Mostrando entradas con la etiqueta conductores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conductores. Mostrar todas las entradas

20 sept 2025

MTC establece requisitos y plazos especiales para la renovación de licencias de conducir de adultos mayores

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha establecido una serie de regulaciones específicas para los conductores de la tercera edad en Perú, asegurando que sus licencias de conducir estén actualizadas y cumplan con la normativa. El Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir indica que la edad máxima para obtener o revalidar un brevete es de 80 años. A partir de los 70 años, los conductores deben someterse a evaluaciones médicas para poder solicitar la renovación de su licencia.

El MTC ha detallado los plazos de validez para las licencias de conducir de los adultos mayores. Para las licencias profesionales, el brevete tiene una validez de un año entre los 70 y 76 años, y se reduce a seis meses desde los 76 hasta los 81 años. En el caso de las licencias no profesionales de clase A categoría I, la renovación se otorga por cinco años para conductores entre 70 y 75 años, por tres años entre los 75 y 81 años, y por dos años a partir de los 81 años de edad.

Además de los requisitos de edad, el MTC ha recordado las condiciones generales para tramitar una licencia de conducir. Los solicitantes deben ser mayores de 18 años, o mayores de 16 si están casados o tienen un título profesional. También es indispensable contar con un documento de identidad válido y no tener impedimentos judiciales para conducir vehículos. Estas medidas buscan garantizar que todos los conductores, especialmente los adultos mayores, cumplan con los estándares de seguridad vial establecidos.

Fuente: La República

24 sept 2013

Suspenden aplicar fotopapeletas a conductores

El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, dispuso suspender la imposición de las polémicas fotopapeletas, luego de ser rechazadas por un grupo de conductores que fueron sancionados por la Policía Nacional.

“Hasta que se mejore la señalización y se afinen los mecanismos de aplicación”, señaló el despacho ministerial en su cuenta de Twitter.

Las polémicas sanciones causaron indignación luego de conocerse que en los 15 primeros días de setiembre se colocaron más de 12 mil fotopapeletas, lo que significó una recaudación mensual que supera los S/.13 millones, de acuerdo a información del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Esto por el uso ciertos medidores de velocidad que tiene la Policía de Tránsito, además de ciertas señales de tránsito muy cuestionadas por la ubicación.

MEDIDA “SALUDABLE”
El especialista Luis Quispe Candia, de la organización “Luz Ambar”, consideró ‘saludable’ la decisión del ministerio pues se requiere una “señalización adecuada para que los conductores sepan que están ingresando a un control de velocidad”.

Fuente: Noticia Local – El Comercio