3 feb 2021

Hoy: 1´158 337 Casos confirmados por coronavirus COVID-19 en Perú


El Ministerio de Salud emitió hoy 3 el último boletín informativo sobre el avance del COVID-19, en el Perú. 

1. Hasta las 22:00 horas del día 2 de febrero de 2021 se han procesado muestras para 6 440 564 personas por la COVID-19, obteniéndose, 1 158 337 casos confirmados y 5 282 227 negativos. 


Personas muestreadas    6 440 564
Resultados negativos       5 282 227
Casos confirmados           1 158 337

2. El Ministerio de Salud informa que la COVID-19 ha producido el fallecimiento de 41 538 ciudadanos en el país. Durante el 2 de febrero se registraron los resultados de 45 546 personas muestreadas, de los cuales 5 625 fueron casos sintomáticos confirmados de ese día.

3. Se registraron parcialmente, además, los resultados de 8 573 casos confirmados por COVID-19 de los siete días anteriores.

4. A la fecha, se tienen 13 194 pacientes hospitalizados por la COVID-19, de los cuales, 1 961 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

5. Del total de casos confirmados, a la fecha, 1 069 129 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud. 

Recordamos que para evitar la propagación de la COVID-19, se recomienda el distanciamiento físico de al menos un metro y medio de distancia de otra persona, usar mascarilla, lavarse las manos de manera frecuente y usar escudos faciales en el transporte público.

Fuente: MINSA


Mediante acción de amparo piden cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

Dos organizaciones indígenas -Federación de Comunidades Nativas de Ucayali (Feconau) y la Organización Regional Amazónica de Ucayali (ORAU)- presentaron una demanda ante el Poder Judicial solicitando la cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica.

La demanda presentada en el Poder Judicial solicita la cancelación del mega proyecto del consorcio chino Cohidro, debido a que la concesionaria no cuenta con el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado y hasta la fecha no hay información científica del impacto que tendrá el proyecto en los cuatro ríos que involucra el proyecto (Huallaga, Ucayali, Marañón y Amazonas). Por lo que la demanda tiene el respaldo de doce federaciones indígenas de Loreto y Ucayali.

Esta acción judicial es contra la empresa y los organismos del Estado que promueven proyectos de inversión en el país, como la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y contra el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), debido a que el proyecto constituye  una amenaza inminente a la vida de las poblaciones indígenas, ribereñas y de los caseríos.

Tanto FECONAU y ORAU piden que se declare la suspensión del proyecto hasta que se tenga certeza científica de que la obra Hidrovía Amazónica no afectará a los ríos, además de la anulación de la Resolución Directoral 702-2015MTC/16 del 28 de setiembre de 2015 que aprueba los términos de referencia del EIA del proyecto, debido a que no cumplen los estándares internacionales de cumplimiento obligatorio en materia de EIA de proyectos extractivos en territorios de pueblos indígenas.

La medida legal demanda que, al momento de aprobarse nuevamente los términos de referencia del nuevo EIA del proyecto, se cumpla con el Convenio 169 de la OIT y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Y que el SENACE,  al  momento de aprobar nuevamente los TDR  del nuevo EIA, exija al operador del proyecto, realizar un estudio toxicológico sobre el impacto del proyecto y una caracterización de los potenciales impactos toxicológicos sobre el ecosistema, la salud humana y los medios de vida de la población indígena.

El documento señala que el EIA debe ser elaborado en colaboración con los pueblos indígenas que serán afectados por el proyecto y que debe ser elaborado por consultoras independientes, y no como el caso de Hidrovía, donde la consultora fue contratada por el consorcio a cargo del proyecto, careciendo así de independencia e imparcialidad.

La demanda sostiene que el EIA debe evaluar los impactos acumulados en el lugar donde se pretende realizar el proyecto en relación con otros proyectos extractivos y de infraestructura pública, hecho que no ocurre en el caso de este megaproyecto, donde no se evalúa el impacto de remover ríos que han registrado sistemáticamente derrames de petróleo.

Finalmente, demandan que la elaboración del EIA debe ser fiscalizada totalmente por el Estado y los organismos supervisores competentes. Esta fiscalización no solo debe darse al inicio, como ocurre con este proyecto, que solo fue fiscalizado al inicio por el Senace, pero no a lo largo de todo el procedimiento.


Fuente: Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica

SUNASS PROMUEVE USO RESPONSABLE DEL AGUA POTABLE DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Con el objetivo de generar una cultura de valoración del agua potable durante la pandemia, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) lanzó la campaña nacional de uso responsable y solidario del agua potable bajo el lema: #CadaGotaImporta.

Este año, la campaña tendrá un enfoque sanitario, con el fin de apoyar también al cuidado de la salud y la prevención de la COVID-19. La emergencia sanitaria demanda el uso de agua potable para acciones importantes, como el lavado de manos, la limpieza de alimentos y el aseo del hogar, por lo cual, como es natural, hay un aumento en el uso del recurso. Sin embargo, también persisten las malas prácticas y descuidos que motivan un derroche o desperdicio del agua potable que se hace más evidente en circunstancias como las que estamos viviendo. Solo entre marzo y diciembre del 2020, el consumo del agua en Lima se incrementó en 50 mil millones de metros cúbicos, lo que equivale a 20 estadios nacionales, según Sedapal.

El uso irresponsable y desperdicio del agua potable también se agudiza en la temporada de verano debido al aumento de la temperatura y a la coincidencia con las fiestas de carnavales, que según Sedapal, en veranos pasados, se derrochó 120 millones de litros de agua en el llenado de piscinas y en juegos de carnavales, lo que representa el consumo del recurso de 4800 familias.

Una campaña de uso responsable y solidario se hace necesaria más que nunca, considerando que en el Perú todavía existen más de 3 millones de personas que no acceden al agua potable a través de una red pública, según el INEI y que en Lima aproximadamente 672 mil personas no cuentan con el servicio, según Sedapal.

Al respecto, el presidente ejecutivo de la Sunass, Iván Lucich Larrauri, manifestó que “en el actual contexto, un verano en plena pandemia, el agua es un recurso más valioso que nunca, pues ayuda a prevenir la COVID-19 y otras acciones esenciales, por lo cual debemos hacer el esfuerzo como sociedad de tomarnos en serio el cuidado del agua potable, a través de acciones sencillas, como no dejar el caño abierto al cepillarnos los dientes o enjabonarnos las manos”.

AGUA Y SALUD

El uso de piscinas no solo constituye una oportunidad para derrochar el agua, sino que pueden ser, según el Ministerio de Salud, un potencial foco de contagio de la COVID-19, cuando no se guarda la distancia física adecuada con las otras personas.

Asimismo, EsSalud advierte que la higiene inadecuada en piscinas puede producir infecciones respiratorias y estomacales. También, se recomienda evitar el juego de carnavales, ya que una mascarilla mojada pierde su efecto protector.

Fuente: Prensa SUNASS

18 nov 2020

[VIDEO] Joven que desapareció denuncia que estuvo retenido por el grupo Terna


Luis Fernando Araujo Enríquez, joven que participó el 14 de noviembre de la marcha de protesta contra el gobierno de facto de  Manuel Merino de Lama , denunció en un video haber sido secuestrado por miembros del Grupo Terna, quienes según dijo lo golpearon y dejaron sin comer por tres días. 

“Quiero hacer presente que he sido agredido por lo que viene a ser el Grupo Terna. Me han tenido reducido tres días sin comer sin agua”, dice en la grabación.

Asimismo, el joven de 24 años señaló que durante el periodo en que se encontraba secuestrado no estaba solo. Él asegura que en el interior del recinto donde se encontraba había una persona más en la misma condición, pero que los tenían en ambientes diferentes.

Francisco Sagasti asume la presidencia de Perú

Francisco Sagasti juró el martes como presidente interino de Perú, el tercer líder en nueve días, tras sucesivas protestas contra su antecesor que dejaron dos muertos y más de cien heridos.

Sagasti asumió luego de un minuto de silencio por los dos fallecidos. “En nombre del Estado les pido perdón”, dijo y miró un grupo de deudos que estaban sentados en un palco de honor.

Sagasti, congresista desde el pasado 18 de marzo con el Partido Morado, asume así la misión de liderar el gobierno de transición hasta el 28 de julio de 2021, momento en que tomará el poder el ganador de las elecciones generales del próximo 11 de abril. Político de centro y con fama de ser hombre de consensos, Sagasti será el tercer mandatario que toma las riendas del gobierno peruano en una semana. 
El presidente reconoció que los políticos no han “sabido escuchar y responder a las legítimas aspiraciones” de los peruanos y a las demandas de igualdad de trato “para todos y para todas”. También pidió reformular los estilos de realizar política dejando de lado los rencores.

Ofreció “neutralidad” en los próximos comicios presidenciales de abril de 2021 y un combate a la pandemia del nuevo coronavirus mediante vacunas en primer lugar para los más vulnerables. Aseguró que el manejo del presupuesto público será “responsable” y pidió a los empresarios comprometerse con la reactivación económica del país, cuyo panorama para el 2020 es sombrío. El Fondo Monetario Internacional afirma que el producto interno bruto caerá 14 puntos este año.

Sagasti añadió que impulsará un plan rápido para expandir internet, incluso en las zonas rurales, y así superar la actual cifra de 40% de presencia de este servicio en los hogares. Dijo también que apoyarán a la fiscalía en la lucha anticorrupción “venga de donde venga y esté donde esté” y que fortalecerá a la unidad de inteligencia financiera en su lucha contra el lavado de dinero.

Muchos peruanos esperaban que el nuevo mandatario se convierta en símbolo de la esperanza.

El centrista de 76 años pasó las primeras horas, después de haber sido elegido el lunes como líder del Congreso, visitando los hospitales donde se recuperaban los manifestantes heridos y prometiendo hacer todo lo que estuviera a su alcance para restaurar la confianza en el gobierno.

Sagasti, ingeniero industrial de profesión, asumirá la presidencia de Perú porque Merino no tenía vicepresidente, lo que lo convierte en el siguiente en la línea. Es un respetado académico cuyos trabajos incluyen un libro titulado “Democracia y buen gobierno”. En 1996 fue uno de los rehenes del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru en la residencia del embajador japonés en Lima.

Para muchos la crisis fue una muestra flagrante de por qué el sistema político de Perú necesita una reforma. El Congreso está lleno de pequeños partidos políticos fracturados. Muchos de los políticos tienen poca experiencia y cerca de la mitad están siendo investigados, pero también ejercen un enorme poder y pueden derrocar al presidente con una mayoría de dos tercios de los votos.

Los peruanos han perdido la confianza en los políticos en un país en el que todos los expresidentes vivos están siendo investigados o han sido acusados de corrupción

Fuente: BBC MUNDO - ASSOCIATED PRESS (AP). Foto: Creador: Luis Iparraguirre / Copyright: Presidencia Perú

19 jun 2020

Cooperativas peruanas podrán realizar sesiones virtuales

El Congreso de la República aprobó por unanimidad (124 votos) la iniciativa legislativa que faculta a las cooperativas a realizar sesiones no presenciales de asambleas, consejos y comités, con el fin de garantizar su dirección, administración y control.

El proyecto de ley 5265 consta de cinco artículos y dos disposiciones transitorias. El primer artículo define su objeto fundamental.

En el artículo cuarto se establece que para los consejos y comités se aplique el artículo 163 de la Ley 26887, Ley de General de Sociedades, en el sentido de que los directorios continúen en funciones mientras no se produzca nueva elección.

Asimismo, la figura se aplica a las cooperativas que, en su estatuto, no tienen contemplada la realización de sesiones no presenciales, y no es de aplicación a las cooperativas que en forma expresa prohíbe las sesiones no presenciales en sus respectivos estatutos. Las que requieran realizar este tipo de sesiones deben modificar, previamente, su estatuto en sesión presencial.

Una segunda disposición complementaria transitoria refiere que lo regulado en el artículo quinto tiene aplicación hasta el 30 de mayo de 2021; desde esa fecha, las cooperativas creadas o por crearse deben regular de forma expresa la facultad de realizar sesiones no presenciales y la forma de realización.
Las cooperativas son asociaciones autónomas de personas, que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones tanto económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.

El presidente de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, César Combina Salvatierra enfatizó el hecho de que las cooperativas, al igual que los otros tipos de personas jurídicas reguladas en la Ley General de Sociedades, tienen un abanico de obligaciones que deben realizarse de manera prestablecida, puesto que se correría el riesgo de su propia subsistencia.

En cuanto al sustento técnico, dijo que esta iniciativa legislativa cuenta con la opinión favorable de la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito; de la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú; de la Junta Nacional de Café; de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS); y del Ministerio de la Producción.

Incluso, indicó que el superintendente de Cooperativas de la SBS le expresó que desde su entidad se espera la aprobación de este dictamen.

El Gerente General de la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú – FENACREP, Manuel Rabines Ripalda, resalto y agradeció el trabajo realizado por el Congresista César Combina y su equipo técnico, en la formulación del referido proyecto, asimismo expreso su reconocimiento a las bancadas del Congreso de la República, quienes en forma unánime aprobaron la medida, lo cual es una muestra al trabajo que vienen haciendo las cooperativas por la inclusión económica, financiera y social de los sectores más necesitados del país.

DATOS

Según el último censo nacional de cooperativas, existen en el país 1 245 cooperativas dedicadas a diferentes actividades, las mismas que han generado más de 17 mil puestos de empleo formal.

A la fecha más de 2.5 millones de personas forman parte de una cooperativa en el Perú.

Fuente: Congreso de la República - FENACREP

15 jun 2020

CIENTÍFICOS PERUANOS BUSCAN IDENTIFICAR POTENCIALES RESERVAS HÍDRICAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Con la finalidad de conocer las potenciales reservas de agua dulce con las que cuenta nuestro país para su adecuada gestión y uso de los recursos hídricos, el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), con el apoyo del CONCYTEC y el Banco Mundial, viene desarrollando una investigación que permita emplear el uso de la tecnología a bajo costo y obtener información necesaria para la toma de mejores decisiones y enfrentar una posible crisis por escasez de agua.

Este aporte tecnológico viene evaluando la distribución espacio temporal del permafrost (capa gruesa de suelo que permanece continuamente congelado) a nivel nacional, ya que representa una reserva de agua potencialmente significativa, y cuya contribución es probable que aumente en el futuro a medida que los glaciares desaparezcan y/o se retiren hacia elevaciones superiores en respuesta al cambio climático actual.

El Perú en un contexto de cambio climático está siendo afectado por las consecuencias del retroceso glaciar, ello se evidencia más en la zona sur y centro del país que en los últimos años viene sufriendo de estrés hídrico. Y a medida que se continúe con las tendencias climáticas actuales, este problema se intensificará, por ello la necesidad de conocer las potenciales reservas de agua dulce con las que cuenta el Perú.

Según el inventario desarrollado por el INAIGEM en el 2016, los glaciares se encuentran desapareciendo, reduciendo la disponibilidad de agua, lo cual afecta a la agricultura, ganadería, hidroeléctricas, a las poblaciones aledañas que habitan alrededor de los ríos, entre otros. Este estudio indica que las Cordilleras glaciares del Sur (Arequipa, Cusco, Apurímac, Puno, Tacna y Moquegua) desaparecerían alrededor del año 2060 si las tendencias continúan bajo las condiciones climáticas actuales. En la Cordillera Chila, ubicada en Arequipa, hay una pérdida glaciar del 99% y cuenta con apenas 0.2 km 2 de cobertura glaciar.

Por tal motivo, a través de esta investigación, se identificarán las formas y la distribución del permafrost aplicando modelos matemáticos, usando imágenes satelitales y variables climáticas, estas últimas serán tomadas por estaciones meteorológicas ensambladas y puestas en operación con tecnología de OpenSource, también el desarrollo de un prototipo de dron para la recopilación de información en campo.

La iniciativa se centra y realiza trabajo de campo en los departamentos de Arequipa y Ancash donde en los últimos años se ha determinado que la zona viene sufriendo de estrés hídrico y conflictos socio ambientales por el uso del agua. 

“Las actividades se iniciaron en enero del 2019, durante el transcurso de ese año se puso en operación el prototipo de estación meteorológica basado en OpenSource y se instalaron sensores en los glaciares rocosos de la Cordillera Chila, próximamente se replicará está operación en las paredes de roca de la Cordillera Blanca y se finalizará con el Inventario Nacional de Glaciares Rocosos”, señaló la magister Katy Medina Marcos, investigadora principal del proyecto.

Fuente: CONCYTEC

28 may 2020

MÁS DE 1000 COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS REGISTRAN CONTAGIADOS DE CORONAVIRUS

ARTÍCULO DE OPINIÓN

El 27 de abril, CoorperAcción Publicó un artículo de análisis[2] titulado “comunidades nativas y focos de contagio por Covid-19 en la Amazonía peruana”. En dicho artículo analizamos la información de contagiados por coronavirus, actualizada al 23 de abril, en 11 departamentos amazónicos del país. Según el nivel de desagregación de la información (distrital y provincial) de las Direcciones Regionales de Salud, encontramos que para esa fecha, eran 13 provincias y 38 distritos de la Amazonía, los que registraban un total de 1304 casos confirmados y 50 personas fallecidas por Covid-19. En 24 de estos 38 distritos, existían alrededor de 410 comunidades nativas, que se encontraban expuestas al peligro de contagio.

A más de tres semanas de haberse realizado el mencionado análisis territorial, estamos haciendo el seguimiento de la evolución de la pandemia en los territorios amazónicos, con presencia de comunidades indígenas. Para ello, hemos hecho un corte de información de contagiados al 15 de mayo. Los resultados generales del análisis muestran un crecimiento exponencial de contagiados. Existen 5 526 casos positivos y 1316 víctimas fatales[3] de Covid-19 en un total de 134 distritos y 3 provincias, de 12 departamentos amazónicos.

Es decir que, del 23 de abril al 15 de mayo la cifra de contagiados se ha multiplicado por cuatro y la de fallecidos por el insólito número de 26. Por otro lado, el número de comunidades nativas expuestas al peligro de contagio, ha pasado de 400 a 1080. Los departamentos que concentran el mayor número son Loreto con 454, Ucayali con 231, Amazonas con 135 y Junín con 128 comunidades. La penetración de la pandemia hacia el interior de los territorios departamentales, es innegable.

Es preocupante que hasta el cierre de la edición del presente artículo, el gobierno aún no haya desarrollado una plataforma digital de libre acceso, que permita visualizar la distribución geográfica hasta la escala local de la Covid-19. El análisis territorial local de la pandemia, permitiría elaborar mejores estrategias de control y/o contención, sobre todo en los territorios que presentan alta vulnerabilidad, como es el caso de aquellos en donde viven las comunidades nativas.

En los últimos días hemos tenido un amplio debate público acerca de la famosa curva de evolución de la pandemia. A la luz de la realidad, ese debate parece ser estéril, pues estamos mirando las tasas globales y no el comportamiento diferenciado del coronavirus en los territorios a través del tiempo. La ausencia de esta mirada territorial, se hace cada vez más notoria en los errores de la gestión de la emergencia. Por lo que es momento de apelar a una verdadera gobernanza territorial de la emergencia, donde no solo haya una respuesta desde el nivel central, sino más bien un mayor protagonismo de los gobiernos subnacionales y las organizaciones sociales de base.

Anexos:
* Dionel Martínez es coordinador colegiado de la Plataforma para el Ordenamiento Territorial. Y Camila Delgado e Ivan López son miembros del equipo de geógrafos de CooperAcción.
[1] Artículo publicado originalmente el 22 de mayo del 2020, en la Edición Especial Digital de la revista Signos. Ver, Martínez, D. (2020). Amazonía Peruana y Covid-19. Signos, pp 3. Recuperado de https://cep.com.pe/publicaciones/signos-digital-22-mayo-2020/. 
[2] Ver, Martínez, D., Delgado, C., Guiop, I. (27 de abril de 2020). Comunidades nativas y focos de contagio por COVID-19 en la Amazonía peruana. CooperAcción Opina. Recuperado de http://cooperaccion.org.pe/comunidades-nativas-y-focos-de-contagio-en-la-amazonia/.
[3] La cifra incluye los casos sospechosos de víctimas fatales de Covid-19, reportadas por la Dirección Regional de Salud de Loreto.

Fuente: CoorperAcción

Montos facturados en exceso durante la emergencia serán devueltos al usuario

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) publicó la resolución Nº 012-2020-SUNASS-CD, que establece disposiciones extraordinarias relacionadas con los servicios de saneamiento y el servicio de monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas en el marco del estado de emergencia nacional, con el fin de asegurar la continuidad del servicio y salvaguardar los derechos del usuario.

Una de las principales medidas de esta norma es la devolución al usuario de posibles montos en exceso facturados durante el estado de emergencia, debido a la aplicación del promedio histórico de consumo.

Así, las empresas prestadoras que no hubiesen realizado la toma de lecturas por efecto de las medidas de aislamiento social dispuesto en el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM y sus prórrogas, y que hayan facturado en base al promedio histórico o asignación de consumo; al reanudar la toma de lecturas deberán establecer el volumen efectivamente consumido por el usuario, según determine la diferencia de lecturas existente desde la última lectura anterior al aislamiento. Dicho volumen será prorrateado entre el número de meses en que se facturó por promedio histórico o asignación de consumo y el mes en el que se realizó la lectura.

En caso el volumen facturado por promedio histórico excediera al volumen calculado por la diferencia de lecturas, las empresas prestadoras deberán efectuar la devolución correspondiente al usuario, a través de una nota de abono en el primer recibo facturado por diferencia de lecturas.

En caso contrario, en que el volumen calculado por la diferencia de lecturas sea menor, la empresa prorrateará el exceso entre el número de meses que dure el aislamiento social. 

Es importante indicar que la regulación vigente considera que, los usuarios comerciales e industriales que no están operando pueden solicitar la suspensión de los servicios de agua potable y alcantarillado, mientras dure el estado de emergencia. 

El presidente ejecutivo de la Sunass, Iván Lucich Larrauri, manifestó que la Sunass ha programado realizar sesiones virtuales orientativas con las 50 empresas prestadoras sobre la correcta aplicación de la estructura tarifaria y la adecuada facturación, con la finalidad de que no incurran en errores que afecten a los usuarios. 

La Sunass tiene a disposición de la ciudadanía su plataforma de atención remota conformada por el Fono Sunass (614 31 80 y 614 31 81), la línea gratuita 0800 00 121 (solo para provincias), el correo electrónico sunass@sunass.gob.pe, así como sus redes sociales oficiales en Facebook y Twitter, donde pueden hacer llegar sus consultas o reportar problemas que no están siendo atendidos oportunamente por las empresas de agua y alcantarillado.

Fuente: OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL SUNASS

24 may 2020

Pueblos indígenas denuncian que petroleras los exponen al riesgo de contagio

La Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), base de AIDESEP, denunció que existen empresas en Loreto que no acatan el Estado de emergencia por el COVID-19, pese a la crítica situación que se vive en la región. Se trataría de dos empresas petroleras que habrían continuado sus actividades en los territorios indígenas, exponiendo a las comunidades al riesgo de contagio por COVID19.

Según informó ORPIO, se trataría de Petrotal Corp., compañía que opera el Lote 95, la misma que continúa con sus labores permitiendo el ingreso y se traslado de trabajadores a lo largo de la cuenca de Puinahua, en la provincia de Requena. Esto pone en riesgo a las c, Jorge Chávez, Manco Cápac y San Pedro primera y segunda zona. Los operadores de la petrolera se trasladan directamente a la comunidad nativa Bretaña, que se ubica en Bretaña, la capital del distrito Puinahua. Además, se afecta la parte baja de Puinahua, donde se encuentra la comunidad nativa 7 de junio, la que se ubica antes de llegar al campamento de Petrotal Corp. que se encuentra en la Cuenca del Pacaya y por ende a la Reserva Nacional de Pacaya Samiria. Cabe recordar que en este caso, existieron dos derrames petroleros en el 2018 y y el 30 de diciembre de 2019.

El otro caso es la empresa Perenco Perú, que posee el 50% de participación en el Bloque 67 junto con la empresa estatal vietnamita Petrovietnam (PVEP). La base del campamento que se encuentra en el distrito de Napo, provincia de Maynas, del Departamento de Loreto, es la responsable de que por lo menos 14 comunidades Kichwas y Arabelas de toda esta zona del río Napo se vean afectadas debido a que sus trabajadores continúan transitando a través del río sin ningún tipo de restricción.

Fuente: Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos

Minsa trasladó más de 74 mil unidades de Equipos de Protección Personal e insumos médicos a tres regiones

Como parte de su estrategia y compromiso con el bienestar del personal médico y pacientes Covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) trasladó 74 mil 385 unidades de Equipos de Protección Personal (EPP), 7 ventiladores mecánicos, 4725 pruebas rápidas y 20 mil tabletas de medicamentos entre las regiones San Martín, Amazonas y Junín.

A través de un vuelo, coordinado con la Marina de Guerra del Perú, se trasladó a la región San Martín 20 mil tabletas de hidroxicloroquina para la atención exclusiva de pacientes Covid-19. Esta carga se suma al material médico trasladado ayer vía terrestre y que constó de 52 mil 385 elementos de protección personal, 4725 pruebas rápidas y 7 ventiladores mecánicos que serán distribuidos a los hospitales Banda de Shilcayo y II-2 Tarapoto.

La ministra de Trabajo, Sylvia Cáceres, encargada del envío, destacó el trabajo coordinado entre el Ministerio de Salud y EsSalud para la entrega de ayuda a las regiones más vulnerables.

Por su parte, la viceministra de Salud Pública del Minsa, Nancy Zerpa, viajó a la región Amazonas con los titulares de Cultura y Transportes y Comunicaciones, Sonia Guillén y Carlos Lozada, respectivamente, para entregar 4 mil unidades de EPP a la Dirección Regional de Salud. También sostendrán una reunión de coordinación con el gobernador regional de Amazonas, Óscar Altamirano.

También se trasladó, vía aérea, 18 mil implementos de protección personal a Junín. Entre estos insumos médicos se encuentran mamelucos descartables, gorros, mascarillas, caretas protectoras y guantes, todos enviados a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares).

Fuente: OFICINA DE INFORMACIÓN PÚBLICAOFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES MINSA

Ministerio Público realizó operativos preventivos simultáneos a nivel nacional

El Ministerio Público intervino 357 establecimientos del rubro farmacias y boticas en todo el país, con el objetivo de contrarrestar la comisión de los delitos previstos en los artículos 234 (segundo, tercer y cuarto apartado), 294-A, 294-B del Código Penal; en el marco del actual Estado de Emergencia nacional que afrontamos.

En cumplimiento de las recomendaciones de la Fiscalía Superior Transitoria Especializada en Prevención del Delito con Competencia Nacional, con sede en Lima, 66 Fiscalías Especializadas en Prevención del Delito, comprendidas en los 34 distritos fiscales del Ministerio Público, realizaron acciones conjuntas con la Policía Nacional, autoridades de salud y municipales.
 
La acción despelgada en forma simultánea, con intervención a 357 farmacias y boticas, concluyó con la clausura de 20 de estos establecimientos, y la derivación de 13 casos a las fiscalías penales.

Asimismo, se exhortó a los responsables a evitar el alza injustificada, conforme a lo establecido en el Observatorio de Productos Farmacéuticos y/o Catálogo de Productos Farmacéuticos.

Fuente: Fiscalía de la Nación

15 may 2020

Municipalidad de San Bartolo inicia empadronamiento de adultos mayores y personas con discapacidad

La Municipalidad Distrital de San Bartolo, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico, Social y de la Mujer, inició  las visitas domiciliarias por parte de los actores sociales, quienes recorrerán distintos sectores del distrito, a fin de empadronar a las personas adultas mayores, a partir de los 60 años, y personas con discapacidad para recaudar información actualizada, la cual será empleada por la 𝗥𝗲𝗱 𝗱𝗲 𝗦𝗼𝗽𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝗣𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮 𝗔𝗱𝘂𝗹𝘁𝗮 𝗠𝗮𝘆𝗼𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝗔𝗹𝘁𝗼 𝗥𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼 𝘆 𝗹𝗮 𝗣𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗗𝗶𝘀𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗦𝗲𝘃𝗲𝗿𝗮 (𝗣𝗔𝗠𝗔𝗥 𝘆 𝗣𝗰𝗗𝗦) en el marco de la emergencia sanitaria, con el objetivo de prevenir el contagio y mitigar los efectos de la #COVID-19 en esta población vulnerable.

Los actores sociales han sido debidamente capacitados por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y cuentan con la debida identificación para realizar el empadronamiento.
Seguimos trabajando a favor de las personas más necesitadas en nuestra comunidad. 

La comuna de San Bartolo invocó a sus vecinos por el cuidado de sus adultos mayores y personas con discapacidad siguiendo siempre los protocolos de prevención.

Fuente: Municipalidad de San Bartolo