Mostrando entradas con la etiqueta ucayali. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ucayali. Mostrar todas las entradas

8 oct 2024

Ucayali se prepara: Más de 300 capacitados contra incendios para proteger la Amazonía


Pucallpa, Ucayali. Con el objetivo de salvaguardar los valiosos recursos naturales de la región Ucayali y garantizar la seguridad de sus habitantes, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) han unido esfuerzos para capacitar a más de 350 personas en prevención de incendios forestales.  

Las actividades, realizadas en cinco localidades clave de la región, han involucrado a comunidades nativas y caseríos, fortaleciendo su capacidad para responder ante emergencias y mitigar los impactos de los incendios. Los talleres, que se desarrollaron en el marco del eje "Prevención y reducción de incendios forestales" liderado por Serfor, contaron con la participación activa de técnicos y representantes comunitarios.

Protegiendo los cultivos y la Amazonía

Carlos Figueroa Henostroza, presidente ejecutivo de Devida, destacó la importancia de estas capacitaciones para proteger los cultivos, una fuente de ingresos fundamental para las familias de la región. "Es crucial que los agricultores tomen conciencia sobre los riesgos de los incendios y adopten prácticas preventivas para salvaguardar sus parcelas de cacao", señaló Figueroa.

Por su parte, Nelly Paredes Del Castillo, directora ejecutiva de Serfor, subrayó la necesidad de un trabajo conjunto entre instituciones y comunidades para evitar la pérdida de ecosistemas y cultivos. "Los incendios forestales no solo afectan a la biodiversidad, sino también a la economía y la calidad de vida de las poblaciones", afirmó Paredes.

Equipos y apoyo para las comunidades

Además de los talleres, Devida y Serfor han entregado 69 kits de prevención a comunidades nativas y caseríos, equipándolos con herramientas y materiales necesarios para enfrentar incendios. Asimismo, se está brindando apoyo a familias afectadas por recientes incendios en sus cultivos de cacao.

Una estrategia integral para el desarrollo sostenible

La estrategia de desarrollo alternativo impulsada por Devida busca no solo prevenir incendios, sino también promover la reforestación y el fortalecimiento de las capacidades locales. De esta manera, se busca garantizar que las comunidades sean más resilientes ante los desafíos ambientales y puedan aprovechar de manera sostenible los recursos naturales de su entorno. 

24 sept 2014

Ucayali: Congreso investigaría caso de asháninkas asesinados

Foto:Canal311

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República iniciaría las investigaciones para esclarecer los hechos ocurridos en Ucayali, donde 4 indígenas asháninkas fueron asesinados por una presunta mafia de madereros ilegales el 1 de setiembre en la quebrada de Cayanya, cerca del río Putanya, en Ucayali, mientras se dirigían a una reunión con otras comunidades de Brasil para plantear acciones contra los taladores ilegales.

La titular de esta comisión parlamentaria, Verónika Mendoza, explicó que, para tal efecto, se pedirá al Pleno del Parlamento Nacional, facultades de comisión investigadora a dicha mesa de trabajo.

Mendoza informó que se trata de un problema grave y complejo que requiere de la participación de diversos sectores, y que por ello debería reactivarse la Comisión multisectorial encargada de la tala ilegal.

Recalcó la importancia de destrabar todos los procesos de titulación de comunidades indígenas que se encuentran estancados por contradicciones de la normativa o por falta de presupuesto. "Es inaceptable que en 11 años de lucha Edwin Chota no haya podido lograr la titulación de sus tierras. Las comunidades indígenas también necesitan seguridad jurídica sobre sus territorios. También es necesario resolver el problema de la superposición de derechos y ordenar y fiscalizar el tema de las concesiones", aseveró.

Dijo que muchas concesiones formales sirven para blanquear la tala ilegal, no se pueden seguir otorgando de manera indiscriminada. Además, se tiene que poner en evidencia las redes de corrupción dentro del Estado que están apañando o promoviendo estos delitos.

Hay que considerar que, según el Banco Mundial, el 80 por ciento de la exportación de madera peruana proviene de esta actividad ilícita, es decir, el crecimiento económico se está dando a costa de vidas indígenas.

Es inaceptable que una vez más se haya tenido que llegar a este extremo de ver vidas perdidas por la indiferencia del Estado para empezar a atender el problema”, increpó la parlamentaria.

Fuente: Noticia Local / Agencia Andina

18 sept 2014

PUCALLPA: Candidato se desnuda porque no lo incluyeron en debate



Uno de los candidatos a la alcaldía provincial de Pucallpa en Ucayali protesto de una manera muy peculiar. El candidato reclamaba que no hayan permitido su ingreso al local donde se realizaba el debate electoral entre todos los postulantes a la alcaldía.

Joseas Rojas decidió despojarse de sus prendas hasta quedarse en prendas íntimas ante la negativa por parte de autoridades, que le impidieron el acceso a la Cámara de Comercio de Pucallpa, lugar en el que se llevó a cabo el debate.

En tanto, Rojas recorrió las calles de la ciudad en prendas íntimas llevando una banderola blanca como símbolo de su protesta pacífica. “Así nos van a dejar calatos, los políticos que ha visto negocio en la política”, enfatizó el controvertido candidato.

Ver video:



Fuente: Noticia Local - Canal N

5 sept 2014

Plan de prevención contra la tuberculosis en la región Ucayali

Foto: difusión
El Gobierno Regional de Ucayali (GRU), la Dirección Regional de Salud y la ONG Socios en Salud, como cooperante estratégico para la implementación de este plan, participan en esta labor. Julia Martinez, coordinadora de Proyectos en Salud del GRU, dio a conocer algunos acuerdos que serán considerados en el acta para concretar este plan, tales como la implementación de proyecto de inversión pública a favor de pacientes con tuberculosis.

También se fortalecerán actividades con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), a fin que mejoren las condiciones de atención a los pacientes afectados con tuberculosis con la adecuación de ambientes más ventilados en los penales.

Asimismo, generar mecanismos para informar a la población respecto a los riesgos de quemar material orgánico ya que el humo afecta y contribuye al contagio de la tuberculosis.

Se elaborará un documento dirigido a las futuras autoridades elegidas a fin de que incluyan dentro de su gestión el plan multisectorial que tiene el único fin común de disminuir la prevalencia de la tuberculosis en nuestra región.

Esta es la segunda reunión durante el presente año y refieren que la primera se realizó en el mes de febrero con la participación de los gobiernos locales e instituciones públicas involucradas.

Fuente: Noticia Local / Agencia Andina

28 jun 2013

JNE suspende a alcalde de Coronel Portillo por incapacidad física temporal

El alcalde de la municipalidad provincial de Coronel Portillo, ubicado en la región Ucayali, Víctor David Yamashiro Shimabukuro, fue suspendido de su cargo por el pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Precisa que la decisión se adoptó por la causal de incapacidad física temporal, estipulada en el artículo 25, numeral 1, de la Ley Orgánica de Municipalidades.

En primer término, esta medida fue adoptada por el concejo provincial en referencia, mediante Acuerdo N° 017-2013-MPCP, el cual posteriormente adquirió la condición de firme al no interponerse recurso impugnatorio por parte del aludido burgomaestre.

La suspensión dictada por la instancia edilicia se fundamenta en el certificado médico y el informe expedido por José María Florián Vargas del Hospital Amazónico de la Dirección Regional de Salud de Ucayali.

El especialista da cuenta que Víctor Yamashiro adolece de cardiopatía isquémica, hipertensión arterial, fibrilación auricular permanente y arritmia ventricular, por lo cual recibe un tratamiento farmacológico permanente y descanso por seis meses.

De esta manera, al comprobar la legalidad con la que procedió el citado concejo, el pleno del JNE declaró fundada la solicitud que, con tal fin, presentó Rocío Del Pilar Vargas Delgado, secretaria de la municipalidad de dicho distrito.

Se precisa que la suspensión del alcalde surtirá efecto hasta que el interesado presente un documento médico firmado por un especialista del Ministerio de Salud o de Essalud de Coronel Portillo que certifique que Yamashiro Shimabukuro se encuentra en capacidad física y mental para ejercer funciones.

En tanto, el JNE convocó a Segundo Leonidas Pérez Collazos y a Liliana Gómez Agustín, para que ejerzan el cargo de alcalde y regidor, respectivamente, por el periodo que subsista la causal de suspensión.

Fuente: Noticia Local - Andina

7 ene 2010

Prorrogan estado de emergencia en distritos y provincias de Huánuco, San Martín y Ucayali

Lima, 07 / 01 / 2010

El Ejecutivo prorrogó por 60 días, a partir del 9 de enero, el estado de emergencia en algunos distritos y provincias de los departamentos de Huánuco, San Martín y Ucayali, a través de un decreto supremo publicado hoy en el diario El Peruano.

La norma incluye a los distritos de Cholón, en la provincia de Marañón, y Monzón, en la provincia de Huamalíes, así como la provincia de Leoncio Prado, circunscripciones ubicadas en el departamento de Huánuco.

También a las provincias de Tocache, del departamento de San Martín, y Padre Abad, en el departamento de Ucayali, al considerarse que aún subsisten las condiciones que determinaron la declaración del estado de emergencia en la zona.

Durante la prórroga del estado de emergencia quedan suspendidos los derechos constitucionales referidos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio, así como la libertad de reunión y de tránsito. El Ministerio del Interior mantendrá el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

Fuente: Noticia Local - Inforegión

7 feb 2008

Por lluvias torreciales declaran en emergencia a Ucayali

Pucallpa, 07 / 02 / 2008

Debido a las inundaciones registradas en localidades como Aguaytía, Sepahua, Purús y Curimaná, que han dejado más de 22 mil pobladores afectados, el pleno del Consejo Regional de Ucayali aprobó en sesión extraordinaria declarar en emergencia a este departamento selvático.
La medida se acoge al artículo 22 del Decreto Supremo 083-2004-PCM y a las normativas legales implementadas para hacer frente a los desastres ocasionados por los fenómenos naturales.
El consejero delegado, Wilder Alguayo Argandoña, quien desde el inicio de la emergencia en Aguaytía se constituyó a la zona, constató los graves daños ocurridos como consecuencia de las lluvias torrenciales, que perjudicaron diversos tramos de la carretera Federico Basadre e inundaron barrios enteros como Barrio Unido, Las Malvinas, entre otros.
Alguayo manifestó que las primeras evaluaciones indican que en las zonas rurales habrían más de mil 200 hectáreas de cultivos de papaya, piña y plátanos que han sido arrasadas por la creciente.
En la sesión extraordinaria participó el presidente regional, Jorge Velásquez Portocarrero, quien informó sobre las gestiones que realiza para incrementar la ayuda solidaria en todas las zonas afectadas.
Asimismo, el titular ucayalino se refirió al inicio de los vuelos cívicos del puente aéreo, que permitirán la salida de productos alimenticios como la papaya.

Fuente: Noticia Local - Agencias

4 feb 2008

11 mil afectados por torrenciales lluvias en Ucayali

Ucayali, 04 / 02 / 2008

Las torrenciales lluvias que azotan el departamento selvático de Ucayali afectaron a 11 mil 227 pobladores y 2 mil 40 viviendas, según un reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

De acuerdo al informe, las precipitaciones también dejaron hasta el 3 de febrero un total de 75 personas damnificadas, y provocaron la destrucción de quince viviendas y dos puentes.

La jurisdicción más castigada es Aguaytía, capital de la provincia de Padre Abad, donde hay siete mil 500 pobladores perjudicados y mil 500 viviendas afectadas, además del total de damnificados, y de casas y puentes colapsados registrados en Ucayali.

El Indeci recordó que la madrugada de ayer, a consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales, se desbordó el río Aguaytía a la altura de los kilómetros 162 al 167 y el 185 de la carretera Federico Basadre, interrumpiendo el tránsito e inundando viviendas en la ciudad de Aguaytía.

Hasta el momento, el Indeci distribuyó en Ucayali más de seis toneladas de ayuda humanitaria consistente, sobre todo, en techo, abrigo, enseres y herramientas.

Asimismo, informó que delegados del Comité Regional de Defensa Civil, Comité Provincial de Defensa Civil de Padre Abad y la Dirección Regional de Defensa Civil se encuentran en Aguaytía realizando la evaluación de daños y análisis de necesidades, a fin de proporcionar la ayuda humanitaria correspondiente.

Fuente: Noticia Local - Agencias