Mostrando entradas con la etiqueta beca 18. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta beca 18. Mostrar todas las entradas

26 ago 2025

Pronabec aconseja a jóvenes interesados en Beca 18-2026 tramitar el Sisfoh con tiempo.

A fin de prepararse para la próxima convocatoria de Beca 18-2026, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) ha recomendado a los jóvenes tramitar la clasificación socioeconómica del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh). Este documento, que certifica si un postulante vive en condición de pobreza o pobreza extrema, es un requisito clave para quienes deseen postular a la modalidad Ordinaria de Beca 18. Aunque no es obligatorio para las otras nueve modalidades de la beca, sí otorga un puntaje adicional. La convocatoria de este año beneficiará a 20,000 jóvenes, cubriendo todos sus gastos de estudios superiores.

El trámite para obtener la clasificación socioeconómica es gratuito y se realiza en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de cualquiera de las 1,891 municipalidades distritales del país. Para iniciar el proceso, un miembro del hogar mayor de 18 años debe presentar el DNI de todos los integrantes y un recibo de luz. Luego de llenar el Formulario S100, la ULE puede programar una visita domiciliaria para aplicar la Ficha Socioeconómica Única. La información recopilada se envía al Organismo de Focalización e Información Social (OFIS), que se encarga de determinar la clasificación del hogar.

El resultado del trámite puede tardar hasta 25 días hábiles en zonas urbanas y 40 días en zonas rurales. La vigencia de esta clasificación es de cuatro años en áreas urbanas, seis en zonas rurales y ocho en comunidades indígenas amazónicas. Pronabec recuerda a los solicitantes que pueden gestionar este documento con una dirección diferente a la de su DNI, siempre y cuando la dirección registrada sea la de su residencia actual. La postulación a Beca 18-2026 dará inicio en septiembre. Para mayor información, los interesados pueden consultar la página web oficial de Pronabec, su canal de Facebook, o comunicarse a los números de contacto que han sido proporcionados.

Fuente: Andina

30 jul 2013

Unos 400 becarios de Pronabec harán maestría y postgrado en el exterior

Cuatrocientos jóvenes peruanos de escasos recursos económicos se beneficiaron en el primer semestre de este año con la beca de postgrado internacional “Presidente de la República” para realizar estudios de maestrías y doctorados en prestigiosas universidades extranjeras.

Según el director ejecutivo del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), Raúl Choque Larrauri, los becarios demandaron con mayor frecuencia estudiar en universidades e institutos tecnológicos de España (170), Argentina (64), Chile (31), Australia (10), Brasil (8) y Francia (6). 

Luego le siguieron en solicitudes Inglaterra, Colombia y otros países de Europa.  Sólo 2 van a Estados Unidos. 

En la última convocatoria, la tercera, calificaron más mujeres que hombres. Así, del total de becarios, 243 fueron mujeres y 157 varones. De la misma manera 361 estudiarán maestrías y 39 doctorados.
 
Un dato relevante para el funcionario es que 19 son profesores y 58 pertenecen a las Fuerzas Armadas: del Ejército fueron seleccionados 5 mujeres y 43 varones; de la FAP, 4 varones; y de la Marina, 1 mujer y 5 varones.

Sobre la procedencia de los becarios, Choque Larrauri precisó que el mayor número de ellos proviene de Lima (106), le siguen Cusco (36), Arequipa (33), Puno (20), Ancash, Junín, Piura, La Libertad (18), Lambayeque (16), Cajamarca (12), Apurímac (12), Tacna (13), Callao y Huánuco (11), Ica y Loreto (10). Le siguen, Huancavelica, Amazonas, San Martín, Amazonas, Ayacucho, Moquegua y Tumbes.

Desde la primera convocatoria en noviembre del 2012 a la fecha el Pronabec otorgó 523 becas de postgrado internacional. "Es un hecho académico histórico porque es la primera vez que en Perú un alto número de profesionales de alto nivel académico y escasos recursos sean becados en la mejores universidades del mundo", indicó.

El Pronabec ha previsto entregar mil becas al finalizar el 2013 pues su objetivo es aumentar la cobertura de estudios de postgrado académico para aumentar el contingente de profesionales que aporten al desarrollo, en especial de las regiones del país.

Fuente: Noticia Local - Andina 

18 may 2013

Más de 350 jóvenes de Cajamarca acceden a beneficios de programa Beca 18

Un total de 356 jóvenes cajamarquinos de escasos recursos económicos accedieron a los beneficios del Programa Nacional Beca 18, con estudios gratuitos en prestigiosas universidades del país y el extranjero.
Los beneficiarios obtuvieron una beca integral de pregrado cuyos costos son asumidos por el gobierno nacional, detalló Joel Requejo Núñez, coordinador regional de Beca 18.

Algunos jóvenes de este departamento estudian en universidades de diversos países de la región. “Tenemos estudiantes en Cuba, y en agosto próximo dos estudiantes que se vienen preparando en Lima viajarán Francia”, acotó.

Requejo explicó que en este momento están en proceso de evaluación los participantes a becas de posgrado cuyos resultados se conocerán en julio.

Asimismo, agregó, “contamos con becas de pregrado internacional para Cuba y Brasil, para los premios de excelencia de los colegios de Cajamarca”.

El funcionario brindó estas declaraciones durante la presentación de la Beca Presidente de la República, dirigido a licenciados, bachilleres, profesores, oficiales de las Fuerzas Armadas, y Policía Nacional, para realizar maestrías o doctorados en una de las 400 mejores universidades del mundo.

Fuente: Noticia Local - Andina