Lima, 20 /011/2009 Con el lema “Educar  es conocer el derecho de todos” se realizó por cuarto año consecutivo  la campaña para exigir el respeto del asiento reservado en las unidades  de transporte público.
Con el lema “Educar  es conocer el derecho de todos” se realizó por cuarto año consecutivo  la campaña para exigir el respeto del asiento reservado en las unidades  de transporte público.
 
Esta vez, el distrito  de San Juan de Lurigancho, el más poblado del país, fue el punto escogido  para desarrollar la campaña promovida por la Asociación Yancana  Huasy, socia estratégica de la Fundación Ayuda en Acción,  en coordinación con la Gerencia de Desarrollo Social –OMAPED de  Municipalidad de San Juan de Lurigancho  y el apoyo de la Municipalidad de Lima.
 
Así, con volantes y  adhesivos en mano, casi un centenar de voluntarios y voluntarias, incluyendo  escolares de secundaria que se sumaron a esta causa, abordaron decenas  de vehículos de transporte público a fin de informar y sensibilizar  a choferes, cobradores y especialmente al público usuario sobre la  necesidad de respetar el asiento reservado como un derecho de las personas  en situación vulnerable, como adultos mayores, personas con discapacidad,  mujeres gestantes y con pequeños en brazos.
 
“Para mi es importante  estar en esta campaña porque queremos que las cosas cambien y se respete  a las personas con discapacidad, hay que incentivar el respeto y el  amor al prójimo” Dijo Micaela Oré Vilca, alumna del cuarto de secundaria  del Colegio Abraham Valdelomar de San Juan de Lurigancho, quien junto  a sus compañeros participó en esta iniciativa.
 
Por su parte, Jesús  Abón de la Asociación Yancana Huasy, sostuvo que gracias a estas campañas  se ha logrado que muchos choferes y cobradores empiecen a exigir el  respeto del asiento, pero que, sin embargo, aún queda mucho por hacer  para educar al público usuario. “Mucha gente aun se resiste a ceder  este asiento a las personas con discapacidad, ancianos o embarazadas,  tenemos que tomar conciencia para cambiar que esta situación” añadió.
 
La campaña se realizó  en los cruces de la Av. Los Jardines Este con la Av. Próceres de la Independencia  (Metro de San Juan de Lurigancho), y en el Paradero 7 de la Av. Las Flores  de Primavera.
 Asimismo se recordó  a los transportistas acerca de la obligación, de acuerdo a la Ordenanza  Municipal No. 104, de recoger a escolares, adultos mayores o personas  de con discapacidad en los paraderos correspondientes, pues el hecho  de negarse constituye una infracción que se sanciona con una multa  equivalente al 15% de la UIT.
 Fuente:Dirección de Comunicaciones Fundación Ayuda en Acción-Perú