Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo sostenible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo sostenible. Mostrar todas las entradas

29 oct 2024

Cajamarca: Nuevo pozo tubular garantiza acceso al agua para más de 20 mil personas

Un nuevo hito en la lucha por el acceso al agua potable en Cajamarca se ha alcanzado con la inauguración del Pozo Tubular Qhapaq Ñan. Esta obra de infraestructura, resultado de una alianza entre la Municipalidad Provincial, Sedacaj y Newmont ALAC, beneficiará a más de 20 mil habitantes de la región.

Raúl Arévalo, jefe de Agua e Infraestructura de Newmont ALAC, destacó la importancia de este proyecto para reducir la brecha de acceso al agua, especialmente en épocas de sequía y friaje. "Esta fuente subterránea nos asegura el suministro de agua, incluso en las condiciones climáticas más adversas", afirmó.

El diseño del pozo, con características reconocidas a nivel internacional, garantiza un impacto positivo a largo plazo. Además, este proyecto marca el inicio de una serie de iniciativas hídricas que buscan asegurar el bienestar de Cajamarca ante los desafíos del cambio climático y el crecimiento poblacional.

"Tenemos un portafolio de proyectos para la gestión del agua subterránea que nos permitirán afrontar el futuro con mayor seguridad", señaló Arévalo.

Con la puesta en marcha del Pozo Tubular Qhapaq Ñan y proyectos como la Presa de Chonta, Cajamarca avanza hacia un futuro más sostenible y con mayor acceso a un recurso vital como el agua.

16 nov 2009

Promueven producción de panela en distritos de Amazonas

Chachapoyas, 16 / 11 / 2009

El Presidente Regional de Amazonas, Oscar Altamirano, hizo entrega de la Planta Procesado de Panela a los asociados del distrito de Santa Rosa, provincia Rodríguez de Mendoza, en el marco del proyecto Producción de la Caña de Azúcar y Desarrollo de la Industria Panelera que se está implementando en las provincias de Bagua, Bongará y Utcubamba con una inversión de cerca de dos millones de soles.

“Hoy es un día histórico para el distrito de Santa Rosa, la alianza estratégica que hemos realizado con el gobierno regional, ha hecho realidad este proyecto de la panela, como una proyecto de desarrollo sostenible. Tengo que agradecer la iniciativa del Gobierno Regional de presentar este proyecto alternativo a la producción de la piña que era principal fuente de ingresos de los agricultores que en estos momentos está atravesando por problemas”, destacó el alcalde de Santa Rosa, Eduardo Reátegui.

Por su parte el Presidente Regional, Oscar Altamirano, recordó que hace 25 años estuvo trabajando en los distintos distritos de Rodríguez de Mendoza, encontrando el cariño y la amistad de la gente y recalcó que el esfuerzo que está realizando el Gobierno Regional en conjunto con las autoridades de los gobiernos locales es llegar a los lugares más alejados donde no llega la inversión de Estado.

El Proyecto “Producción de la Caña de Azúcar y Desarrollo de la Industria Panelera” se desarrolla en las provincias de Bagua, Bongará, Rodríguez de Mendoza de Mendoza y Utcubamba, y tiene un monto de inversión de dos millones; en cada distrito se ha invertido 239 mil soles. La población beneficiada de forma indirecta es de 5, 400 agricultores.

Fuente: Imagen Institucional Gobierno Regional de Amazonas

4 mar 2008

Realizarán obras de infrastructura en distritos de Amazonas

Chachapoyas, 04 / 03 / 2008

El Presidente Regional de Amazonas, Oscar Altamirano Quispe, aprovechó visitó las obras que se están ejecutando en la Provincia de Utcubamba para la colocación de la primera piedra del proyecto “Construcción de Aulas, Servicios Higiénicos, Sala de Cómputo y Equipamiento con Mobiliario Escolar de la I.E. Nº 17047 – Juan Blas Valera” en Puerto Naranjitos – Jamalca, con un monto total de S/. 874,083.00 nuevos soles, la cual beneficiará a más de 600 alumnos.

Del mismo modo, el Gobierno Regional en convenio con la Municipalidad Distrital de Jamalca están ejecutando el “Mejoramiento de la Carretera Magunchal – Tambolic” con un monto de S/. 968,783.00 y el “Mejoramiento de la Carretera Aserradero – El Ingenio” con presupuesto de S/. 961,317.00, obras que generan trabajo y desarrollo para los pueblos de nuestra región.

Asimismo, la máxima autoridada regional inauguró la obra “Electrificación Rural de los Anexos de Mandingas Alto, Mandingas Bajo, El Ron y San Martín”, con una inversión total de S/. 671,561.09, muestra del trabajo coordinado del Ministerio de Energía y Minas, el Gobierno Regional Amazonas y la Municipalidad Distrital de Cajaruro.
Fuente: Imagen Institucional Gobierno Regional Amazonas

12 feb 2008

Instan a políticos a usar conocimientos científicos para desarrollo sostenible

Lima, 12 / 02 / 2008

Un llamado a usar los conocimientos geocientíficos en la construcción de una sociedad más segura y saludable, formularon hoy a los políticos las autoridades vinculadas a las ciencias en el Perú durante el lanzamiento del Año Internacional del Planeta Tierra, celebrado simultáneamente en 97 países, que representan el 87 por ciento de la población mundial.
La proclama de la Asamblea de las Naciones Unidas tiene por objetivo lograr que los políticos y los ciudadanos que toman decisiones, conozcan la realidad del planeta y utilicen los conocimientos geocientíficos para el desarrollo sostenible.
Por ello, se conformó el Comité Nacional Peruano integrado por distinguidos científicos de diversas especialidades de las ciencias de la tierra de nuestro país.
A la ceremonia, realizada en las instalaciones del Puericultorio Augusto Pérez Araníbar de Lima, acudieron representantes del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Instituto Geofísico Peruano (IGP), Sociedad Geológica del Perú, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entre otros.
El Ingemmet, institución representante de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas en el Perú, asumió la responsabilidad de iniciar la preparación de actividades científicas en conmemoración a dicho evento.

Fuente: Noticia Local - Agencias