24 ago 2025

Adquirir un inmueble: Sunarp explica los pasos clave para una compra segura y libre de fraudes.

Si vas a adquirir una propiedad, inscribirla en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) te brinda seguridad jurídica y te protege de fraudes, según un comunicado de la entidad. El primer paso, antes de firmar cualquier documento, es verificar que el vendedor sea el verdadero propietario. Para esto, puedes usar el portal Conoce Aquí de la Sunarp y solicitar el Certificado Registral Inmobiliario (CRI) y la copia literal del inmueble, que muestran el historial completo y los gravámenes de la propiedad.

El siguiente paso es formalizar la compraventa en una notaría, donde se firma la escritura pública. El notario se encarga de ingresar el trámite al Registro de Predios a través del Sistema de Intermediación Digital (SID-Sunarp). Una vez que el expediente es recibido, un registrador público evalúa la documentación y procede con la inscripción en un plazo de 48 horas, siempre y cuando todo esté en orden y las tasas hayan sido pagadas. Estas tasas incluyen un pago por calificación de S/41,70 y un monto por inscripción que depende del valor del inmueble, el cual se puede calcular de forma referencial con la Calculadora Registral de la Sunarp.

Finalmente, la Sunarp recomienda activar de forma gratuita la Alerta Registral después de la inscripción. Este servicio te notifica por correo electrónico o mensaje de texto si se realiza algún movimiento en la partida de tu propiedad, permitiéndote actuar de inmediato ante cualquier intento de fraude. La inscripción de una propiedad en la Sunarp ofrece beneficios como seguridad jurídica, publicidad del titular y la opción de utilizar el bien como garantía para créditos.

Fuente: Andina

Costo de visas a EE. UU. se duplica y el proceso cambia en setiembre

A partir del 2 de septiembre de 2025, la Embajada de Estados Unidos en Perú implementará cambios en el proceso de solicitud de visas que beneficiarán a algunos ciudadanos peruanos. Según un comunicado oficial, ciertos solicitantes podrán ser exonerados de la entrevista presencial. La medida aplica a quienes gestionen visas diplomáticas u oficiales (A-1, A-2, C-3, G-1 a G-4) y a aquellos que renueven una visa de turista o negocios (B-1/B-2) hasta 12 meses después de su vencimiento, siempre que la última visa haya tenido validez completa y el solicitante sea mayor de 18 años.

A pesar de estas exenciones, las autoridades también han establecido que, a partir de la misma fecha, será obligatoria la entrevista presencial para menores de 14 años y mayores de 79. Esta exigencia elimina la exención previa que existía para estos grupos de edad y ha generado incomodidad en algunos ciudadanos. Tanto los niños como los adultos mayores deberán presentarse en la sede diplomática para responder preguntas relacionadas con su solicitud.

Adicionalmente, se ha implementado una nueva tasa obligatoria de 250 dólares, llamada "integridad de visa", que se sumará al costo regular de todas las solicitudes de visas temporales, como las de turismo, estudios y negocios. Esto eleva el costo total de una visa de turismo o estudiante de 185 a 435 dólares, lo que representa un aumento de más del doble del precio original que los peruanos deben pagar para obtener este documento.

Fuente: Infobae

Corredor Azul lanza nuevo servicio alimentador que conectará con Faucett y el Callao desde el lunes 1 de septiembre

Un nuevo servicio alimentador del Corredor Azul que conectará con la avenida Faucett, en el límite de San Martín de Porres (SMP) y el Callao, comenzará a operar el lunes 1 de septiembre. Así lo anunciaron los concesionarios del Corredor Azul a La República. La nueva ruta partirá desde el paradero Ica, en la avenida Tacna, y recorrerá las avenidas Garcilaso, Uruguay, Venezuela, Arica, Naciones Unidas, Argentina, Dueñas y Perú hasta llegar a la intersección de Quilca con Faucett.

El servicio contará con 20 nuevos buses que circularán de 5:15 a.m. a 10:30 p.m. con una frecuencia de 5 a 7 minutos en hora punta y de 8 a 12 minutos en hora valle. La tarifa del nuevo alimentador será de S/2.00, pero los usuarios se verán beneficiados por una tarifa integrada. Los pasajeros que usen otros servicios del Corredor Azul, como los que van al Rímac o a Miraflores, podrán llegar al Callao pagando solo S/2.40 en total. De manera inversa, si primero abordan el alimentador y luego se conectan a una ruta troncal, solo pagarán un adicional de S/0.40.

La nueva ruta beneficiará especialmente a los estudiantes de la avenida Arequipa, quienes podrán llegar al Callao pagando medio pasaje, es decir, S/1.20. Con la adición de estos 20 buses, la flota total del Corredor Azul se elevará a 161 unidades, que actualmente transportan a más de 80,000 usuarios diariamente. El vocero de la empresa, Luis Morán, también mencionó que están evaluando la posibilidad de implementar otro servicio alimentador, aunque no ofreció más detalles al respecto.

Fuente: La República

PNP captura a los Los Buitres de la Capital en Arequipa


 ¡Tremendo trabajo, PNP! 🚨🚔 En tiempo récord, la Divincri de Arequipa le ha dado un duro golpe al crimen. 👊 Los agentes capturaron a 6 integrantes de la banda "Los Buitres de la Capital" tras asaltar una casa de cambios. Se les incautó el dinero robado y la ropa que usaron en el asalto. 💰👕

¡El trabajo en equipo y la rápida acción de la policía hacen que Arequipa sea un lugar más seguro!

#PNP #Arequipa #SeguridadCiudadana #Captura #Divincri