De manera masiva, representantes de los sectores públicos y de diferentes instituciones educativas de Cutervo participaron el lunes en la Primera Jornada por la Paz, promovida por la parroquia de esta provincia cajamarquina.9 sept 2008
Desarrollan jornada por la paz en la provincia de Cutervo
De manera masiva, representantes de los sectores públicos y de diferentes instituciones educativas de Cutervo participaron el lunes en la Primera Jornada por la Paz, promovida por la parroquia de esta provincia cajamarquina.6 sept 2008
Delimitarán zona intangible de complejo arqueológico de Jotoro en Lambayeque
La zona intangible del complejo arqueológico de Jotoro, ubicado al noreste del distrito de Jayanca (Lambayeque), será delimitado definitivamente tras la suscripción de un acuerdo entre las instituciones encargadas de la protección y defensa del patrimonio arqueológico y la empresa Agrisalba, que afectó 40 hectáreas de la zona.Fuente: Noticia Local - Agencias
Defensoría registra aumento de conflictos sociales en agosto
El número de conflictos sociales aumentó, con el reporte de 17 casos nuevos producidos en el mes de agosto, con lo cual la cifra llegó a 161, según el último reporte de Conflictos Sociales de la Defensoría del Pueblo.Tacna sin propuestas sobre distribución del canon minero
En Junín entregan sillas de ruedas para discapacitados
“Estas sillas de ruedas, donadas por el Programa Asistencial “Caminos de Vida”, gracias a las coordinaciones del Gobierno Regional Junín, servirán de apoyo en especial a adultos mayores quienes padecen de fisuras en los pies y columna vertebral y no pueden caminar”, explicó Torres Aimar.
Fuente: Oficina de Imagen del Gobierno Regional de Junín
Recuperan alameda Chabuca Granda en Barranco
Lima, 06 / 09 / 2008
La Municipalidad de Barranco viene rehabilitando la tradicional Alameda Chabuca Granda, ubicada frente a la Plaza de Armas del distrito, y que es el ingreso para el Puente de los Suspiros.
Los trabajos que se realizan en el tradicional paseo barranquino se realizan respetando la arquitectura y belleza que antaño la caracterizará. Por ello, se están colocando losetas calcarías, reparando los bordes de todo el paseo, construcción de sardineles de protección para las áreas verdes, la remodelación de las bancas.
Asimismo, se cambiarán las maderas del techo de las dos glorietas de la alameda, además se está mejorando la iluminación con la colocación de nuevas farolas.
La Alameda de Chabuca, que lleva el nombre en homenaje a la compositora y cantante Chabuca Granda, fue construida en la Época Republicana y en principio era conocida como la calle Zepita. En los años 90 se bautizó este pasaje como Paseo Chabuca y por más de 15 años no ha recibido mantenimiento alguno.
"Con estos trabajos estamos devolviéndole el esplendor de nuestra querida alameda Chabuca Granda. Estamos apostando por la revalorización de nuestros monumentos históricos con la intensión de empoderar a Barranco como el distrito turístico de Lima”, afirmó el alcalde, Antonio Mezarina Tong.
Oficina de Imagen Institucional de la Municipalidad de Barranco
Cuestionan proyecto de presupuesto 2009 para gobiernos locales
El Coordinador Nacional de la Red de Municipalidades Rurales del Perú (REMURPE), Wilbert Rozas, manifestó su malestar por el recorte presupuestal a los gobiernos locales por parte del Ministerio de Economía y Finanzas en el Proyecto de Ley de Presupuesto Público 2009.Rozas Beltrán explicó que, mirando superficialmente, uno podría creer que el presupuesto general ha aumentado en 2%, es decir 1560 millones de soles. “Sin embargo, se le debe restar la inflación proyectada por el propio BCR para el 2009, que es de 3.5%. Entonces, en términos reales, se estaría reduciendo el presupuesto en 1.5% con respecto al año anterior” advirtió.
Asimismo, aseguró que el supuesto aumento presupuestal a los gobiernos locales no es tal, precisando que el presupuesto de apertura del 2009 es en términos absolutos superior en 1555 millones al del 2008, aclarando que esto no se debe al Ministerio de Economía y Finanzas, si no a los recursos provenientes de Canon y FONCOMUN, los cuales responden a obligaciones legales ya que el primero es una parte del impuesto a la renta de las mineras mientras que el segundo es el 2% del IGV, es decir, su aumento no depende del MEF y no tienen cómo aumentarlo ni reducirlo.
El también alcalde provincial de Anta, precisó que en lo que sí tiene injerencia el MEF es en la transferencia de recursos ordinarios, donde la reducción ha sido tremenda. “Han recortado la transferencia de recursos ordinarios a los gobiernos locales en un 65%. Hemos pasado de tener 1264 millones a 438 millones en solo un año, es un recorte de 826 millones, mucho más grande que el de los gobiernos regionales”, acotó.
De igual forma, señaló que la medida pareciera una intención deliberada para que los gobiernos locales no tengan presupuesto, a pesar de que para el 2009 el FONCOMUN ha aumentado en 698 millones.
Por otro lado, criticó el incremento del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL) y el hecho de que el MEF sea “juez y parte” en este, ya que aprueba los proyectos pero también decide los requisitos para que estos sean calificados.
“Para que el FONIPREL nos financie un proyecto, debemos presentar expedientes técnicos, pero hay dificultades y el Gobierno Central no hace nada para solucionarlas, por el contario, pone más dinero en un fondo concursable, con requisitos muy altos para municipios con bajo presupuesto, como son los rurales, lo que dificulta la aprobación de estos, de modo tal que quede la mayor cantidad de dinero posible sin utilizar y retorne a sus arcas”, puntualizó.
3 sept 2008
Incendio forestal de grandes proporciones en Sandia
Más de 20 hectáreas de áreas forestales arrasadas dejó un incendio de grandes proporciones registrado desde el último lunes en el sector de Azalaya, en la provincia puneña de Sandia.Municipios rurales y gobiernos regionales elaborarán plataforma descentralista
El coordinador de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), César Villanueva, y los dirigentes de la Red de Municipalidades Rurales del Perú (Remurpe), Wilbert Rozas, y Carlos López, se reunieron para intercambiar opiniones sobre la elaboración de una plataforma descentralista. Luego de varias intervenciones del también presidente regional de San Martín y el alcalde provincial de Anta (Cusco), Wilbert Rozas, y el burgomaestre distrital de Santo Domingo (Piura), Carlos López, se acordó que los equipos técnicos de ambas partes se reunirán periódicamente con el objetivo de elaborar una propuesta de trabajo conjunta.
Municipalidad de Cajamarca entrega diez motocicletas para reforzar seguridad ciudadana
La municipalidad provincial de Cajamarca entregó diez motocicletas nuevas al servicio de serenazgo para redoblar el patrullaje y de esa manera reforzar la seguridad ciudadana.El alcalde Marco La Torre Sánchez hizo entrega de los vehículos al jefe de este servicio Eduardo Mendoza Rodríguez, en ceremonia realizada en la Plaza Mayor de Cajamarca.
Critican falta de claridad sobre responsabilidades en elaboración de textos escolares
El presidente de Foro Educativo, Ricardo Cuenca consideró que no hay claridad respecto al procedimiento de la elaboración de los textos escolares para estudiantes de secundaria, lo que imposibilita determinar las responsabilidades ante eventuales errores o contenidos polémicos.25 ago 2008
Primera aerotón en Barranco reunió a más de mil personas
Con la participación de más de mil personas se realizó en el Parque Municipal de Barranco la Primera Aerotón 2008 organizada por la comuna barranquina y la Universidad Alas Peruanas.Juramenta directiva de primera mancomunidad en Lambayeque
Juan Augusto Purisaca Vigil, alcalde de la provincia de Jayanca asumió la presidencia de la primera mancomunidad regional de Lambayeque y octava a nivel a nivel nacional que agrupa a seis municipalidades de este departamento.