Mostrando entradas con la etiqueta sbs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sbs. Mostrar todas las entradas

11 ago 2025

SBS explica las claves para entender el estado de cuenta de tu tarjeta de crédito

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha compartido a través de su iniciativa #SBSTeExplica, información clave para que los usuarios de tarjetas de crédito puedan comprender mejor los conceptos de su estado de cuenta. El objetivo es proporcionar claridad sobre los términos esenciales que rigen el uso de este producto financiero.

La entidad explica que el estado de cuenta se rige por un “ciclo de facturación”, que es el periodo en el que se registran todos los movimientos de la tarjeta. Este ciclo finaliza en la “fecha de corte”, un día específico tras el cual cualquier compra realizada pasará al siguiente ciclo. Por otro lado, la “fecha de pago” es el último día disponible para pagar la tarjeta sin incurrir en la generación de intereses.

Finalmente, el comunicado diferencia entre los dos tipos de pago. El “pago del mes” se refiere al monto total por los consumos realizados en el ciclo, cuyo abono completo evita la generación de intereses. En contraste, el “pago mínimo” es el monto más bajo que se puede pagar para no caer en mora, aunque la SBS advierte que el saldo restante de la deuda sí generará intereses.

Fuente: SBS

24 abr 2014

BCR y SBS toman medidas ante riesgo de sobreendeudamiento en el Perú

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, reconoció que en el Perú uno de los riesgos del sistema financiero es el sobreendeudamiento de los agentes económicos, sin embargo afirmó que tanto el BCR como laSBS vienen tomando medidas para tener un crecimiento del crédito más sano.

“Hay un riesgo de sobreendeudamiento de los agentes económicos, no te todos, pero de algunos. 

Algunas empresas, algunas familias, algunos individuos que pueden estar sobre endeudándose más de sus posibilidades”, dijo Castilla ante empresarios del sector financiero en un evento organizado por PWC.

Frente a esta situación, el ministro señaló que tanto el BCRcomo la SBS están tomando medidas preventivas para evitar problemas en el sector financiero peruano.

Entre las medidas destacó políticas prudenciales de provisiones contracíclicas, cargos adicionales a entidades de carácter sistémico y que se dio requerimientos de liquidez mayores.

Asimismo sostuvo que se han establecido encajes para capital de corto plazo y cortar capitales que entran con fines especulativos y se ha aumentado los encajes para capital en moneda extranjera.

“Obviamente todos estos factores lo que van a hacer es restarle cierto dinamismo al crecimiento del crédito bancario, pero va a ser un crecimiento más sano, que no conduzca a un credit crunch o una eventual crisis”, precisó Castilla.

Fuente: Gestión.pe