El consejero del Partido Nacionalista Peruano (PNP) Jorge Medina Salazar denunció que el presidente del Gobierno Regional de Madre de Dios Santos Kaway Komori permitió la actuación de un consultor “fantasma” quien al parecer se desempeño a través de los fondos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD.10 oct 2008
Presidente regional contrató “trabajador fantasma”
El consejero del Partido Nacionalista Peruano (PNP) Jorge Medina Salazar denunció que el presidente del Gobierno Regional de Madre de Dios Santos Kaway Komori permitió la actuación de un consultor “fantasma” quien al parecer se desempeño a través de los fondos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD.7 oct 2008
Cadáveres hallados en el VRAE sí son de campesinos
Los cinco cadáveres hallados en el Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE) no pertenecen a cinco presuntos subversivos, como informó el Ministerio de Defensa, sino a campesinos que habían desaparecido a mediados de setiembre, tal como denunció Lucy Pichardo, luego de una incursión militar en la zona. Piden debatir imprescriptibilidad e inhabilitación perpetua para casos de corrupción
Es momento de iniciar una cruzada anticorrupción que permita la aprobación e implementación de medidas como la imprescriptibilidad y la inhabilitación perpetua en los casos de corrupción, afirmó Ronald Gamarra, ex procurador y actual secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).Valle Riestra pide depuración en el gobierno
El congresista oficialista Javier Valle Riestra aseguró que tras la expulsión de Rómulo León Alegría y Alberto Quimper del Aprista Peruano Peruano (PAP) vendrá la destitución de aquellas personas que debieron presentar su carta de renuncia a Perupetro y no lo hicieron, tras desatarse el escándolo de los lotes petroleros. Fuente: Noticia Local - Agencias
Presentan denuncia ante Fiscalía por corrupción en concesiones petroleras
El ex ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, acompañado por el ex procurador José Ugaz, presentó ante el Ministerio Público, los audios que demostrarían las irregularidades en la concesión de lotes petroleros a la empresa noruega Discover Petroleum.30 sept 2008
Presentan Hábeas Corpus contra García y dos ministros tras desaparición de once pobladores de comunidad Pichis Río Seco
Los abogados de los pobladores desaparecidos en la comunidad Pichis Río Seco, en la provincia de Vizcatán (Ayacucho), presentaron un Hábeas Corpus ante el Poder Judicial de Huamanga, en contra del presidente Alan García, los ministros Luis Alva Castro (Interior) y Antero Flores Aráoz (Defensa), y el comandante general de Ejército, Edwin Donyare, por la desaparición forzada de once personas ocurrida el 14 de setiembre.Segun Ipys Contraloría interpretó mal Ley de Transparencia
El jefe de la Oficina de Acceso a la Información Pública del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) Javier Casas afirmó que la Contraloria General de la República, malinterpretó la Constitución al considerar que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información está por debajo de ley orgánica que sustenta ese organo de control.Capacitan a emprendedores locales en Trujillo
Para fomentar la generación de nuevas empresas, innovadoras y competitivas a través del acceso a servicios de capacitación y asesoría para el fortalecimiento de capacidades emprendedoras y empresariales en la población trujillana, el Ministerio de Trabajo, a través de la Coordinación Regional del Programa Mi Empresa, inició la 2da. etapa del componente NIE (Nuevas Iniciativas Empresariales) el pasado sábado 27.Poder Judicial declara imprescriptible crimen en cuartel Los Cabitos - 1983
La Sala Penal Nacional confirmó la imprescriptibilidad de los delitos de secuestro, tortura y desaparición forzada en agravio de Arquímedes Ascarza Mendoza, desaparecido en el cuartel Los Cabitos de Huamanga, Ayacucho el 2 de julio de 1983, por efectivos militares. Juramenta concejo regional de los derechos de los niños en Junín
22 sept 2008
Blogers presentarán Hábeas Data para exigir entrega de información de gastos de congresistas
Vencido el plazo que establece la ley para que los congresistas entreguen el registro de sus gastos operativos, los blogers presentarán ante el Poder Judicial diversas acciones de Hábeas Data, en el marco de la campaña “Adopte un Congresista”.Rechazan recorte presupuestal por afectar a los más pobres del país
Esto a raíz del alza del precio de los alimentos afecta principalmente a la población más pobre del país, la cual gasta casi el 70% de sus ingresos para su alimentación, el recorte del proyecto de presupuesto para el 2009 a las municipalidades agravará aún más la situación económica de los más necesitados, impidiendo que el gobierno cumpla sus metas en reducir la desnutrición y la pobreza, las que se concentran en el ámbito rural, donde se destinan escasos recursos.
Según el Proyecto de Ley de Presupuesto del 2009, los gobiernos locales recibirán 50% menos que en el Presupuesto Institucional de Apertura 2008: pasarán de 878 millones (2008)[1] a 438 millones (2009).
Asismismo, considera que se debe de tomar en cuenta la existencia del Decreto de Urgencia 039 – 2008, el cual mantiene el Presupuesto del Programa de Vaso de Leche para el año 2009 en 363 millones de soles, para el año 2009 quedarían únicamente 75 millones para financiar el Programa que atiende a Comedores Populares y para el Programa Wawa Wasi, mientras que en el PIA 2008 se le destinó 198 millones de soles.
Fuente: Prensa e Imagen de REMURPE
Construyen infraestructura educativa para centro poblado de región Amazonas
El presidente del Gobierno Regional de Amazonas Oscar Altamirano Quispe supervisó la construcción de la Institución Educativa “Antonio Raymondi” del Centro Poblado de Alto Amazonas en el distrito de Cajaruro.
La obra cuenta con un presupuesto de S/. 386,950.00 nuevos soles. Esta infraestructura tiene ocho aulas con su respectivo mobiliario escolar, campo mini fútbol con tribuna y loza deportiva. Este nuevo local, que tiene un avance del 40 por ciento, beneficiará a más de 180 alumnos.
El Alcalde Delegado del Centro Poblado de Alto Amazonas Elder Molocho Estela manifestó su agradecimiento al Gobierno Regional por esta importante obra que dotará al alumnado de condiciones básicas para que puedan tener una educación favorable.
Asimismo, manifesto que su comuna viene gestionando con el Gobierno Regional de Amazonas a través de la Gerencia Sub Regional de Bagua la elaboración del perfil para la construcción de la carretera cruce Cajaruro – Alto Amazonas.
Fuente: Imagen Institucional Gobierno Regional de Amazonas
