Pasco, 16 / 01 / 2009

La región Pasco, ubicada en la vertiente oriental de los andes peruanos a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar, cuenta con una población de más de 280 mil habitantes, de los cuales más del 17% vive en Daniel Alcides Carrión, una de las zonas más pobres del país y que afronta serios problemas de salud comunitaria debido a la enorme contaminación ambiental, el difícil acceso de los pobladores a los servicios de salud y a que no existen sistemas de atención ambulatoria para atender las emergencias.
Por esa razón, la Fundación Ayuda en Acción entregó un policlínico móvil al Gobierno Regional de Pasco y la Dirección Regional del departamento, valorizado en más de 65 mil dólares, cuya adquisición fue posible gracias al financiamiento de Ratiopharm, el laboratorio farmacéutico líder en genéricos de España.

El policlínico cuenta además con equipo para administrar oxígeno y nebulizar a pacientes con asma y otros problemas respiratorios, muy frecuentes en la región no sólo por las fuertes heladas, sino también por la enorme contaminación ambiental causada por la actividad minera.
El Director Nacional de Ayuda en Acción, Juan Ignacio Gutiérrez Fuente, hizo la entrega formal del Policlínico al Presidente de la Región, Félix Rivera Serrano, en una ceremonia realizada en la sede del Gobierno Regional, a la que asistió también el Director Regional de Salud, Raúl Garrido Llosa, entre otras autoridades.
“Es un gran aporte que nos permitirá salvar vidas, ya que han muerto muchas personas por falta de medios para atender emergencias y trasladarlas hasta Cerro de Pasco que está a casi 5 horas de camino” Sostuvo el Director Regional de Salud, Raúl Garrido, durante la ceremonia.
A su turno, el Presidente Regional, agradeció el apoyo al cual calificó de gran importancia para la protección de la salud de su pueblo, mientras el Director Nacional de Ayuda en Acción instó a las autoridades locales a colaborar para que la atención de la salud llegue cada vez a más peruanos y peruanas.
La desnutrición infantil, que llega al 50 por ciento en menores de 5 años, así como la mortalidad materno-infantil por falta de atención oportuna y por supuesto los males generados por la contaminación ambiental que afecta a toda la región, son los principales problemas que enfrentan los distritos de Yanahuanca, Chacayan, Goyllar, Paucar, Pillao, Tapuc y Vilcabamba, que forman parte de la provincia a donde se destinará la unidad móvil de salud.
Fuente: Dirección de Comunicaciones Fundación Ayuda en Acción
No hay comentarios:
Publicar un comentario