Mostrando entradas con la etiqueta ecosistema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecosistema. Mostrar todas las entradas

11 ago 2025

San Juan de Miraflores protege las Lomas Costeras con nueva ordenanza y operativo

La Municipalidad de San Juan de Miraflores ha anunciado la aprobación de la Ordenanza Nº 560/MDSJM, que declara de interés distrital la conservación y protección del ecosistema frágil denominado "Lomas Costeras de Pamplona". Esta medida reafirma el compromiso de la comuna con la defensa del medio ambiente, la preservación de la biodiversidad y la protección del patrimonio natural que pertenece a todos los residentes del distrito.

Como parte de este compromiso, la municipalidad informó sobre un operativo conjunto que realizó con la Policía Nacional del Perú, la Procuraduría Municipal y su equipo de Fiscalización. Esta acción permitió el retiro de ocupaciones informales y de actividades no autorizadas que amenazaban este valioso espacio natural. Se recordó a la población que está terminantemente prohibido invadir, lotizar o realizar cualquier tipo de actividad no autorizada dentro de las Lomas, al ser un ecosistema protegido.

Finalmente, la municipalidad extendió una invitación a la ciudadanía para que sea parte activa de esta causa. Se instó a los vecinos a denunciar cualquier acto que ponga en riesgo las Lomas y a participar en las campañas de educación ambiental que se desarrollarán. 

Fuente: Municipalidad de San Juan de Miraflores

18 oct 2013

Disponen inscripción de la laguna de Paca en lista de ecosistemas frágiles

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) dispuso la inscripción de la laguna de Paca, ubicada de Junín, a la lista de ecosistemas frágiles del mencionado sector, con el fin de dictar las medidas adecuadas de conservación.

A través de una resolución ministerial publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se faculta a la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre, en un plazo no mayor 90 días calendario, dictar las medidas especiales de protección.

Asimismo dar las regulaciones para la gestión sostenible de la Laguna de Paca, de acuerdo a normas o prácticas internacionales, para los ecosistemas frágiles reconocidos por el Minagri.

La Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre del mencionado sector, prestará la asistencia técnica especializada a las autoridades competentes para garantizar la conservación del citado ecosistema frágil.

La mencionada resolución ministerial, lleva la rúbrica del Ministro de Agricultura y Riego, Milton Von Hesse.

Dicha laguna se encuentra ubicada al noroeste del valle del Mantaro, en los distritos de Paca, Pancán y Chunán, provincia de Jauja, departamento de Junín; tiene una superficie de 470.39 hectáreas.

Fuente: Noticia Local - Andina

12 jun 2008

Reafirman compromiso de apoyar conservación de Reserva Nacional de Junín

Lima, 12 / 06 / 2008

Autoridades de diversas organizaciones, entidades públicas e instituciones educativas del departamento de Junín reafirmaron su compromiso de trabajar por la conservación de la Reserva Nacional de Junín, área natural que protege la belleza escénica, la flora y la fauna del lago Junín o lago Chinchaycocha.

A esta declaración también se unió monseñor Pedro Barreto, coordinador de la mesa de diálogo del proyecto El Mantaro Revive.
Los representantes manifestaron su disposición de brindar el apoyo necesario a las actividades programadas por la jefatura de la reserva, entre ellas la presentación del Plan Maestro de los departamentos de Junín y Pasco.
Asimismo, señalaron la necesidad de que la población conozca las potencialidades y amenazas de la reserva, especialmente las que afectan el lago Chinchaycocha que sufre los estragos de la contaminación minera y urbana.
En ese sentido, monseñor Barreto dijo que es hora de que las organizaciones presten atención a tan importante área natural.
El compromiso de las autoridades fue adoptado durante el seminario público “Servicios Ambientales que brinda las áreas naturales al país y la región” organizado por la jefatura de la reserva nacional de Junín del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena) y la Universidad de Ciencias e Ingeniería Continental de Huancayo.
El encuentro se realizó con el fin de generar espacios constructivos de integración entre ciudadanos, estudiantes universitarios, Estado y medios de comunicación que contribuyan a mejorar la prestación del servicio de información y fomentar la participación activa de la ciudadanía en beneficio de este ecosistema andino.


Fuente: Noticia Local - Agencias