15 sept 2014

Transporte público: la alternativa para Latinoamérica


En Latinoamérica las vías de transporte están saturadas de vehículos motorizados, es decir, el coche es rey y el peatón un súbdito, que en el mejor de los casos cuenta con apenas un 4% de espacio para uso exclusivo, en contraste con el 96% para el transporte motorizado. Esto, según los expertos, impacta en el desarrollo y bienestar de los ciudadanos.

A pesar de los esfuerzos en los últimos años, las calles pensadas para peatones y/o ciclistas en las principales ciudades latinoamericanas brillan por su ausencia. Por ejemplo, esta es la situación en algunas de las ciudades más grandes de la región:

La capital mexicana solo tiene un 0,15% de espacio dedicado exclusivamente al uso para el peatón
Buenos Aires tiene 140 kilómetros de 44.500 kilómetros de vías existentes dedicados a peatones (un 0,31% del espacio para la gente, el resto para los vehículos). México, Distrito Federal, cuenta con 100 de 63.700 (un 0,15% de espacio para la gente). Bogotá tiene 305 de 7.750 (un 3,9% para los peatones). Río de Janeiro, 340 de 15.371 (un 2,2% para peatones).

Es el resultado de la rápida y poco planificada urbanización en la región, caracterizada por haber prestado más atención a ofrecer servicios de movilidad para el transporte privado que a crear espacios para el bienestar de sus propios habitantes.

Y teniendo en cuenta que hoy en día más del 80% de los latinoamericanos (o 480 millones de personas) vive en ciudades y que para 2050 serán el 90%, estamos hablando de un problema de grandes magnitudes.

Pero la hegemonía del coche en detrimento del peatón puede estar llegando a su fin o, más de manera realista, al inicio del fin.

En busca de la felicidad
Poco a poco van brotando proyectos urbanos que pretenden devolver a las personas el espacio que les rodea para convertirlos en agradables lugares de encuentro, interacción y socialización y para que, en definitiva, se conviertan en lugares más habitables que contribuyan al bienestar de la sociedad.

Estas calles albergan espacios para todos los medios de transporte (peatón, bici, coche, tranvía, autobús), son responsables con el medioambiente, suelen incorporar nuevas tecnologías y, sobre todo, sitúan a las personas y su bienestar en el centro de la acción.

Un claro ejemplo de cómo el diseño urbano de calidad puede llegar a reinventar la vida de toda una ciudad es Medellín, en Colombia. Sacudida por la inseguridad y el narcotráfico en los años ochenta, introdujo infraestructuras abiertas, verdes e innovadoras, como por ejemplo el Distrito de Innovación o la Ruta N (centro de innovación y negocios).
Hoy en día las comunas son mayoritariamente pacíficas y sus calles están repletas de automóviles, peatones y niños en bicicleta. En parte gracias a la creación de espacios recreativos que incluyen a todos los ciudadanos, la tasa de homicidios cayó un 80% desde 1990.

Este es solo un ejemplo de cómo el buen uso del espacio público puede dar respuesta a problemas estructurales que tiene la región -como el crimen y la violencia- a la vez que genera más integración social y mejora la convivencia entre vecinos.

Esta nueva tendencia también está asociada la promoción de métodos de transporte más sostenibles que mejoren la movilidad urbana.

Ciudades al servicio de los más vulnerables
Pero el buen diseño y planificación de las ciudades no solo implicaría recuperar los encuentros en las esquinas, el comercio de proximidad o caminar al trabajo, sino que también podría ayudar a solucionar los principales retos que enfrenta la región.

"La creación de buenas infraestructuras, de espacios públicos de calidad y de medios de transporte que lleguen a los más vulnerables y excluidos de la sociedad es esencial para reducir los niveles de desigualdad y de pobreza que tenemos en la región", explica Verónica Raffo, experta en infraestructura del Banco Mundial.

Se calcula que alrededor de 111 millones de latinoamericanos viven en barrios marginales y que uno de cada cuatro habitantes de las ciudades viven en la pobreza. Según la experta, la exclusión física lleva a la exclusión económica, por lo que es necesario conectar a los ciudadanos más pobres con el resto de la ciudad.

En este sentido, el Transmilenio en Bogotá es un ejemplo de cómo un sistema de transporte puede contribuir a reducir el tiempo que los habitantes de menores ingresos dedican para desplazarse, lo cual les permite disfrutar de una mejor calidad de vida.

Otro de los aspectos en que un mejor diseño y la planificación urbana pueden contribuir es en la reducción de los efectos de los desastres naturales. Latinoamérica cuenta con nueve de los 20 países que más dinero perdieron como consecuencia de condiciones climáticas extremas, con un costo estimado de 50.000 millones de dólares de 2001 a 2010.

Una buena planificación urbana ayudaría, por ejemplo, a construir edificios en lugares seguros y no en montañas con riesgo a deslizamientos o a la vera de ríos que suelen desbordarse después de fuertes lluvias.

Según los expertos, para preservar el espacio público es imprescindible el compromiso no solo de los gobiernos, sino también de la comunidad y del sector privado.
¨Espacios públicos bien diseñados estimulan la inclusión social, la prosperidad y la funcionalidad de una ciudad. Por eso es importante una buena planificación que ponga especial atención a los grupos más vulnerables, promoviendo oportunidades para que todos podamos disfrutar de entornos seguros, inclusivos, limpios, y saludables¨, observa Raffo.

Fuente: Noticia Local / El País

VIH: 340 denuncias por falta de antirretrovirales en el MINSA



Según el grupo Givar, la carencia periódica de los medicamentos en hospitales del Minsa, EsSalud y la PNP que afecta a los pacientes desde el 2010, lleva a una situación preocupante a dichos pacientes que cada vez necesitan tratamientos más costosos y agresivos ante la mutación del mortal virus.

Uno de los pacientes, C.J.B., chalaco de 62 años, se enteró en el 2002 que contrajo el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Al principio, creyó que con el consumo de antirretrovirales podría llevar una vida normal; sin embargo, en todo este tiempo ha sufrido seis veces la interrupción de sus tratamientos por desabastecimiento en el hospital Edgardo Rebagliati de EsSalud.

No solo es C.J.B. quien se ve afectado por la ineficiencia del servicio, al año se reporta, en promedio, 84 reclamos por la escasez de estos medicamentos. Esta situación pone en riesgo la vida de los pacientes, pues el virus se torna resistente a los fármacos.

En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, desde el 2012, hay 76 mil peruanos infectados con VIH.

El Grupo Impulsor de Vigilancia de Desabastecimiento de Antirretrovirales (Givar) informa que, desde que iniciaron sus labores en octubre del 2010, se han reportado 338 denuncias por la falta de estos fármacos, tanto en EsSalud, el Ministerio de Salud (Minsa) como en el Fondo de Salud Policial.

"El año con mayores reportes de escasez fue el 2012 con 125 casos, solo en EsSalud. Y en lo que va de este año hemos tenido 25 quejas", revela Marlon Castillo, coordinador de Givar. Dichas cifras solo nos dan una idea de la gravedad del problema que sería mucho mayor pero muchas de las personas contagiadas no denuncian por temor a que se revele su identidad.

Huancayo es la ciudad más afectada del país debido a esta carencia, el Minsa no abasteció de antirretrovirales durante los meses de abril, mayo y junio.

De acuerdo a los registros del Minsa, existen 22 mil 600 personas que reciben tratamiento para el VIH. La asociación sin fines de lucro, "Sí, da vida", que ofrece asesoría gratuita a estas personas infectadas, estima que con esta crisis se perjudica a más de 2 mil pacientes que se les administra el antirretroviral Tenofovir. Los proveedores tardan de 2 a 3 semanas, en el mejor de los casos, para hacer entrega del producto durante los últimos meses del año.

En agosto último, un grupo de pacientes que se atiende en el Minsa denunció la demora en la entrega gratuita de los antirretrovirales Tenofovir y Abacavir en los hospitales Arzobispo Loayza, María Auxiliadora, Cayetano Heredia, San José y Daniel Alcides Carrión, entre otros. Sin embargo, a la fecha, el Minsa logró superar la crisis.

Sin ir muy lejos, a inicio de este mes, Givar recibió los reclamos de 3 pacientes por la interrupción en las entregas de otros antirretrovirales llamados Raltegravir y Darunavir en el hospital Rebagliati.

"Basta que un solo día no se administren los antirretrovirales para que se quiebre una terapia y el virus cree resistencia al mismo medicamento", afirma Castillo.
La interrupción del tratamiento expone al paciente a la alta mutabilidad en la estructura genética del VIH.

Esta advertencia es también apoyada por Andrés Paredes, médico infectólogo del Hospital de la Policía, aunque aclara que depende de la vida media del antirretroviral. "Hay algunos medicamentos que tienen una larga vida media de las que se puede prescindir una o dos dosis, pero lo ideal es no detener la administración nunca".

El perjuicio no solo es para el enfermo, agrega, sino también para el mismo Estado, que por este descuido (que asegura no es por falta de dinero, sino por deficientes mecanismos de compra a nivel estatal o falta de previsión al momento de hacer los pedidos) debe invertir más millones de soles para empezar tratamientos más agresivos.

Robinson Cabello es presidente ejecutivo de la ONG Vía Libre que ofrece tratamiento para infectados, gracias a antirretrovirales donados por el Minsa.

Sin embargo, denuncia que desde hace dos años este ministerio fracciona las entregas de estos medicamentos. "Si antes nos daban abastecimiento para tres meses, ahora lo hacen para 15 días o un mes", revela, preocupado.

Debido a ello, muchos de los 1.250 beneficiados con los tratamientos en Vía Libre dejan de acudir a su local, cansados de esta situación. "Desde el 2005 hemos tenido unos 150 abandonos a los tratamientos... y lo peor es que solo en este año, unas 40 personas ya desertaron", advirtió Cabello.

Fuente: Noticia Local - La República

Allanamiento a "Juez Justo": Lista de contactos de Orellana y sellos



Durante la intervención del inmueble se descubrió el modo operandis de la organización delictiva y se encontró la lista de contactos de Rodolfo Orellana.

Juez Justo, revista en la que realizo su publicación Benedicto Jiménez, servía como espacio para atacar a aquellos que difamaran contra el empresario Rodolfo Orellana. Actualmente, ambos personajes se encuentran en la clandestinidad y son perseguidos por la justicia peruana, sin embargo, eso no ha significado mayor impedimento para descubrir los métodos irregulares que ejercían bajo la fachada de la mencionada revista.

El pasado 1 de setiembre, el programa Cuarto Poder hizo público un video en el cual la Segundo Fiscalía de Lavado de Activos acudió –junto a la Policia Nacional- al local donde se encontraba Juez Justo para cerrarlo.

“Todo lo que se ha encontrado en la diligencia de allanamiento y de incautación confirman lo que hemos venido diciendo: es una compleja organización criminal con características empresariales lideradas por Rodolfo Orellana “, afirmó Julia Príncipe, procuradora de Lavado de Activos.

LLEGARON TARDE. El local de Juez Justo fue desmantelado antes de la diligencia, solo se encontraron una serie de papeles que permiten conocer algunos movimientos de la actual red de Orellana. Fue entonces cuando se halló un listado de sellos relacionados a diversas profesionales, en su totalidad vinculados al campo inmobiliario.

La incautación de un paquete de sellos digitales fue uno de los más sorprendentes hallazgos realizados durante la diligencia, a lo que Orellana respondió: “Me parece raro”.

Se encontraron también 10 paquetes con información relacionada a Julia Príncipe, quien es procuradora y una de las principales impulsoras para investigar a la red Orellana. Príncipe manifestó su malestar frente al hecho.

“Siento indignación y preocupación porque no cabe duda que el prófugo Benedicto Jiménez se encargó de acopiar información no solo de mi persona, sino de mi familia”, señaló la procuradora pública, quien reveló que esta sería una prueba inmejorable del Modus operandi de esta presunta mafia.

Entre los documentos encontrados, se tiene información del información del congresista Víctor Andrés García Belaunde y otros parlamentarios, en los que figuran datos de los domicilios de éstos y las empresas que los legisladores tenían.

Finalmente, el documento más alarmante hallado en el búnker fue una lista de "contactos" que tenía a la mano Jiménez, en donde se encontraban fiscales, abogados, policías y otros profesionales allegados a Orellana.

Fuente: Noticia Local - La República

Alonso Segura: Nuevo titular del MEF



Alonso Segura Vasi es el nuevo ministro de Economía y Finanzas, es economista por la Pontificia Universidad Católica del Perú y ha cursado estudios de maestría y doctorado, también en Economía durante su paso por la Universidad de Pennsylvania en los Estados Unidos.

Apenas hace unos días ejercía el cargo de jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía y Finanzas; y presidente del Comité Especial de Proyectos de Inversión Pública de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

Asimismo, ha sido director de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) y Jefe del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión, equipo encargado de identificar y levantar barreras a la inversión en el país.

Antes de su incursión en la política, ocupo el puesto de gerente de Estudios Económicos y Estrategia de Inversiones del Banco de Crédito del Perú; asesor del Director Ejecutivo para la Silla del Cono Sur y funcionario del Departamento de Finanzas Publicas del Fondo Monetario Internacional; entre otros cargos.

Por otro lado, ha participado en el cuerpo de investigadores del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), centro de investigación privado dedicado al estudio de temas económicos, ambientales y sociales.

Mientras que en el ámbito académico, se ha desempeñado como profesor en la Maestría en Finanzas de la Universidad del Pacífico y de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y ha dictado cursos de especialización para el Banco Central de Reserva y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú.

Fuente: Noticia Local - Andina

Ipsos Perú: Si mañana fueran las elecciones en San Juan de Lurigancho ¿por quién votaría?



Ipsos Perú revela en su última encuesta que sin la presencia del alcalde Carlos Burgos en la contienda electoral por San Juan de Lurigancho, la candidatura de su partido, Solidaridad Nacional, quedaría en tercer lugar de las preferencias de los electores.

Mientras que el primer lugar quedaría en manos de Juan Navarro, candidato de Alianza para el Progreso, con un 14% y el segundo lugar lo ocuparía Mauricio Rabanal de Diálogo Vecinal con un 12%. Por otro lado, David Nestares, quien reemplazaría a Burgos, aparece en tercer lugar con 7%.

Sin embargo, cabe resaltar que esta encuesta presenta un margen de error de +/- 5,6 %, generando así un nivel de confianza del 95% y fue realizada con un universo de 312 entrevistados del 1 al 5 de setiembre del 2014.

Fuente: Noticia Local - Canal N

Nuevo ministro de Economía y Finanzas: Alonso Segura Vasi



Alonso Arturo Segura Vasi juramentó frente al presidente de la República, Ollanta Humala como nuevo ministro de Economía y Finanzas sucediendo así al exministro, Luis Miguel Castilla.

El Salón Dorado del Palacio de Gobierno fue el escenario de la juramentación ante la presencia de los integrantes del Gabinete de Ministros que preside Ana Jara Velásquez. Los representantes del Gabinete aplaudieron afectuosamente ante la juramentación del nuevo ministro.

Alonso Segura desempeñaba el cargo de jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía y Finanzas, que ahora preside.

Fuente: Noticia Local - Andina

Muertes en la Amazonía por tala ilegal



Cuatro ashánincas fueron asesinados en la frontera de la selva amazónica entre Perú y Brasil el pasado 1 de setiembre. Se presume que la causa del asesinato fue la denuncia en contra de la tala ilegal que habría realizado una de las víctimas hace un año. Esta disputa tiene ya varios años en esta comunidad, ubicada en el departamento de Ucayali, al oriente de nuestro país.

Tras las investigaciones respectivas, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) afirmó que el área que se encuentra bajo su supervisión constituye el 32% del área total de bosques amazónicos y que entre los años 2009 y 2013, la extracción ilegal ascendió a más de 31 millones de dólares. En tanto, la Interpol asegura que se pierde aproximadamente 250 millones anuales por este delito, es decir, más del doble de ganancias de lo que obtiene la industria legal.
Los pobladores aseguran que no se ha sentido la presencia del Estado ni su interés en realizar una investigación que los lleve hacia los responsables. Ruth Buendía, presidenta de la principal organización de la etnia asháninca destacó el asesinato del jefe nativo, Mauro Pío, quien también fuera amenazado por madereros ilegales en el 2013.

Asimismo, Saweto enfrenta el mismo problema tras la muerte del activista Edwin Chota. Mientras Chota solicitaba la titulación y demarcación de su comunidad nativa, que había sido inscrita y reconocida oficialmente en el 2003, el Estado había otorgado esas tierras como parte de una concesión forestal por 40 años.

Patricia Balbuena, viceministra de la Interculturalidad, expresó que “El problema es que una entidad da los títulos y otra da las concesiones; para una, la comunidad existe y para la otra, no”. Se estaría pagando muy caro el desorden de la transferencia de competencias a los Gobiernos Regionales. Balbuena se encuentra en Pucallpa gestionando la recogida de los restos desmembrados de Chota y de los otros tres asesinados.

Desde el Gobierno de Alan García (2006-2011), “ha habido muchos cambios en el procedimiento de titulación y muchos vacíos”, afirmó Mario Osorio, coordinador en Oxapampa de la ONG Instituto del Bien Común (IBC), entidad que asesora legalmente a las comunidades amazónicas. 

Según el Colectivo Territorios Seguros, que agrupa a 26 instituciones de la sociedad civil, unos 18 millones de hectáreas de comunidades en la Amazonía peruana no están tituladas. Julia María Urrunaga, directora de Environmental Investigation Agency (EIA) insiste en que “La tala ilegal necesita insertarse y lavarse. Corrompe la institución: no son solo mafias de madera sino también otros poderes ilegales que han entrado a dominar ante la ausencia del Estado. Es trágico porque Edwin Chota fue asesinado por tener un rol muy activo contra estas mafias”.

La Superintendencia Tributaria ha presentado un documento citado en el Informe de Osinfor de 2014 en el que alerta que no hay “normatividad que exija descripciones mínimas en la declaración aduanera de exportación de madera”. Se ha encontrado información falsa en los documentos de gestión de la madera.

Una representante de la ONG Sustain Labour, Laura Martín, conoció a Chota semanas antes de su muerte. “Contó su caso ante muchas instituciones y mostró los documentos que gestionó. Aportó pruebas de un delito, lo cual es mandato de la administración estatal: se lo puso en bandeja pero hubo dejación”. El 25 de abril, Chota reiteró a la Fiscalía provincial su denuncia, pues la tala ilegal se había intensificado en el Alto Tamaya, donde se ubica su comunidad, pero tampoco tuvo respuesta.

LAMENTABLE.  Fuentes que prefieren permanecer en el anonimato aseguran que la mayor parte de la madera valiosa de nuestro país ya fue extraída y para rescatar dicha madera, es necesario emprender largos caminos y los costos sobrepasan la ganancia, por ello, el narcotráfico utiliza también los circuitos ilegales de la madera. 

Fuente: Noticia Local - Andina

14 sept 2014

Heresi consolida segundo lugar con 16 % de intención de voto

El líder de Solidaridad-nacional, Luis Castañeda Lossio, se mantiene al tope en las encuestas a pesar de que se le intentara tachar su candidatura, luego de que el Jurado Electoral Especial de Lima Centro aceptara un recurso de impugnación por haber consignado datos ´erróneos´ en su declaración jurada. Así lo confirma el más reciente simulacro de votación realizado por la encuestadora Idice entre el 8 y el 11 de septiembre, con un tamaño de muestra de 600 electores.

En efecto, en el simulacro realizado en Lima Metropolitana, el primer lugar lo ocupa Luis Castañeda con 44%, seguido por Salvador Heresi 16% (Perú Patria Segura), Susana Villarán 12% (Diálogo Vecinal) y Fernán Altuve 5% (Vamos Perú).

En el pelotón de rezagados figuran Alberto Sánchez Aizcorbe (Fuerza Popular), Enrique Cornejo (Apra) y Felipe Castillo (Siempre Unidos), todos ellos con 4%, mientras que los otros aspirantes a la alcaldía de Lima aparecen casi sin ninguna opción al sillón municipal.

En los distritos
En cuanto al distrito de Jesús María, el primer lugar lo ocupa Carlos Bringas (Solidaridad Nacional), con 33%, le sigue Luis Ocrospoma (PPC) 28%, Fernando Heresi (PPS) 15%, Remigio Hernani 10% (VP), entre otros.
En Comas, el primer lugar lo ocupa Miguel Saldaña (SN) con 49%, le sigue Elsa Mamani con 8% y María Espinoza con 7%.
En Barranco, Jessica Vargas (PPC) ocupa el primer lugar con 34%, seguida de Antonio Mezarina con 23% y Miguel del Castillo con 11%.
En tanto, en San Isidro, Manuel Velarde del PPC lidera las preferencias con 26%, seguido de Ricardo León con 17%.
En San Juan de Miraflores, el primer lugar lo ocupa Edilberto Quispe (SN) con 25%, le sigue Javier Altamirano con 21% y Milko Amesquita 14%, entre otros.
En Puente Piedra, el primer lugar lo ocupa Esteban Monzón (SU) con 34%, le sigue Rennán Espinoza 28%, Milton Jimenez 10%, entre otros.
En Magdalena del Mar, el primer lugar lo ocupa Francis Allison (MA) con 58%, le sigue Adolfo Quispichuco 12%, Raul Madueño 3%, entre otros.
En Lince, el primer lugar lo ocupa Martin Príncipe (SN) con 42%, le sigue Gian Carlo Flores 19%, Elmer Arce 14%.

Fuente: Noticia Local / Expreso

13 sept 2014

Hallan 350 kg. de artefactos pirotécnicos en almacén clandestino en Chiclayo

Foto: Agencia Andina
Alrededor de 350 kilogramos de artefactos pirotécnicos fueron hallados por agentes de la División Antidrogas de la Policía Nacional de Chiclayo, en un almacén clandestino ubicado en un pueblo joven de Chiclayo, al oeste de esta ciudad, se informó hoy.

Tras una paciente labor de inteligencia, agentes de la policía, en coordinación con Aduanas de Chiclayo, tuvieron conocimiento de la ubicación del local donde se almacenaban productos ilegales. En este lugar decomisaron los peligrosos detonantes entre bombardas, cohetones, rata blancas, silbadores y otros explosivos de procedencia china que se encontraban camufladas en cajas de cartón, para ser trasladados y comercializados posteriormente, en los principales centros de abastos de Chiclayo y otras localidades lambayecanas.

De igual modo, en el inmueble ubicado en el pueblo joven Nueve de Octubre, los agentes policiales incautaron 13,500 cajetillas de cigarros de contrabando que ingresaron tras burlar el control de Aduanas de Chiclayo.

Toda la mercadería incautada por la policía en esta vivienda superaría los 60,000 nuevos soles.

El jefe de la II Dirección Territorial de la PNP de Chiclayo, Wilman Carrasco Becerra, precisó que estos pirotécnicos iban a comenzar a distribuirse en meses previos a las fiestas navideñas. “Con esta intervención estamos dando inicio al Plan de Operaciones contra Pirotécnicos 2014”, concluyó.

Fuente: Noticia Local / Agencia Andina

Ministerio del Interior habilita línea gratuita para recibir denuncias sobre crimen organizado


Para combatir el crimen organizado, el Ministerio del Interior puso a disposición del público la línea gratuita 0800- 19800. Esta permitirá que el denunciante aporte información a la Policía Nacional. Esta línea ha sido gestionada por la Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) del Ministerio del Interior.

Según informó este sector, la línea está diseñada para recibir información sobre casos de homicidio, calificado, secuestro, tráfico de armas, municiones y explosivos, además de tráfico de drogas y trata de personas. Asimismo, sobre tenencia y fabricación ilegal de armas, terrorismo, lavado de activos, delitos monetarios, entre otros en los que estén involucradas organizaciones delictivas, según lo establecido en la Ley Contra el Crimen Organizado N° 30077.

El director general contra el Crimen Organizado, Carlos Reyes Tello, precisó que esta iniciativa permitirá a la población tener una participación activa para combatir en forma articulada la delincuencia organizada. Añadió que el sistema está diseñado para que operadores debidamente capacitados reciban la llamada de la población y posteriormente derivarlas a las Unidades Especializadas de la Policía Nacional, según corresponda al tipo de denuncia.

El horario de atención de la línea es de lunes a domingo desde las 8.00 horas hasta las 22.00 horas a nivel nacional.

Fuente: Noticia Local / Agencia Andina

12 sept 2014

Defensoría del Pueblo: 205 conflictos sociales en el mes de agosto




205 conflictos sociales fueron registrados en la Defensoría del Pueblo solo en el mes de agosto. De la alarmante cifra, 162 casos se encuentran activos y 43 permanecen en estado latente. 

En tanto, la Defensoría reveló en su último reporte que Apurímac continúa encabezando la lista de zonas con el mayor número de conflictos, con 23 casos. En la lista, le siguen Cusco (14), Ayacucho, Junín y Piura (13).

Según el seguimiento correspondiente, los conflictos socio ambientales son los más numerosos por séptimo mes consecutivo (132 casos). La actividad minera es la más involucrada en la conflictividad social con el 70.5%, mientras que las actividades hidrocarburíferas registran el 12.9% de casos.

En Arequipa, pobladores de Congata levantan protesta y dan tregua de 4 días, dicho reporte revela que durante agosto se presentaron seis conflictos nuevos en las regiones Áncash, Arequipa, Cusco, Ica y Junín. También se ejecutaron 140 acciones de protesta colectiva, ocho menos que durante el mes anterior.

Durante el mes anterior se resolvieron tres conflictos: en Áncash (caso de la minera California con la comunidad campesina de Tuma), Junín (caso por demarcación territorial entre los distritos de Chupaca y Huancayo) y Puno (cuestionamiento al alcalde de Huancané por parte de la población).

Por último, la Defensoría del Pueblo pidió especial atención a dos casos nuevos que se encuentran en etapa de crisis: en Áncash, pobladores del distrito de Ticapampa tienen problemas con la empresa Huinac; y en Junín, la comunidad campesina de Pachachaca se opone a la construcción de una planta de la empresa Cal del Centro.

Fuente: Noticia Local - La República

Cerro San Cristóbal: Desde mañana se podrán realizar vuelos en parapente



Desde mañana, el cerro San Cristóbal, que es el más alto de Lima, se convertirá en un parapuerto en el que aficionados y curiosos del vuelo en parapente podrán disfrutar de este deporte de aventura en el cielo del Rímac, que cuenta con un panorama aéreo impresionante.

La municipalidad busca brindar la oportunidad de tener una visión diferente de la ciudad, a los limeños y turistas. El nuevo parapuerto albergará a visitantes de toda la ciudad tal como ocurre en el parapuerto de Miraflores en la Costa Verde.

De acuerdo a voceros de dicho municipio, el parapuerto, que se ubicará en la parte alta del cerro, cerca del mirador, cuenta con la infraestructura adecuada y la seguridad para la realización de los vuelos sin complicaciones.

Asimismo, organizaciones privadas se encuentran en conversaciones con los funcionarios correspondientes a fin de implementar una zona turístico-deportiva que hará del lugar un espacio atractivo para el comercio.

"Queremos que este parapuerto sea el inicio de la inversión privada. Nosotros hemos recuperado todo el cerro San Cristóbal y queremos hacerlo un punto turístico", manifestó el vocero autorizado.

Como parte de la promoción del servicio, se realizará una exhibición de vuelos el día de mañana a las 13.00 horas en el lugar. Se espera la presencia de seguidores de este deporte, así como de reporteros nacionales y extranjeros que cubrirán los primeros despegues desde el cerro San Cristóbal.

Fuente: Noticia Local - Andina

Ciudad Blanca será sede del internacional "Alpaca Fiesta 2014"



La ciudad blanca de Arequipa será la sede del evento “Alpaca Fiesta 2014”, dicho evento es organizado por la Asociación Internacional de la Alpaca y se desarrollará del 10 al 15 de noviembre próximo.

El evento busca dar a conocer al mundo la importancia y variedad de la alpaca, el uso de sus fibras en la industria textil, además, invita a participar y discutir aspectos de negocios relacionados a la Alpaca y otros camélidos sudamericanos, así lo señalo la Resolución Ministerial Nº 0517-2014- Minagri.

Asimismo, Juan Manuel Benites Ramos, ministro de Agricultura y Riego, avala la publicación, que se hiciera el día de hoy, de dicha resolución en la separata de normas legales del diario oficial El Peruano.

A través del conocimiento de datos nuevos acerca de la crianza y el hábitat de estos animales, la manufactura y comercialización de los productos derivados busca cubrir las exigencias de mercados internacionales, tales como la finura perfecta de la fibra de alpaca tanto en el Perú, como en Estados Unidos y Australia.

Al cierre del evento, el Comité Organizador de este encuentro, según la norma, deberá presentar al despacho ministerial del Ministerio de Agricultura y Riego, un informe final sobre las actividades realizadas y los objetivos alcanzados en el marco de los 30 días calendarios posteriores al evento.

Fuente: Noticia Local - Andina