
Fuente: Pachamama Radio - CNR - Noticia Local
El informe -que contempla conflictos suscitados entre la población, las autoridades de diferentes entidades públicas y empresas- registra 74 acciones colectivas de protesta. También da cuenta de dos acciones de violencia subversiva.
Del total de conflictos, 75 son de naturaleza socioambiental, 26 por asuntos de gobierno local, 11 por asuntos de gobierno nacional, nueve casos comunales ynueve laborales, seis casos electorales, cuatro casos por asuntos de gobierno regional y cuatro de demarcación territorial, y finalmente tres casos por cultivo ilegal de coca.
Por otro lado, en el documento referido a julio se incluye también un reporte especial acerca de la consulta popular de revocatoria del mandato de autoridades municipales y regionales, que se realizará el domingo 7 de diciembre.
Fuente: Defensoría del Pueblo - Agencias
El dirigente sostuvo que este ilícito se registra desde 1983 cuando se talaron mil 200 hectáreas sin que las autoridades policiales y civiles pudieran evitarlo.
Manifestó que su organización ha propuesto el funcionamiento de comités de defensa del medio ambiente en Lambayeque con una participación activa de los apicultores para la protección de bosques secos.
Dijo que la depredación perjudica enormemente las iniciativas de desarrollo económico y social para la producción orgánica y convencional de la miel de abeja, aparte de los problemas que genera en el medio ambiente.
Refirió que los taladores ilegales afectan los bosques secos que aún quedan en zonas como Motupe, Olmos, Jayanca, Túcume y Batangrande.
“En la actualidad contamos con mil 200 hectáreas de bosque denso y 500 hectáreas de bosque ralo, y de seguir así pronto Olmos quedará convertido en un desierto”, advirtió Sánchez Sandoval.
Indicó que los apicultores de Apal han solicitado la intervención del gobierno regional lambayecano.
“Se ha pedido una audiencia con el presidente Yehude Simon Munaro y los consejeros regionales para que declaren en emergencia los bosques secos de Lambayeque a través de una ordenanza regional”, explicó.
Fuente: Noticia Local - Agencias