
La localidad de Orcopampa está ubicada entre los 3 mil 800 y 4 mil 500 metros sobre el nivel del mar, por lo que las temperaturas en la zona llegan a valores incluso a los cero grados, indicó el burgomaestre.
El dirigente sostuvo que este ilícito se registra desde 1983 cuando se talaron mil 200 hectáreas sin que las autoridades policiales y civiles pudieran evitarlo.
Manifestó que su organización ha propuesto el funcionamiento de comités de defensa del medio ambiente en Lambayeque con una participación activa de los apicultores para la protección de bosques secos.
Dijo que la depredación perjudica enormemente las iniciativas de desarrollo económico y social para la producción orgánica y convencional de la miel de abeja, aparte de los problemas que genera en el medio ambiente.
Refirió que los taladores ilegales afectan los bosques secos que aún quedan en zonas como Motupe, Olmos, Jayanca, Túcume y Batangrande.
“En la actualidad contamos con mil 200 hectáreas de bosque denso y 500 hectáreas de bosque ralo, y de seguir así pronto Olmos quedará convertido en un desierto”, advirtió Sánchez Sandoval.
Indicó que los apicultores de Apal han solicitado la intervención del gobierno regional lambayecano.
“Se ha pedido una audiencia con el presidente Yehude Simon Munaro y los consejeros regionales para que declaren en emergencia los bosques secos de Lambayeque a través de una ordenanza regional”, explicó.
Fuente: Noticia Local - Agencias
Voceros de dicha comuna indicaron que el citado local de diversión fue clausurado porque no cuenta con licencia de funcionamiento, carece de los estándares mínimos de seguridad, no dispone de suministro de agua y luz, y porque usa un generador eléctrico que, para su enfriamiento, es sacado a la vía pública para después de enfriado retornarlo a la discoteca.
La comuna advirtió que en cualquier momento ese generador podía estallar y ocasionar alguna desgracia; por lo que se realizaron continuas intervenciones en esa discoteca, cuyos propietarios permiten el ingreso de menores de edad.
Reconocieron también que los dueños de ese centro de diversión pueden acudir al Poder Judicial y con una acción de amparo –la que aún no ha sido notificada a este municipio– reanudar su actividad.
Por lo pronto, todas las entradas a la citada discoteca han sido tapiadas con ladrillos, pudiéndose incluso apreciar que las cajas de luz y agua están absolutamente vacías.
Los vecinos de Barranco realizaron ayer un plantón frente a la referida discoteca, situada en la cuadra seis de la avenida Grau del distrito, como rechazo a la presencia de este local, que además –expresaron– atrae gente de malvivir.
Además respaldaron la decisión adoptada por la municipalidad de Barranco de clausurarla e iniciaron una recolección de firmas a fin de apoyar la clausura definitiva.
Fuente: Municipalidad de Barranco - Andina
El director general de transporte terrestre del citado portafolio, Julio César Chávez, quien llegó hoy a las oficinas de la empresa, en La Victoria, para dejar la respectiva notificación, explicó que la medida alcanza a 94 unidades de transporte de la citada empresa.
Indicó que se trata de una “suspensión precautoria” a modo de prevención, que será levantada cuando la empresa actualice el SOAT de las unidades interprovinciales.
“Esta medida es en salvaguarda de los pasajeros, para velar por su seguridad durante un viaje interprovincial. Los usuarios deben viajar en ómnibus que cuenten con SOAT vigente”, refirió Chávez.
Por su parte, el gerente de la empresa Soyuz, Luis Flores Fernández, rechazó la notificación y dijo que el MTC presenta argumentos falsos para suspender las rutas. “Se quiere hacer un show mediático.”
“Todos nuestros vehículos cuentan con pólizas SOAT. Es más, Tolerancia Cero, por el norte y sur, revisa nuestras pólizas y no hay ningún problema”, afirmó Flores, quien añadió, sin embargo, que han aceptado y firmado la notificación ministerial.
Indicó que con esta medida se afecta económicamente a la empresa y a sus trabajadores, con pérdidas económicas de alrededor de 100 mil dólares diarios.
Fuente: Noticia Local - Agencias
Unos 40 deportistas provenientes de diversas partes del país compitieron haciendo gala de valor y destreza durante el "Concurso de Motocross Circuito Palo Santo", desarrollado exitosamente en esta ciudad ante unos 3 mil espectadores como parte de las actividades programadas durante de la VI Feria Regional de la Uva.
Este circuito está ubicado a pocos minutos de Cascas, capital de la provincia Gran Chimú, tiene aproximadamente 15 kilómetros y los participantes quedaron tan contentos con la pista de competencia encontrada que prometieron volver en noviembre próximo, en que habrá un concurso similar, pero de carácter nacional o internacional y con mejores premios.
El alcalde de la provincia, Joel Díaz Velásquez, luego de manifestar su satisfacción por el resultado del evento y los buenos comentarios que recibió, destacó que este circuito está considerado como uno de los mejores del interior del país, después del que hay en Cajamarca.
"Vamos a coordinar las acciones necesarias y trataremos de hacer algunas mejoras para convertirlo en el mejor para que en el concurso que se haga en noviembre participe la mayor cantidad posible de motocrocistas de prestigio", dijo.
El "Concurso de Motocros Circuito Palo Santo" fue organizado por Frank Zocón Gaitán y sus hermanos, por la Municipalidad Provincial de Gran Chimú, y se contó con el apoyo invalorable de Moto Extrema, de Trujillo; y Hard Cross, de Cascas.
Los motocrocistas ganadores en primer, segundo y tercer lugar en la categoría Standar fueron: Edwin Castillo Saldaña, Filomeno Solano y Lenín Castillo. En la categoría Fuerza Libre resultaron ganadores: Lenín Rengifo Aguilar (de Saposoa), Kike Chiclayo Iglesias y Gustavo Mendoza Talavera. En la categoría Especiales los resultados favorecieron a: Marco Camacho, Arnold Quispe y Wilder Vera.
Fuente: Municipalidad de Cascas