
Fuente: Noticia Local - Agencias
El simulacro se inicio simultáneamente a las 10 de la mañana en las más de veinte instituciones educativas estatales y privadas de Barranco en los niveles inicial, primaria y secundaria como parte una acción pedagógica de la aplicación del enfoque ambiental en el sistema educativo.
Los alumnos fueron instruidos por personal calificado de Defensa Civil que les indicaron las rutas de evacuación, zonas seguras, puertas de escape, áreas de peligro, entre otros aspectos relacionados con la seguridad y prevención de desastres.
Cabe destacar que Barranco es uno de los distritos de Lima cuyas construcciones tienen más de cincuenta años de antigüedad que la convierte en área vulnerable ante posibles sismos.
A través de un comunicado que difunde el organismo internacional, Zuñiga destaca que es un "día histórico" porque no todos los días se ve a un ex jefe del Estado siendo sentenciado por delitos contra los derechos humanos como la tortura, el secuestro y la desaparición forzada de personas.
“Esto demuestra que nadie está exento de rendir cuentas. Esperamos que este sea el comienzo de muchos procesos judiciales, tanto en América Latina como en el mundo”, recalcó.
El representante de AI indicó que dicha organización siguió con especial atención el proceso judicial contra Alberto Fujimori, a través de observadores locales e internacionales.
La organización señaló que no ha recibido información de alguna de las partes del proceso que pudiera sugerir que el mismo no se ha desenvuelto de manera independiente o imparcial.
Fujimori fue hallado responsable mediato por los casos de las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, así como de los secuestros del periodista Gustavo Gorriti y del empresario Samuel Dyer
"Este tribunal declara que los cuatro cargos se encuentran probados más allá de toda duda razonable y, por consiguiente, la sentencia que se emite es condenatoria", indicó el juez César San Martín, presidente de la Sala Especial de la Corte Suprema, al dar cuenta de la sentencia.
Fuente: Noticia Local - Agencias
Esta información fue confirmada hoy por el cónsul peruano en Roma, Amador Velásquez, quien dijo que De la Cruz pereció sepultada por las paredes de su casa, ubicada en Vía Garibaldi, en ciudad de L'Aquila.
Velásquez indicó que la compatriota fallecida vivía con su esposo, de nacionalidad italiana, quien también perdió la vida a raíz del fuerte sismo.
El diplomático reveló que Protezzione Civile (Defensa Civil de Italia) le comunicó telefónicamente sobre el hallazgo del cuerpo, cuando removían los escombros de los inmuebles caídos.
Poco después, pudo confirmar personalmente el deceso de la ciudadana peruana en un hangar, habilitado provisionalmente para mantener los cadáveres rescatados hasta que sus familiares los reconozcan.
Hasta allí llegaron los hijos de De la Cruz, Miriam y Aníbal, para reconocer el cuerpo de su madre. También se informó que Wilmer, otro de sus hijos, viajará a Italia para asistir al sepelio.
Por otro lado, el cónsul Velásquez viajó a la región de Abruzzo con un furgón repleto de ayuda para un grupo de 30 compatriotas que había pasado la noche a la intemperie, pues sus viviendas estaban dañadas por la fuerza del sismo.
El cargamento fue aportado por la embajada y por diversas organizaciones, empresas y restaurantes de connacionales, que actuaron prestamente a fin de llevar auxilio a los damnificados.
La ayuda consiste en colchones, carpas, agua, frazadas, cocinas, bebidas y otros implementos que les permitan afrontar la emergencia a quienes perdieron sus casas.
Según explicó, un grupo de 30 peruanos ya se encuentra a buen recaudo con carpas y la atención necesaria en plaza D'armi. A ese mismo lugar han sido derivados otros 15 compatriotas que estaban refugiados en San Giacomo.
En tanto, un tercer grupo compuesto por otras 30 personas, lideradas por el connacional Walter Aguirre, que no había tenido ninguna ayuda hasta el momento, ya recibió la asistencia del consulado. Ellos están ubicados en la localidad de Roggio, en la ciudad de L'Aquila.
Fuente: Noticia Local - Agencias
El Mundo de España, por ejemplo, tituló en su edición digital: “Fujimori, culpable de violación de los derechos humanos” en el caso de Barrios Altos y en el de La Cantuta, en que el grupo paramilitar Colina asesinó a ciudadanos civiles por disposición de su entonces gobierno.
La agencia británica de noticias BBC también refiere en su titular: "Declaran culpable a Fujimori", y en el desarrollo de la nota informativa califican de "fallo histórico" a la sentencia que lo condena a 25 años por violación de los derechos humanos.
A su vez, The Miami Herald reseñó: “Peru's Fujimori convicted in murder trial” (Fujimori condenado en juicio de asesinato), y destaca la actuación del juzgado presidido por César San Martín, por respetar los procedimientos judiciales durante todo el proceso.
Desde Chile, cuyo gobierno autorizó la extradición de Fujimori, la edición on line de El Mercurio tituló con una breve y concisa frase: “Fujimori culpable”, y graficó la nota con una galería de fotografías del ex mandatario desde que estuvo detenido en Santiago.
En el continente europeo, Le Monde de Francia también recogió la información y tituló: “Fujimori jugé coupable de violations des droits de l'homme” (Fujimori culpable de violaciones de los derechos humanos), y reseñó la prolongada lectura de la sentencia con las principales acusaciones contra el ex mandatario.
Del mismo modo, El Universal de México informó: “Alberto Fujimori, culpable de homicidio y secuestro”, por la detención y posterior desaparición de nueve estudiantes y un profesor de la universidad La Cantuta, y el asesinato de 19 ciudadanos en un solar de Barrios Altos.
Y desde Estados Unidos, el influyente The New York Times tituló: “Peru’s ex president convicted of rights abuses” (Ex presidente de Perú acusado por abuso de derechos humanos), y refiere el largo proceso judicial de 15 meses en el que Fujimori presentó todos los alegatos posibles.
Fuente: Andina- Noticia Local
Este tribunal declara que los cuatro cargos se encuentran probados más allá de toda duda razonable y, por consiguiente, la sentencia que se emite es condenatoria", indicó el juez César San Martín, presidente de la Sala Especial de la Corte Suprema.
Luego de este anuncio se inició la lectura de la sentencia adoptada por unanimidad, la cual contiene 711 folios, 830 parágrafos y 1258 notas al pie de página.
En la lectura del fallo, la sala dijo que está probado que "Fujimori estructuró y ejecutó una estrategia político militar paralela a la que pregonaba públicamente cuyo objetivo era la eliminación de los terroristas, decisión que se articulaba por medio de su asesor (Vladimiro) Montesinos Torres y del aparato organizado de poder que formó".
Además, el tribunal concluyó que "está probado que por ello protegió tanto a Montesinos Torres como al general (jefe de las fuerzas armadas, Nicolás) Hermoza Ríos, e incluso a los ejecutores materiales a quienes se les concedió amnistía".