrullaje de las zonas de mayor aglomeración de personas, utilizando 12 camionetas, 18 motocicletas, y personal del Grupo de Intervención Rápida y Auxilio al Ciudadano (Girac). Además, 70 policías municipales se encargarán de fiscalizar el respeto de los espacios públicos, brindando capacitación a vendedores de un pastel para un comercio ordenado. Por su parte, el jefe de la Región Policial de Tacna, general PNP Arturo Valverde Inga, anunció que se desplegarán 80 efectivos policiales en patrullaje a pie, distribuidos en turnos de mañana y tarde.
En el marco de este trabajo articulado con juntas vecinales y otras instituciones, se realizarán operativos para garantizar la seguridad en las calles y prevenir actos delictivos. El Plan incluye la fiscalización de negocios para asegurar que respeten sus horarios de atención conforme a su licencia de funcionamiento, tales como restaurantes y discotecas. Una prioridad será la revisión y erradicación del gasto de productos pirotécnicos debido a los graves riesgos para la salud, lo cual fue ejemplificado con una demostración de la PNP. Se instó a la población, especialmente a los niños, a no utilizar estos artefactos por sus consecuencias graves o fatales.
17 nov 2025
Aviactran: El Estado es Responsable del 60% de Accidentes que Dejaron Cerca de 3,000 Muertos en 2025
En esta línea, Aviactran cuestionó el rol del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la creación de nuevas entidades, afirmando que no se están reduciendo los accidentes y que la actuación institucional prioriza el cobro de multas como mecanismo recaudatorio antes que la prevención. Villegas criticó, además, que las autoridades permitan la circulación de vehículos informales, pese a tener conocimiento de su existencia, y exhortó al Gobierno a atender las demandas de las víctimas de estos siniestros. La asociación hizo el llamado a audiencia con el presidente en el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito.
Consumidores Podrán Identificar Alimentos Sanos y Seguros con el Nuevo Sello de Buenas Prácticas Agrícolas
El Sello BPA busca fortalecer la competitividad del sector agropecuario, promoviendo el consumo de productos de calidad en los mercados nacionales. El uso del sello es voluntario y gratuito, con una duración de dos años, y será supervisado por el Midagri a través de las direcciones ejecutivas del Senasa, que coordinará con gobiernos regionales y locales la difusión de las prácticas. Esta medida se complementa con un proyecto estratégico de inocuidad que el Senasa pondrá en marcha a partir de 2026, con el fin de fortalecer los servicios de vigilancia y control de contaminantes.
Este proyecto quinquenal, orientado a reducir riesgos y potenciar el comercio agroalimentario, contempla la descentralización de laboratorios con la construcción de nuevos centros de análisis en Lambayeque y Arequipa para incrementar la capacidad de muestreo a más de 80,000 muestras anuales. Además, se adquirirán pruebas rápidas para ser aplicadas en mercados y se intensificará la formación para estandarizar las BPA, con el objetivo de certificar a más de 100,000 productores. Estas acciones buscan beneficiar directamente a más de 464,000 productores y asegurar que más de 32 millones de consumidores peruanos accedan a alimentos más sanos.
Indeci Alerta a 148 Distritos de la Sierra por Riesgo de Deslizamientos
El informe detalla que el departamento con mayor número de jurisdicciones en riesgo muy alto es Áncash, con 50 distritos, seguido por Cajamarca (41) y La Libertad (20). Adicionalmente, 37 jurisdicciones de estas mismas regiones (a excepción de La Libertad) se encuentran clasificadas en riesgo alto. Las precipitaciones anunciadas por el Senamhi incluyen nieve, granizo, aguanieve y lluvia, y se espera la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2,800 m.s.n.m., y nevadas localizadas sobre los 3,900 m.s.n.m. en la sierra centro y sur. Se prevé que estos fenómenos estén acompañados de descargas eléctricas y ráfagas de viento cercanas a los 45 km/h.
Ante este escenario, Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y regionales a verificar que las rutas de evacuación se encuentren despejadas y debidamente señalizadas, dirigiendo a la población hacia zonas seguras, lejos del cauce de ríos o quebradas. También se les pide asegurar la disponibilidad operativa de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías. A la población, se le recomienda proteger y reforzar los techos de sus viviendas y establecer un sistema de alerta temprana coordinado con las autoridades locales, utilizando herramientas como silbatos, campanas o altoparlantes, en caso de presentarse una emergencia.
VRAEM: Pichari, Cusco, Será Sede de Clausura de Programa que Fortaleció a Acuicultores Arel
El programa, impulsado por la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), se inició en julio y tuvo como objetivo reforzar la competitividad y el cumplimiento de la normativa sanitaria en 242 centros de producción acuícola Arel, que abarcan ocho departamentos y 11 especies de peces. A la ceremonia asistirán altos funcionarios de Sanipes, incluyendo a su presidenta ejecutiva, Mónica Saavedra, así como directivos del CITE VRAEM, personal de Devida, el presidente de la Mesa Técnica Acuícola del VRAEM, y los acuicultores beneficiarios.
Jesús María Lidera Jornada Masiva de Sensibilización Contra la Mendicidad y la Trata Infantil
La acción estuvo dirigida a educar a la comunidad sobre los graves riesgos asociados a la exposición a la mendicidad infantil, el peligro en la vía pública y, especialmente, la trata de personas.
Trabajo Interinstitucional y Conjunto
El éxito del operativo fue posible gracias a la articulación y el trabajo conjunto de diversas instituciones clave:
Fiscalía de Familia
Defensa Pública
PNP – Comisaría de Jesús María
Equipos de Fiscalización y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad
"Hoy realizamos un importante operativo de sensibilización y concientización sobre la exposición a la mendicidad infantil, el peligro y la trata de personas, reafirmando nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de nuestros niños, niñas y adolescentes," señaló un representante municipal.
Fortaleciendo la Seguridad del Entorno
Esta iniciativa no solo busca detectar y prevenir situaciones de riesgo, sino también fortalecer las acciones que cuidan y orientan a las familias de Jesús María, promoviendo un entorno seguro e informado.
La comuna distrital continúa impulsando la campaña bajo el lema: "En Jesús María seguimos trabajando por un entorno seguro, informado y lleno de esperanza. #ModoNiñez #JesúsMaríaVamosPorMás."
16 nov 2025
Senamhi Alerta Riesgo de Deslizamientos en San Martín por Lluvias Superiores a lo Normal
El organismo advierte que la persistencia de estas condiciones hidrometeorológicas incrementa el riesgo de deslizamientos, huaicos y activación de quebradas, especialmente en áreas con pendientes pronunciadas, suelos saturados y en zonas cercanas a ríos o quebradas. Ante este panorama, el Senamhi reafirma su compromiso con la vigilancia y alerta a las autoridades y a la población a mantenerse informadas a través de los canales oficiales. Además, recomienda encarecidamente seguir las indicaciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres para reducir la vulnerabilidad frente a posibles emergencias asociadas a las precipitaciones.
.jpeg)










