Mostrando entradas con la etiqueta cáncer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cáncer. Mostrar todas las entradas

19 may 2025

Balas contra la infancia: cuando el crimen dicta la ley en el Perú

Por Ademir Espíritu

El 17 de mayo, el Perú no amaneció: se atragantó. Porque hay silencios que no traen paz, sino pólvora. Ese día, Antuan Salvador Pastor Ayala, de apenas seis años, fue asesinado por una bala que no lo buscaba, pero lo encontró. Iba camino al colegio cuando una ráfaga dirigida a un chofer alcanzó su cuerpo menudo. Y con él, se desplomó también una parte de nuestro futuro.

¿En qué momento un país comienza a blindar mochilas en vez de escuelas? ¿Cuándo se convirtió en rutina que los niños recen —si aún creen— no para pasar un examen, sino para volver vivos?

La extorsión en el Perú ya no es un síntoma: es el diagnóstico. Un cáncer que no necesita de quirófanos, porque se expande a la vista de todos. En 2024, se reportaron más de 16,000 casos, aunque la cifra es solo la sombra de un fenómeno más profundo. Porque lo que no se cuenta —lo que se paga en secreto— también mata. Mata negocios, sueños, barrios enteros.

Pero hay una ironía grotesca en este escenario: mientras las mafias perfeccionan su logística con la eficacia de una startup, el Estado parece una empresa quebrada que aún imprime folletos. Se estima que la extorsión succiona más de 6,000 millones de soles al año. Y sin embargo, el gobierno responde como quien trata una hemorragia con un pañuelo perfumado.

El Congreso, por su parte, decidió aportar al caos con su propia genialidad: la Ley N.º 32108 redefinió el crimen organizado excluyendo —sí, leíste bien— la extorsión. Como si un manual médico omitiera al cáncer por error de tipeo. Aunque la medida fue corregida luego, el mensaje quedó flotando en el aire como un disparo que aún no cae: en este país, el crimen evoluciona más rápido que la ley.

Y si hablamos del Ejecutivo, el panorama no mejora. Ministros blindados por la costumbre, discursos tan previsibles como inútiles, y una coreografía estatal que repite los mismos pasos mientras el escenario arde. Es como querer apagar un incendio forestal con una pistola de agua... sin agua.

Mientras tanto, quienes pagan el precio más alto son los de siempre: los pequeños comerciantes, los choferes, los padres sin espalda financiera ni padrinos políticos. La Asociación de Bodegueros reporta el cierre de 3,000 negocios. No por quiebra, sino por miedo. Porque aquí, abrir una tienda puede ser más peligroso que atracar un banco.

Y entonces llega el golpe final: la muerte de Antuan. No como una anomalía, sino como una lógica. No como un error del sistema, sino como su consecuencia más cruda. Un niño asesinado por una bala sin nombre, en una calle cualquiera, en un país que aún se pregunta si esto es normal. Spoiler: no lo es. Pero lo estamos haciendo costumbre.

¿Hasta cuándo seguiremos blindando mochilas y desblindando leyes?

¿Hasta cuándo seguirá el crimen dictando el precio del pan, del pasaje, de la vida?

No hay solución fácil, pero sí hay un punto de partida: asumir que esto no es "inseguridad", es guerra social de baja intensidad. Se necesita inteligencia financiera, estrategia legal, presencia estatal real y, sobre todo, una voluntad política que no tiemble ante las amenazas.

Porque cada día sin acción es otra bala en la recámara. Y aquí, nadie tiene chaleco emocional.

12 feb 2015

Conoce los signos que podrían advertir la presencia de cáncer infantil

La fiebre prolongada sin causa aparente, anemia, aparición de hematomas, infecciones frecuentes, pérdida de peso, trastornos del equilibrio, aparición de manchas blancas en los ojos y sobre todo cambios en el comportamiento son algunos signos que podrían advertir la presencia del cáncer infantil, refirió el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.

El especialista mencionó que el diagnóstico del cáncer infantil en etapa inicial resulta fundamental para que el tratamiento sea más efectivo y con grandes posibilidades de curación. "Por ello es importante que los padres estén atentos ante cualquier síntoma de esta enfermedad", remarcó.

El cáncer en niños es poco frecuente a nivel mundial, representa aproximadamente el 5% de las neoplasias malignas en general. Entre los más frecuentes se encuentran las leucemias, linfomas, tumores cerebrales y los sarcomas, los cuales podrían ser tratados con cirugía, radioterapia, quimioterapia, y en ocasiones con trasplante de médula ósea.

También dijo que el cáncer en la infancia tiene un mejor pronóstico que en la adultez siendo los principales problemas la falta de información lo que conlleva a un diagnóstico tardío de la enfermedad.

El Dr. Mauricio León recomendó a los padres de familia llevar a sus hijos al establecimiento de salud más cercano en caso presenten algunas de las señales mencionadas, para descartar un posible cáncer u otro tipo de dolencia.

Cabe mencionar, que el 15 de febrero de cada año se conmemora en todo el mundo el Día internacional del cáncer infantil. Este día fue elegido por la Organización Internacional de Padres de Niños con Cáncer desde setiembre del 2001, para realizar alrededor del mundo eventos conjuntos que ayuden a los niños con cáncer a acceder al mejor tratamiento posible con las mejores condiciones de soporte y cuidado.

Fuente: Fuente: Centro Detector del Cáncer

17 sept 2014

45 mil casos nuevos casos de cáncer en el 2014



La Liga contra el cáncer  estima que se registrarán unos 45 mil casos nuevos de cáncer. Estas cifras son realmente alarmantes debido a que es una proyección de los casos que ya se han registrado en lo que va del año.

De todos los casos que se han registrado en el Perú, se presume que solo la tercera parte de los afectados tendría posibilidades de salvar sus vidas, mientras que unas 30 mil personas no tendrán oportunidad de recuperarse.

En tanto, Adolfo Dammert, presidente de la organización, afirmó que el costo del tratamiento de pacientes con cáncer en América Latina llega a los 4 mil millones de dólares y en el Perú la suma debe estar por los 400 millones.

El Perú es un país que presenta altos índices de cáncer, por ello, es necesario establecer políticas de prevención y hacer un llamado a la población a fin de que colabore permanentemente en la lucha contra esta enfermedad.

Fuente: Noticia Local - La República

21 ene 2008

Bandas comercializaban medicina de uso veterinario a pacientes con cáncer y VIH

Lima, 21 / 01 / 2008

Indignante. En una rápida operación, la Policía Nacional desbarató a tres bandas delincuenciales que, camufladas como instituciones que prestan servicios de salud, ofrecían medicamentos para animales a pacientes con enfermedades terminales como VIH/Sida y cáncer.

Según explicó el general PNP Walter Rivera, titular de la División de Investigación Criminalística (Dirincri), la investigación comenzó cuando se tomó conocimiento que un producto denominado “BIOC” venía siendo difundido por Internet para el tratamiento del cáncer y Sida.

Con ese dato, la Policía efectuó la coordinación con el laboratorio que supuestamente producía tal medicina –“James Brown Parma, con sede en Quito, Ecuador-, el cual confirmó que no lo elaboraba.

Las pesquisas policiales llegaron a la conclusión de que el “BIOC” más bien era producido por un laboratorio ubicado en la avenida Industrial 184, en el distrito limeño de Ate, para uso del ganado vacuno, lanar y caprino.

Ante ello y dado que este producto se ofrecía para el tratamiento de enfermedades terminales, se montó un operativo en coordinación con la Fiscalía y el Poder Judicial para efectuar los descerrajes de los locales donde se ofertaban tales tratamientos.

“Nosotros procedimos a intervenir en tres empresas: Yachay Runa - Instituto de Medicina Holística; Larga Vida; y la Empresa Insumos Médicos Estéticos - Cosmiatría Belleza Integral ERL, en donde se intervino al médico Luis Alfredo Ju Gutiérrez y a otras personas”, expresó Rivera.

Sostuvo que el galeno (Ju Gutiérrez) confesó que aplicaba en sus pacientes un producto falsificado y adulterado haciéndoles creer que era un producto para el cáncer y Sida. Este producto se ofrecía en las inmediaciones de hospitales y centros especializados de salud, como el Instituto Nacional de Neoplásicas, en San Borja.

Fuente: Noticia Local - Agencias