
7 abr 2008
Conmemoran 16 años de autogolpe

Escolares de Barranco realizaron simulacro de sismo
Como parte del curso "Escolares Seguros", más de medio centenar de niños barranquinos participaron la mañana de hoy de un simulacro de sismo que tuvo una intensidad de 6.5 grados en la escala de Richter.
Como parte de la simulación, cinco escolares resultaron heridos con fracturas en brazos y piernas. En presencia de sus compañeros los Scouts les enseñaron técnicas de evacuación y prevención, primeros auxilios, técnicas de nudos, descenso y rescate.
Los escolares recibirán las sesiones de capacitación sobre desastres naturals, primeros auxilios y emergencias, todos los sábados del 2008.
Fuente: Oficina de Imagen Institucional Municipalidad de Barranco
3 abr 2008
Perú sería directo afectado por cambio climático
Indicó que el Perú es el país más vulnerable del mundo ante los efectos del calentamiento global, después de Honduras y Bangladesh. Tras anunciar que “Proteger la salud frente al cambio climático” sería el tema principal del Día mundial de la Salud, a celebrarse el 7 de abril, Peña refirió que si bien “se han hecho algunas cosas, estamos muy lejos de dar los pasos reales para enfrentar este problema”.
“Lo que quiere la OMS /OPS es llamar la atención de que, si sigue creciendo la emisión desordenada de CO2, que es uno de los gases más críticos de efecto invernadero, su repercusión crecerá de manera exponencial a todo el sistema, que incluye a las especies biológicas y al hombre”, dijo.
El experto resaltó la urgencia de tomar medidas que ayuden a mitigar el problema, mientras nos adaptamos al nuevo ambiente en el que viviremos.
Entre los efectos que generará el cambio climático en la salud, mencionó el aumento de la desnutrición, debido a la menor producción de alimentos, el incremento de muertes y enfermedades pos lesiones causadas debido a climas extremos.
Asimismo, el aumento de enfermedades por transmisión vectorial, así como las que lo hacen por agua y alimentos, además de migraciones poblacionales, entre otros.
Mencionó que una amenaza grande para el Perú es el incremento de las enfermedades diarreicas, que aumentan a medida que sube la temperatura.
Peña dijo que las metas críticas a alcanzar, con referencia a la situación de 1990, son lograr que el mundi reduzca las emisiones de gases contaminantes en un 50% de aquí al año 2050.
- El Reino Unido (60 millones de habitantes) emite más CO2 que Egipto, Nigeria, Pakistán y Viet Nam juntos (472 millones en total)
- El estado de Texas (23 millones de habitantes) deja una huella ecológica más profunda que toda África subsahariana (720 millones de personas)
- Los 19 millones de habitantes de Nueva York dejan una huella ecológica más profunda que los 766 millones que viven en los 50 países menos adelantados del mundo.
Fuente: Noticia Local - Agencias - Andina
Capturan a ex agente de Colina

Fuente: Noticia Local - Agencias
500 mil peruanos perdieron partidas de nacimiento durante violencia política

El informe, titulado Devolverles su identidad es devolverles sus derechos. Supervisión a los registros siniestrados a consecuencia de la violencia política”, recoge los resultados de una supervisión realizada durante los años 2005 al 2007 a los registros civiles.
En ese sentido, la Defensoría del Pueblo considera que en promedio cada oficina de registro civil siniestrada ha perdido 41 años de registro, con lo que resultaron a su criterio por ello afectados 517 mil 192 ciudadanos.
La Defensoría del Pueblo precisa que sólo en las 38 oficinas registrales supervisadas el año pasado, se encontró que 78 mil 300 personas estarían afectadas por la pérdida o destrucción de sus partidas de nacimiento a causa de los registros siniestrados durante los años de la violencia política.
A través del citado documento, la Defensoría presenta los principales problemas que sufren las personas indocumentadas, como los relacionados con el procedimiento de autorización para la reinscripción de las partidas de nacimiento perdidas a raíz de la violencia política.
Junín albergará Instituto Regional del Café

Fuente: Noticia Local - Agencias
Confían en que justicia de EEUU deportará a Telmo Hurtado

Incas rendían culto a momias de sus antepasados

Río Chicama dejó incomunicado a Gran Chimú

Según indicó el alcalde provincial Joel Díaz Velásquez, los daños se produjeron en diversos tramos de la carretera por lo que se necesita de urgente ayuda de maquinaria pesada del Gobierno Regional, Agricultura, Transportes e Indeci.
A la altura del sector el túnel (Jolluco), la carretera fue inundada por las aguas del río Chicama dejando intransitable el paso por este lugar, indicó el burgomaestre.
Junto al puente Baños Chimú, la crecida se llevó el enrocado que protegía los estribos de su infraestructura dejando en serió riesgo su estabilidad. De continuar incrementándose el nivel de aguas el río se podría llevar el puente. Los baños termales que había en este lugar, los que venían siendo recuperados luego de ser arrasados durante fenómeno de El Niño, volvieron a ser destruidos.
A la altura de la quebrada Caña Brava (entre Baños Chimú y Sayapullo) el río arrasó la superficie vial, dejando la vía incomunicada. Igual ocurrió a la altura del Puente Polo, donde se perdieron unos 500 metros de longitud de plataforma vial.
En Simbrón también hubo corte de carretera por el mismo motivo y cuatro derrumbes o deslizamientos, agregó. Como resultado de estos deslizamientos, una camioneta del centro de Salud de Cascas quedó varada en medio del sector Huasilinche (Marmot), requiriéndose de teclees ara poder sacarla de donde se encuentra. Moradores del sector quisieron sacarla pero sus esfuerzos fueron vanos.
En el distrito de Lucma, sector 9 de octubre, los tramos viales 9, 10 y 11 también resultaron afectados de manera similar, Tres punto de curva a Chivos, Agua Agria y 25 Lucma, se cayó la plataforma vial.
Fuente: Oficina de Imagen Institucional Provincia de Gran Chimú
Dos de cada 10 limeños presenta obesidad
Lima, 03 / 04 / 2008
Dos de cada diez limeños presenta obesidad, siendo este problema mayor en la población con menores ingresos económicos, reveló un estudio realizado por especialistas del Ministerio de Salud (Minsa).
Los expertos advierten que, a corto plazo, este problema exagera y agrava enfermedades como la diabetes, hipertensión, complicaciones cardiovasculares, incluso algunos tipos de cáncer como los gastrointestinales.
Tania López, coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Daños No Transmisibles, señaló que la obesidad es generada por los inadecuados hábitos de vida como la mala alimentación y falta de ejercicio físico, además de existir factores genéticos y orgánicos que inducen su aparición.
Indicó que en el país los niños y adolescentes cada vez hacen menos ejercicio y tienen prácticas sedentarias similares a las realizadas por los adultos.
Además, los menores están perdiendo la costumbre de hacer deporte, pues están reemplazando esta actividad por mirar televisión, internet o juegos en red que no conllevan a ningún beneficio para su salud física ni mental.
La especialista dijo que la obesidad puede desterrarse con actividad física moderada que puede llevarse acabo sin costo alguno y, además, acomodarse a la rutina cotidiana, es decir se puede empezar con actividades como subir escaleras regularmente, bailar, caminar, correr, montar bicicleta y practicar deportes.
La práctica regular de actividad física junto a los buenos hábitos alimentarios puede ayudar a evitar o retardar la manifestación de las enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2, osteoporosis, el cáncer de colon y las complicaciones de salud asociadas con el sobrepeso y la obesidad.
Fuente: Noticia Local - Agencias
2 mil estibadores de La Parada iniciarán plan de adecuación laboral

1 abr 2008
14 millones para obras de gobiernos regionales y locales

Descubren en río Amazonas nueva bacteria de enfermedad mortal

Fuente: Noticia Local - RPP - Agencias