
Cerca  de cumplirse tres años del terremoto que azotó la región Ica, la  Fundación española Ayuda en Acción no ha dejado de trabajar ni un solo  instante por la reconstrucción del castigado departamento. Como parte  del Programa de Reconstrucción que ejecuta en la zona entregó 49 nuevas  casas a igual número de familias damnificadas de los distritos de  Ocucaje, Los Molinos y Santiago, en la provincia de Ica.
“Estoy  muy agradecida con Ayuda en Acción por hacer realidad el tener mi casa.  Ahora viviré dignamente como lo había soñado. Sin su apoyo jamás lo  hubiera logrado pues como profesora lo que gano apenas me da para  alimentar a mi familia”, señala María Luisa Mendoza, viuda y madre de  cinco hijos, tras recibir su nueva vivienda en el distrito de Los  Molinos. Desde que ocurrió el terremoto María Luisa y su familia, como  la mayoría de damnificados, tuvieron que vivir en una cabaña de esteras y  plásticos, soportando las altas temperaturas de la zona que pasan de  los 35 grados.
La familia de María Luisa es sólo una de las 49  que este fin de semana estrenaron nuevas casas como parte del “Programa  integral de recuperación y reconstrucción de la dinámica social,  cultural y económica de las poblaciones afectadas por el sismo de la  región Ica” que ejecuta Ayuda en Acción junto a su social local, la ONG  DECAL y que tiene con meta construir 400 viviendas antisísmicas hasta  fines del 2010.
El Director Nacional de Ayuda en Acción-Perú,  Juan Ignacio Gutiérrez, inauguró 49 viviendas en los distritos de  Ocucaje, San José de Los Molinos y Santiago, en ceremonias que contaron  con la presencia masiva de la población y las autoridades locales, entre  ellas el Alcalde distrital de Santiago, Ismael Carpio, quien tras  agradecer el trabajo de Ayuda en Acción sostuvo que dicha organización  se ha convertido en la entidad técnica más importante de la región.
Por  su parte, Eusebio Tarque Prado, otro poblador que recibió las llaves de  su nueva casa en el distrito de Ocucaje, dijo estar feliz y orgulloso  de tener “una nueva vivienda antisísmica y que es una de las mejores de  todo el país”.  Así como él y a casi tres años de ocurrido el sismo, ya  suman 298 las familias que hoy gozan de una vivienda digna para iniciar  una nueva vida.
El costo de cada vivienda es de aproximadamente  50 mil nuevos soles. Ayuda en Acción financia gran parte de la  inversión, mientras que el saldo es asumido por los propios  beneficiarios que están recibiendo una subvención no reembolsable  otorgada por el Estado Peruano a través del bono de damnificados del  Fondo MiVivienda.
Las viviendas construidas son  de material noble, de dos pisos cada una, diseñadas para soportar  posibles desastres naturales. Constan de cuatro habitaciones: en la  primera planta están la Sala-Comedor, un dormitorio, cocina y baño; y en  la segunda se ubican tres habitaciones y un baño adicional.
Fuente:  Ayuda en Acción