Mostrando entradas con la etiqueta concierto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concierto. Mostrar todas las entradas

11 ago 2025

Festival de Ópera Juvenil presenta "Gianni Schicchi" en el Gran Teatro Nacional

La segunda edición del Festival Internacional de Ópera Juvenil (FIOJ), bajo la dirección del maestro italiano Lorenzo Tazzieri, presentará la ópera “Gianni Schicchi” de Giacomo Puccini. El espectáculo se pondrá en escena en formato de concierto los días 14 y 15 de agosto en el Gran Teatro Nacional. Contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, un elenco de jóvenes solistas peruanos y chilenos, y la colaboración de los maestros italianos Marta Mari y Davide Piaggio y la maestra peruana Mónica Canales.

El FIOJ, que busca fomentar la ópera lírica en América Latina a través de un espacio de formación y exhibición para jóvenes talentos, es el resultado de un proceso de formación internacional que incluyó masterclasses en Chile, Brasil y Perú. Las actividades del festival culminarán con una Gala Lírica el 12 de agosto a las 8:00 p.m. en el foyer del Gran Teatro Nacional, donde los cantantes del Ópera Studio interpretarán arias del repertorio lírico italiano. Además, a las 7:00 p.m. del mismo día, se ofrecerá una charla sobre la ópera a cargo de la maestra Mónica Canales.

El programa, denominado ahora Programa de Ópera Italia, es posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, el Gran Teatro Nacional, la Embajada de Italia en Perú, el Instituto Italiano de Cultura, y los festivales italianos Mascagni Festival, Chiavari Lirica y el Comune di Chiavari. Las entradas para la ópera se encuentran disponibles para la venta a través de la plataforma Teleticket.

Fuente: Ministerio de Cultura

25 oct 2013

En concierto: cuatro grandes de la música tradicional andina

Foto: Ademir Espíritu
El Gran Teatro Nacional recibirá por primera vez a Manuelcha Prado, Manuel Silva “Pichinkucha” y Los Campesinos, cuatro de los más grandes representantes de nuestra música tradicional andina, quienes unirán sus voces durante dos horas para deleitarnos con la poesía, pureza, sensibilidad, nostalgia, alegría, goce, de ritmos sentidos y festivos, característicos de un repertorio  de éxitos de hoy y de siempre.

Huaynos clásicos como “Coca Kintucha”, “Pichinkucha”, “Profesorita”, “Río de Chalhuanca”, “Linda Andahuaylina”, “Expreso Puquio”, “Piedra en el Camino”, “Linda Andahuaylina” y “Paucartambo” entre otros, regresan a pedido del público con El Sonido de la Tierra. 

El jueves 21 de noviembre será una noche  inolvidable, en uno de los mejores escenarios de Latinoamérica, todo un  homenaje a nuestras raíces y tradiciones.

MANUELCHA PRADO
Considerado por los entendidos como un excepcional ejecutor de la guitarra andina, compositor y cantante que en sus 45 años de trayectoria ha demostrado un compromiso inquebrantable con la música del Perú más profundo.  El gran Manuelcha ha recorrido el mundo siendo considerado como ícono de la guitarra ayacuchana. Su técnica tiene “recursos inacabables” opina  Javier Echecopar, otro enorme guitarrista. En el año 2011 ofreció un concierto en los estudios Maida Vale de la BBC de Londres, donde recibió la admiración y elogios del gran Jimmy Page guitarrista y fundador del mítico grupo de rock británico Led Zeppelin.

MANUEL SILVA “PICHINKUCHA”
“Pichinkucha” (Diminutivo quechua que significa gorrioncito). Natural de Caraybamba, Apurímac. Reconocido como un heraldo de la guitarra y el canto, cultiva la guitarra desde los 11 años, ha  consagrado su existencia a la difusión de nuestra cultura musical andina;  deleita, y estremece de emoción a los más exigentes públicos en diversos lugares del mundo.“Es el mejor cantante popular del Perú y uno de los más grandes de América latina. Yo pinto mis cuadros escuchando sus canciones…” dijo sobre el (Oswaldo Guayasamin, Pintor Universal)

LOS CAMPESINOS
Hace más de 50 años, Jorge Núñez Del Prado y Wilfredo Quintana naturales de Paucartambo y Andahuaylas respectivamente, forman el Dúo Los Campesinos. Desde entonces, han llevado su profundo canto a diversos países como España, Italia, EE.UU entre otros. En el año de 1995 los nombran Patrimonio Cultural Vivo del Cusco e Hijos predilectos, otorgándoles las llaves de la Ciudad, mientras que en la provincia de Paucartambo elevan un Monumento en tamaño real a Los Campesinos, en homenaje a su  valiosa labor musical.

Fuente: Noticia Local 

13 mar 2013

Orquesta Sinfónica Nacional se presentó en Los Olivos

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) dirigida por el maestro Fernando Valcárcel se presentó el lunes 11 de marzo en Los Olivos ante más dos mil espectadores de todas las edades que colmaron la explanada y tribunas del Palacio de la Juventud.

Es la primera vez que la OSN ofrece un concierto en el mencionado distrito. Piezas clásicas universales, contemporáneas y peruanas formaron parte del repertorio que el elenco musical del Ministerio de Cultura brindó gratuitamente al público en el marco de su temporada de conciertos descentralizados en distintos puntos de Lima Metropolitana.

En el concierto estuvo presente el alcalde de Los Olivos, Dr. Felipe Castillo Alfaro, quien en representación de la comuna entregó un diploma de honor al maestro Fernando Valcárcel “en mérito a su destacada trayectoria y su valioso aporte a la cultura peruana como músico y compositor”.

El conjunto musical recibió la ovación y los aplausos de los asistentes que siguieron con atención las interpretaciones de destacados compositores europeos como Shostakovich, Bach, Haendel, Dvorak y Tchaikovsky, y peruanos como Daniel Alomía Robles y Carlos Valderrama.

Fuente: Noticia Local – Imagen Municipalidad de Los Olivos